Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía – BBC

Avances en Terapias Oncológicas mediante Ultrasonido: Un Impulso hacia el ODS 3 (Salud y Bienestar)
El desarrollo de tratamientos oncológicos innovadores, no invasivos y de alta eficacia representa un avance fundamental para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Este informe detalla el surgimiento de terapias basadas en ultrasonido, como la histotripsia, que prometen transformar el paradigma del tratamiento del cáncer, reduciendo la necesidad de cirugías invasivas y mejorando la calidad de vida de los pacientes a nivel global.
Innovación y Desarrollo Tecnológico (ODS 9)
La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías médicas son pilares del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El descubrimiento y la comercialización de la histotripsia ejemplifican cómo la innovación científica puede generar soluciones sostenibles para desafíos críticos de salud pública.
Histotripsia: Un Descubrimiento Revolucionario
La histotripsia, una técnica no invasiva para destruir tejido enfermo, fue desarrollada por la ingeniera biomédica Zhen Xu en la Universidad de Michigan. Su investigación, que culminó en un método para desintegrar mecánicamente tumores mediante ondas de ultrasonido, es un claro ejemplo de innovación disruptiva.
- Mecanismo de Acción: La técnica utiliza pulsos rápidos de ultrasonido para crear microburbujas que se expanden y colapsan, rompiendo el tejido tumoral de forma precisa.
- Proceso: El procedimiento es rápido, no tóxico y permite que los pacientes regresen a casa el mismo día, minimizando el impacto en su vida diaria y reduciendo la carga sobre los sistemas de salud.
- Aprobación Regulatoria: La aprobación por parte de la FDA en Estados Unidos (2023) y su introducción en el NHS del Reino Unido (2024) marcan hitos importantes para su implementación a gran escala, contribuyendo a reducir las desigualdades en el acceso a tratamientos de vanguardia (ODS 10).
Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU)
El HIFU es otra tecnología consolidada que utiliza energía acústica para generar calor y “cocinar” el tejido canceroso. Su eficacia, especialmente en el cáncer de próstata, es comparable a la cirugía tradicional pero con una recuperación significativamente más rápida, alineándose con el objetivo de mejorar el bienestar del paciente (ODS 3).
Aplicaciones Clínicas y Eficacia
La implementación de estas tecnologías está demostrando resultados prometedores en el tratamiento de tumores específicos, con un enfoque en la seguridad y la eficacia.
Tratamiento de Tumores Hepáticos con Histotripsia
- Éxito Técnico: Un estudio financiado por HistoSonics, la empresa que comercializa la tecnología, demostró un éxito técnico del 95% en tumores hepáticos.
- Seguridad: Aunque existen posibles efectos secundarios, las investigaciones indican que las complicaciones son poco frecuentes, posicionando a la histotripsia como una alternativa segura a la cirugía.
- Expansión Futura: Se está investigando su aplicación en tumores de riñón y páncreas, lo que ampliaría su impacto en la lucha contra el cáncer.
Limitaciones y Desafíos Actuales
A pesar de sus beneficios, existen desafíos que deben abordarse para una adopción universal:
- Los huesos y los órganos gaseosos (como los pulmones) pueden obstaculizar la llegada de las ondas de ultrasonido al tumor.
- Se requiere más investigación a largo plazo para evaluar la recurrencia del cáncer tras el tratamiento.
- La necesidad de anestesia general para evitar movimientos del paciente durante el procedimiento.
Sinergias Terapéuticas y Alianzas para el Desarrollo (ODS 17)
La combinación del ultrasonido con otras terapias existentes y la colaboración internacional son clave para maximizar su impacto, en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La colaboración entre centros de investigación en España, Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido acelera el progreso y la difusión de estas tecnologías.
Potenciación de Tratamientos Convencionales
- Administración de Fármacos: El uso de microburbujas estimuladas por ultrasonido puede abrir temporalmente la barrera hematoencefálica, permitiendo que medicamentos de quimioterapia lleguen a tumores cerebrales de difícil acceso.
- Optimización de la Radioterapia: Esta combinación puede dañar la vasculatura de los tumores, aumentando la eficacia de la radiación y permitiendo el uso de dosis más bajas, lo que reduce los efectos secundarios devastadores para los pacientes.
- Inmunoterapia: El ultrasonido focalizado puede hacer que los tumores sean más “visibles” para el sistema inmunitario, potenciando la eficacia de la inmunoterapia y abriendo la posibilidad de tratar cánceres metastásicos de manera sistémica.
