Bienestar Familiar impulsa participación democrática de jóvenes del SRPA en elecciones de Consejos de Juventud – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF

Bienestar Familiar impulsa participación democrática de jóvenes del SRPA en elecciones de Consejos de Juventud – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF

 


Informe sobre Participación Juvenil y ODS

Informe sobre la Participación de Jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en Procesos Electorales y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto de la Iniciativa

Adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), quienes cumplen sanciones privativas de libertad en los Centros de Atención Especializada Femenino La Esmeralda y Masculino El Redentor en Bogotá, han formalizado su postulación como candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, programadas para el 19 de octubre de 2025. Esta iniciativa representa un avance significativo en la promoción de la inclusión social y la participación ciudadana de poblaciones vulnerables.

Contribución al ODS 10: Reducción de las Desigualdades y ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La participación de estos jóvenes en el proceso electoral es una acción directa que contribuye a la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. Específicamente, promueve:

  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al garantizar que jóvenes privados de libertad puedan ejercer su derecho a la participación política, se reduce la brecha de exclusión y se potencia la inclusión social, económica y política de un grupo históricamente marginado.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La iniciativa fortalece las instituciones democráticas al hacerlas más inclusivas y representativas. Permite que las voces de estos jóvenes sean escuchadas en espacios de toma de decisiones, fomentando una justicia restaurativa y una sociedad más pacífica. Como afirmó Magally Macías, subdirectora del SRPA, “esta participación representa una oportunidad para que sus voces sean escuchadas, puedan expresar sus ideas y aportar al desarrollo de sus comunidades desde espacios democráticos”.

Articulación Interinstitucional en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

El éxito de esta iniciativa fue posible gracias a una sólida alianza estratégica, un pilar fundamental del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La colaboración entre las siguientes entidades fue crucial para garantizar la igualdad de condiciones en el proceso:

  1. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
  2. Ministerio de la Igualdad y la Equidad
  3. Registraduría Nacional del Estado Civil

Este esfuerzo conjunto demuestra cómo la cooperación entre diferentes organismos del Estado es indispensable para implementar políticas públicas inclusivas y efectivas que avancen la Agenda 2030.

Los Consejos de Juventud como Plataforma para el Desarrollo Sostenible

Los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos que fortalecen la gobernanza y la participación ciudadana, alineándose con las metas del ODS 16. Sus funciones principales incluyen:

  • Ser plataformas de participación y concertación.
  • Ejercer vigilancia y control sobre la gestión pública.
  • Actuar como interlocutores entre la juventud y las instituciones gubernamentales.

A través de estos consejos, los jóvenes pueden canalizar sus propuestas y necesidades, convirtiéndose en actores clave del cambio social. La participación en estos espacios no solo implica la representación de su generación, sino también la capacidad de liderar transformaciones que contribuyan a un desarrollo más justo y sostenible.

Conclusión: Compromiso con la Inclusión y la Transformación Social

Esta acción reafirma el compromiso del Estado colombiano con la promoción de los derechos fundamentales y la construcción de una sociedad más equitativa. Al facilitar la participación de jóvenes del SRPA, se avanza en la garantía del derecho a la participación y se reconoce su rol como agentes fundamentales en la transformación social del país. La iniciativa es un ejemplo tangible de cómo la implementación de políticas públicas inclusivas contribuye directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la reducción de desigualdades y el fortalecimiento de instituciones justas y sólidas para todos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con una conexión secundaria a un tercero:

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Este es un objetivo central, ya que la iniciativa busca activamente la inclusión de un grupo marginado y vulnerable: los adolescentes y jóvenes privados de libertad en el Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA). El artículo destaca que se busca garantizar “igualdad de condiciones en el proceso electoral” y fortalecer la “inclusión”, permitiendo que estos jóvenes participen en espacios democráticos de los que históricamente han sido excluidos.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Este objetivo es fundamental para el tema tratado. La creación y promoción de los Consejos de Juventud se describen como “mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública”. Esto contribuye directamente a la construcción de instituciones más eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. La participación de los jóvenes del SRPA en estos consejos fortalece el acceso a la justicia y la participación en la vida pública, pilares del ODS 16.
  • ODS 5: Igualdad de Género. Aunque no es el foco principal, el artículo hace una mención explícita y consciente de la igualdad de género. Se refiere a “candidatos y candidatas” y a “las y los jóvenes”, y nombra específicamente el “Centro de Atención Especializada Femenino La Esmeralda”. Esto demuestra un compromiso con la participación equitativa de las mujeres jóvenes en la vida política y pública.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.
    • Justificación: El artículo describe una acción concreta para promover la inclusión política de jóvenes que se encuentran en una “otra condición” (privados de libertad en el SRPA). La iniciativa les permite postularse a los Consejos de Juventud, dándoles una plataforma para que “sus voces sean escuchadas” y puedan “aportar al desarrollo de sus comunidades”, lo cual es una forma directa de potenciar su inclusión política y social.
  2. Meta 16.7: “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”.
    • Justificación: Los Consejos de Juventud son presentados como “espacios de interlocución entre la juventud y las instituciones” y plataformas para “canalizar propuestas y necesidades de los jóvenes”. Al permitir que jóvenes del SRPA participen, se asegura que el proceso de toma de decisiones sea más representativo e inclusivo, considerando las perspectivas de un sector de la juventud que a menudo es ignorado.
  3. Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”.
    • Justificación: La postulación de candidatas del “Centro de Atención Especializada Femenino La Esmeralda” es una evidencia directa de la aplicación de esta meta. Se está garantizando que las mujeres jóvenes, incluso en circunstancias de privación de libertad, tengan la oportunidad de participar y aspirar a roles de liderazgo en los Consejos de Juventud.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador oficial de los ODS. Sin embargo, su contenido sugiere varios indicadores implícitos o métricas de progreso que pueden utilizarse para medir el avance hacia las metas identificadas:

  • Indicador implícito para la Meta 16.7: El número de jóvenes vinculados al SRPA que se postularon como candidatos. Este dato, aunque no es un indicador oficial, funciona como una medida directa del éxito de la iniciativa en promover la participación política de este grupo específico. Un aumento en este número en futuras elecciones indicaría un progreso en la inclusión.
  • Indicador implícito para la Meta 5.5: La proporción de candidaturas del SRPA que corresponden a mujeres jóvenes. El artículo permite inferir este indicador al mencionar tanto el centro femenino como el masculino. Contabilizar el número de “candidatas” del Centro La Esmeralda en relación con el total de candidatos del SRPA sería una forma de medir el progreso hacia la participación equitativa de las mujeres.
  • Indicador cualitativo para la Meta 10.2 y 16.7: La existencia y el fortalecimiento de la articulación interinstitucional (Bienestar Familiar, Ministerio de la Igualdad, Registraduría). El hecho de que estas entidades “unieron esfuerzos para garantizar” la participación es en sí mismo un indicador de progreso en la creación de políticas y acciones coordinadas para reducir la desigualdad y fortalecer las instituciones democráticas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Mencionado o Implícito)
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y política de todas las personas. Indicador implícito: La existencia de una política de inclusión que permite la participación electoral de jóvenes del SRPA.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas. Indicador implícito: Número de adolescentes y jóvenes del SRPA postulados como candidatos a los Consejos de Juventud.
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. Indicador implícito: Número y proporción de candidatas provenientes del Centro de Atención Especializada Femenino La Esmeralda.

Fuente: icbf.gov.co