Cabildo y Ayuntamiento de Tazacorte refuerzan su colaboración para impulsar la recuperación y diversificación económica del municipio – Diario Palmero

Informe sobre la Colaboración Estratégica para el Desarrollo Sostenible de Tazacorte
1. Marco de Colaboración y Alineación con la Agenda 2030
El Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Tazacorte han formalizado una alianza estratégica para impulsar la diversificación social y económica del municipio, en un esfuerzo que se alinea directamente con los principios de la Agenda 2030. Esta colaboración ejemplifica el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, estableciendo un marco de trabajo coordinado para abordar los desafíos presentes y futuros de Tazacorte.
2. Acciones de Recuperación Post-Erupción y Resiliencia Comunitaria
La recuperación de las zonas afectadas por la erupción volcánica constituye una prioridad central, enfocada en reconstruir de manera resiliente y sostenible. Las acciones clave incluyen:
- Restablecimiento de infraestructuras viales: La reapertura de caminos rurales sepultados es fundamental para reconectar a la comunidad. Esta labor contribuye directamente al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), al reconstruir infraestructura resiliente, y al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), garantizando el acceso seguro a viviendas y fincas.
- Garantía de suministros básicos: Se trabajará para habilitar el suministro de agua de regadío y potable, una acción esencial que responde al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y que es vital para la reactivación del sector agrícola y el bienestar de los residentes.
3. Mejora de Infraestructuras para la Calidad de Vida y la Sostenibilidad
El Cabildo ha confirmado una inversión para la mejora de la red viaria municipal, una iniciativa que fortalece la infraestructura local y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
- Asfaltado de vías locales: Este proyecto de mejora de la conectividad es una aplicación directa del ODS 9, al desarrollar infraestructuras fiables y de calidad, y del ODS 11, al hacer los asentamientos humanos más inclusivos y seguros.
4. Impulso a la Diversificación Económica y el Turismo Sostenible
Se ha acordado la creación de sinergias para fomentar proyectos estratégicos que diversifiquen la economía local, con un enfoque en la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos endógenos.
- Desarrollo turístico sostenible: Proyectos como el paseo del litoral y la reconversión del ‘hueco de la piscina’ del Puerto buscan generar nuevos atractivos turísticos. Estas iniciativas promueven el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), específicamente su meta 8.9 de promover el turismo sostenible. Además, su correcta ejecución deberá velar por la protección de los ecosistemas marinos, en línea con el ODS 14 (Vida submarina).
- Gestión del sector primario y náutico: La gestión insular del muelle pesquero y deportivo es clave para fortalecer el sector primario y el turismo náutico. Esta gestión se alinea con el ODS 14, al buscar un uso sostenible de los recursos marinos, y con el ODS 8, al crear empleo y fomentar la economía azul.
5. Conclusión y Compromiso Institucional
Tanto el presidente insular, Sergio Rodríguez, como el alcalde, David Ruíz, han reafirmado su compromiso con una línea de trabajo conjunta y permanente. Esta alianza estratégica, fundamentada en el ODS 17, garantiza la agilidad y eficacia en la ejecución de proyectos que no solo buscan la recuperación, sino que utilizan este proceso como una palanca para transformar a Tazacorte en un municipio más resiliente, próspero y sostenible, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo aborda directamente este objetivo al mencionar los esfuerzos coordinados para “habilitar el suministro de agua de regadío y potable en las áreas afectadas” por la erupción volcánica. Esto es fundamental para la salud de la población y la recuperación de la agricultura local.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Este ODS es central en el artículo, que se enfoca en “planes estratégicos que favorezcan la diversificación social y económica del municipio”. Se mencionan proyectos específicos para impulsar el turismo (“atractivo turístico”, “turismo náutico”) y apoyar el sector primario (“gestión insular del muelle pesquero”), lo que busca generar crecimiento económico y empleo.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- La recuperación y mejora de infraestructuras es un tema clave. El artículo detalla planes para el “restablecimiento de caminos rurales”, el “asfaltado de varias vías locales” y el desarrollo de infraestructuras portuarias y turísticas (“paseo del litoral”, “muelle pesquero y deportivo”). Estas acciones buscan construir una infraestructura resiliente y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo se centra en la recuperación de una comunidad tras un desastre natural (“recuperación post-volcán”). Las acciones para “permitir el acceso a fincas y viviendas” y restablecer servicios básicos como el agua contribuyen a hacer el asentamiento más seguro y resiliente. El objetivo es mejorar la “calidad de vida de los vecinos de Tazacorte”.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- Este objetivo se refleja en la colaboración explícita entre diferentes niveles de gobierno. El artículo destaca que “El Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Tazacorte continúan avanzando” juntos, que “trabajarán de forma coordinada” y que se comprometieron a mantener una “línea de comunicación y coordinación permanente”. Esta alianza es crucial para la ejecución eficaz de los proyectos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable. El plan para “habilitar el suministro de agua… potable en las áreas afectadas” se alinea directamente con esta meta de restaurar el acceso al agua potable para la población.
- Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad del suministro. La mención del “suministro de agua de regadío” es crucial para la agricultura, un sector clave, y se relaciona con la gestión sostenible del agua para la producción de alimentos.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación. El artículo lo menciona explícitamente al hablar de “planes estratégicos que favorezcan la diversificación social y económica del municipio” como una palanca para el desarrollo.
- Meta 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo. Los proyectos como el “desarrollo del paseo del litoral”, la solución para el “hueco de la piscina” para convertirlo en un “atractivo turístico” y el impulso al “turismo náutico” son ejemplos claros de políticas para promover el turismo sostenible.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. El artículo se centra en esta meta a través del “restablecimiento de caminos rurales”, el “asfaltado de varias vías locales” y la mejora del “muelle pesquero y deportivo”, todo ello en el contexto de la recuperación post-desastre para construir una infraestructura más resiliente.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados. El esfuerzo por “permitir el acceso a fincas y viviendas” y restablecer el suministro de agua potable se alinea con la garantía de acceso a la vivienda y los servicios esenciales.
- Meta 11.5: Reducir significativamente las pérdidas económicas y el número de personas afectadas por los desastres. Todo el contexto del artículo es la “recuperación post-volcán”, un esfuerzo directo para mitigar los efectos de un desastre natural y reconstruir la comunidad y la economía local.
- Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas y rurales. La colaboración entre el Cabildo (nivel insular/regional) y el Ayuntamiento (nivel municipal) para ejecutar “planes estratégicos” es un ejemplo de fortalecimiento de la planificación del desarrollo regional.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- Meta 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible. La “línea de comunicación y coordinación permanente” y el trabajo “codo con codo” entre el Cabildo y el Ayuntamiento son un mecanismo para asegurar que las políticas y acciones estén alineadas y sean eficaces, demostrando coherencia política a nivel local y regional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Indicador 6.1.1 (Implícito): Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura. El éxito del proyecto para restablecer el “suministro de agua… potable” se mediría por el número o proporción de hogares y personas en las zonas afectadas que recuperan el acceso a este servicio.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Indicador 8.9.1 (Implícito): PIB turístico directo como proporción del PIB total y en la tasa de crecimiento. Aunque no se mencionan cifras, el objetivo de consolidar a “Tazacorte como un referente turístico y económico” implica un esfuerzo por aumentar la contribución del turismo a la economía local, lo que se mediría con este indicador.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Indicador 9.1.1 (Implícito): Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año. El “restablecimiento de caminos rurales” y el “asfaltado de varias vías locales” tienen como objetivo mejorar el acceso. El progreso podría medirse por el número de kilómetros de vías recuperadas y la cantidad de fincas y viviendas que recuperan su acceso.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Indicador 11.1.1 (Implícito): Proporción de la población urbana que vive en viviendas inadecuadas. Al facilitar el “acceso a… viviendas que ya han solicitado licencias”, se busca reducir el número de personas desplazadas o en alojamientos temporales o inadecuados como consecuencia del volcán.
- Indicador 11.5.1 (Implícito): Número de personas directamente afectadas atribuidas a desastres. El artículo trata sobre la recuperación de las personas afectadas por la erupción. El éxito de las medidas se podría medir por la reducción del número de personas que continúan siendo afectadas directamente por las consecuencias del desastre (falta de acceso, servicios, etc.).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Acceso universal a agua potable. 6.4: Uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos. |
6.1.1: Proporción de la población con acceso a agua potable segura. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2: Diversificación y productividad económica. 8.9: Promoción del turismo sostenible. |
8.9.1: Contribución del turismo al PIB local. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes. | 9.1.1: Proporción de la población rural con acceso a carreteras transitables. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.1: Acceso a viviendas y servicios básicos. 11.5: Reducción del impacto de los desastres. 11.a: Fortalecer la planificación del desarrollo regional. |
11.1.1: Proporción de la población en viviendas adecuadas. 11.5.1: Número de personas afectadas por el desastre. |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible. | 17.14.1: Existencia de mecanismos de coherencia de políticas (a nivel local/regional). |
Fuente: diariopalmero.es