Banco Estatal de Vietnam pide seguir bajando las tasas de interés para impulsar la economía – Vietnam+ (VietnamPlus)

Informe sobre la Política Monetaria de Vietnam y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto Macroeconómico y Directrices del Banco Estatal de Vietnam (BEV)
El Banco Estatal de Vietnam (BEV) ha instruido a las entidades crediticias del país a implementar una política monetaria orientada a la estabilización y el fomento del desarrollo económico. Esta estrategia se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al buscar un entorno financiero que impulse la recuperación y la productividad nacional.
- Directriz Principal: Mantener la estabilidad en las tasas de interés para depósitos y continuar la reducción de las tasas activas para préstamos.
- Objetivo Central: Apoyar a empresas y ciudadanos, facilitando el acceso al crédito y estimulando la actividad económica.
Desde principios de 2025, la aplicación de una política monetaria flexible, coordinada con la política fiscal, ha generado resultados macroeconómicos positivos que sientan las bases para un desarrollo sostenible:
- Crecimiento del PIB: Se registró un aumento del 7,52% en el primer semestre del año, el más alto para este período entre 2021 y 2025.
- Control de la Inflación: La inflación se mantuvo controlada en un 3,27%.
- Expansión del Crédito: El crédito experimentó un crecimiento del 9,8% en comparación con el cierre de 2024.
Acciones del Sector Bancario y Contribución a los ODS
Las instituciones financieras han respondido activamente a las directrices del BEV, implementando medidas que no solo estabilizan el mercado, sino que también contribuyen a metas sociales más amplias, como el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Caso de Estudio: Banco de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam (Agribank)
- Reducción de Tasas: Agribank ha disminuido sus tasas de interés para préstamos en múltiples ocasiones, con recortes acumulados significativos para aliviar la carga financiera de sus clientes.
- Programas de Crédito Preferencial: Se han lanzado más de 20 programas con un desembolso superior a 12 mil millones de dólares, beneficiando a 1,6 millones de clientes. Estas tasas, situadas entre un 2% y un 3% por debajo del promedio, facilitan el acceso al capital para pequeños productores y emprendedores.
- Compromiso con la Sostenibilidad: La entidad reafirma su compromiso de avanzar en la transformación digital, una meta alineada con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), para optimizar costos y mejorar la eficiencia, permitiendo así ofrecer condiciones de préstamo más favorables.
Directrices y Perspectivas Futuras para un Desarrollo Inclusivo
El BEV mantendrá una supervisión rigurosa y un enfoque proactivo para asegurar que el sistema financiero continúe siendo un pilar del desarrollo sostenible del país. Las futuras acciones se centrarán en fortalecer la resiliencia económica y la inclusión financiera.
- Uso Flexible de Herramientas Monetarias: Se continuará gestionando la liquidez del sistema y dirigiendo el crédito hacia sectores productivos clave, promoviendo así el ODS 9.
- Supervisión y Cumplimiento: Se reforzarán los controles para garantizar el cumplimiento de las normativas sobre tasas de interés, sancionando infracciones y actuando con celeridad ante los cambios del mercado.
- Llamado a la Colaboración: El BEV exige a las instituciones crediticias compartir beneficios con la sociedad mediante la reducción de tasas, una acción que refleja el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), donde el sector público y privado colaboran para el bienestar común.
La gestión del crédito en sectores de alto riesgo será manejada con prudencia para garantizar la estabilidad a largo plazo, asegurando que el crecimiento económico sea robusto, inclusivo y sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en las políticas monetarias implementadas por el Banco Estatal de Vietnam (BEV) para “apoyar la recuperación y el desarrollo económico”. Se mencionan explícitamente indicadores de crecimiento como el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y la expansión del crédito, que son elementos centrales del ODS 8. Las medidas para bajar las tasas de interés buscan estimular la actividad económica, lo que a su vez fomenta la creación de empleo y el crecimiento sostenible.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo destaca la directriz de dirigir el crédito “hacia sectores productivos, empresas y consumo”. Este enfoque en financiar sectores productivos es fundamental para el desarrollo industrial. Además, el compromiso de Agribank de avanzar en la “transformación digital” se alinea directamente con el pilar de innovación del ODS 9, que busca modernizar la infraestructura y las industrias para hacerlas más sostenibles y eficientes.