Conclusión: Hacia un Futuro Sostenible en la Oncología
Las terapias basadas en ultrasonido, como la histotripsia y el HIFU, no solo representan un salto cualitativo en el tratamiento del cáncer, sino que también contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al ofrecer tratamientos menos invasivos, más seguros y potencialmente más accesibles, estas innovaciones fortalecen el ODS 3 (Salud y Bienestar), impulsan el ODS 9 (Innovación) y, a través de la colaboración global (ODS 17), tienen el potencial de reducir las desigualdades en salud (ODS 10). El futuro de la oncología se perfila como uno donde la tecnología avanzada ayuda a los pacientes a evitar sufrimientos innecesarios, construyendo un sistema de salud más resiliente y equitativo para todos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra por completo en el desarrollo y la aplicación de un “tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado” y otros tipos de cáncer. La histotripsia y el HIFU son tecnologías médicas diseñadas para mejorar los resultados de salud de los pacientes con cáncer, una de las principales enfermedades no transmisibles. El objetivo es ofrecer métodos “no invasivos para eliminar los tumores cancerosos”, reduciendo el sufrimiento asociado con tratamientos tradicionales como la cirugía, la quimioterapia y la radiación. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo detalla un proceso de innovación científica y tecnológica. Comienza con la investigación de una “estudiante de doctorado en ingeniería biomédica en la Universidad de Michigan”, Zhen Xu, cuyo “descubrimiento fortuito” condujo a la creación de la histotripsia. El texto también menciona la comercialización de esta tecnología a través de la empresa “HistoSonics”, la aprobación por parte de agencias reguladoras como la “Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos”, y su implementación en sistemas de salud como el “Servicio Nacional de Salud (NHS)” del Reino Unido. Este ciclo de investigación, desarrollo, comercialización e implementación es un ejemplo claro de fomento de la innovación y mejora de la capacidad tecnológica en el sector de la salud.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles
- Esta meta busca “reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento”. El cáncer es una de las principales enfermedades no transmisibles. El artículo describe nuevas tecnologías (histotripsia y HIFU) que son métodos de tratamiento directo para varios tipos de cáncer, como el de hígado y próstata. Al ofrecer una alternativa “eficaz” y “segura” a la cirugía, con un “éxito técnico en el 95% de los tumores hepáticos” en un estudio, esta innovación contribuye directamente a mejorar el tratamiento del cáncer y, por lo tanto, a reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica
- Esta meta se enfoca en “aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… fomentando la innovación”. El artículo es un caso de estudio sobre el cumplimiento de esta meta. Describe la investigación académica fundamental realizada por Zhen Xu en la Universidad de Michigan, la colaboración entre la academia y la industria (“HistoSonics, la empresa creada para comercializar la tecnología de Xu”), y la investigación continua en centros especializados como el “Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria de España” y el “Centro de Inmunoterapia del Cáncer con Ultrasonido Enfocado de la Universidad de Virginia”. Todo el artículo subraya la importancia de la investigación científica para desarrollar tecnologías médicas avanzadas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a… el cáncer…
- Aunque el artículo no menciona directamente la tasa de mortalidad, proporciona datos que son un proxy para medir la eficacia del tratamiento, lo cual impacta directamente en esta tasa. La mención de que un estudio “descubrió que el método había logrado un éxito técnico en el 95% de los tumores hepáticos” es un dato cuantificable sobre la efectividad de la histotripsia. De manera similar, se afirma que el HIFU “parece ser tan eficaz como la cirugía” para el cáncer de próstata. Estas métricas de éxito del tratamiento son fundamentales para evaluar el progreso hacia la reducción de la mortalidad por cáncer.
Indicador 9.5.2: Número de investigadores… por cada millón de habitantes
- El artículo no proporciona cifras agregadas, pero implícitamente destaca la importancia de los investigadores para la innovación. Nombra a varios científicos y médicos de diferentes instituciones internacionales (Zhen Xu, Julie Earl, Richard Price, Deepa Sharma), lo que subraya el papel crucial del capital humano en la investigación y el desarrollo. La narrativa sobre el descubrimiento de Xu como “estudiante de doctorado” refuerza la idea de que la formación de nuevos investigadores es vital para el avance tecnológico, lo cual está en el espíritu de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. |
Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (como el cáncer) mediante la prevención y el tratamiento. | Indicador 3.4.1 (implícito): Tasa de mortalidad por cáncer. El artículo proporciona datos proxy sobre la eficacia del tratamiento, como el “éxito técnico en el 95% de los tumores hepáticos” con histotripsia, lo que contribuye a la reducción de esta tasa. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. |
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica, fomentando la innovación. | Indicador 9.5.2 (implícito): Número de investigadores. El artículo destaca el trabajo de múltiples investigadores (Zhen Xu, Julie Earl, etc.) en instituciones de EE. UU., España y Canadá, mostrando la importancia del personal de I+D para lograr avances tecnológicos. |
Fuente: bbc.com