-
ODS 1: Fin de la pobreza
Aunque no se menciona directamente la pobreza, las acciones descritas tienen una conexión implícita con este objetivo. Al facilitar el acceso al crédito a “personas y empresas” a través de tasas de interés más bajas y programas preferenciales, se brindan oportunidades económicas que pueden ayudar a las personas a salir de la pobreza. Los programas de crédito de Agribank, que han beneficiado a “1,6 millones de clientes” con tasas preferenciales, son un ejemplo de cómo el acceso a servicios financieros puede mejorar los medios de vida.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo describe una colaboración clara entre el sector público (el BEV) y las instituciones financieras (como Agribank). El BEV establece las directrices y la política monetaria, mientras que los bancos las implementan, compartiendo sus beneficios para apoyar la economía. Esta cooperación entre el gobierno y las entidades crediticias para alcanzar objetivos económicos y de desarrollo comunes es un ejemplo práctico de las alianzas que promueve el ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita
Esta meta busca un crecimiento del PIB de al menos el 7% en los países menos adelantados. El artículo informa que “el Producto Interno Bruto creció un 7,52 % en el primer semestre del año”, superando este umbral y demostrando un progreso directo hacia esta meta.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y el crecimiento de las empresas
El artículo detalla múltiples acciones que se alinean con esta meta. La reducción de las tasas de interés activas, la creación de “más de 20 programas de crédito preferencial” y la directriz de dirigir el crédito hacia “sectores productivos” son políticas diseñadas para fomentar el emprendimiento y apoyar a las empresas, facilitando su crecimiento y formalización.
-
Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios y financieros para todos
Las medidas del BEV y las acciones de Agribank están orientadas a fortalecer el sistema financiero para servir mejor a la economía. La difusión activa de información “para facilitar el acceso al crédito tanto a empresas como a particulares” y el desembolso de crédito a “1,6 millones de clientes” son esfuerzos concretos para ampliar el acceso a los servicios financieros, tal como lo estipula esta meta.
-
Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles
El enfoque en bajar las tasas de interés de los préstamos (a 6,53%) y ofrecer programas con “tasas entre un 2 % y un 3 % por debajo del promedio del mercado” aborda directamente la necesidad de créditos asequibles para las empresas, especialmente las más pequeñas que son más sensibles a los costos de financiamiento.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita
El artículo menciona directamente una cifra clave para este indicador: “el Producto Interno Bruto creció un 7,52 % en el primer semestre del año”. Este dato es una medida directa del crecimiento económico del país.
-
Indicadores implícitos relacionados con la Meta 8.10
Aunque no se menciona el indicador oficial (proporción de adultos con una cuenta bancaria), el artículo proporciona datos que sirven como proxy para medir el acceso a servicios financieros. El dato de “1,6 millones de clientes” que se beneficiaron de los programas de crédito de Agribank es un indicador cuantitativo del alcance de los servicios financieros. Asimismo, el crecimiento del crédito en un “9,8 % respecto a finales de 2024” también refleja una mayor penetración del sistema financiero en la economía.
-
Indicadores macroeconómicos de apoyo
El artículo menciona otros datos que, si bien no son indicadores ODS formales, son cruciales para medir la estabilidad económica necesaria para alcanzar los objetivos. Estos incluyen:
- Tasa de inflación: Mantenida en “3,27 %”, lo que indica estabilidad de precios, un entorno favorable para el crecimiento (relevante para ODS 8).
- Tasas de interés promedio: Se especifican las tasas para depósitos (“4,18 % anual”) y préstamos (“6,53 %”), que son métricas clave para evaluar la asequibilidad del crédito (relevante para las Metas 8.10 y 9.3).
4. Tabla resumen
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: es.vietnamplus.vn