Colombia rompe récords y desafía al mundo: turismo crece el doble que el promedio global pese a crisis internacional – Infobae

Colombia rompe récords y desafía al mundo: turismo crece el doble que el promedio global pese a crisis internacional – Infobae

 

Informe sobre el Desempeño del Sector Turístico en Colombia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis del Crecimiento Económico y Contribución al ODS 8

El sector turístico de Colombia demuestra un dinamismo superior a las proyecciones globales, alineándose directamente con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La colaboración público-privada ha sido fundamental para consolidar un modelo que promueve el empleo, la innovación y el desarrollo regional.

  • Crecimiento del PIB Turístico: Para el primer trimestre de 2025, el PIB del sector en Colombia registró un crecimiento del 2,7% interanual, superando significativamente el estancamiento del 1,1% proyectado para el PIB mundial por el Foro Económico Mundial.
  • Gasto Turístico: Mientras se pronostica una caída del 22% en el gasto turístico per cápita en economías de bajos ingresos para 2030, en Colombia este indicador creció cerca del 5% en 2024, mostrando una tendencia positiva que fortalece la economía local.

Estos indicadores reflejan el compromiso del país con la generación de oportunidades económicas sostenibles, un pilar del ODS 8.

Turismo Receptivo y su Impacto en el Desarrollo Sostenible (ODS 10 y ODS 11)

El incremento del turismo internacional en Colombia no solo impulsa la economía, sino que también presenta una oportunidad para avanzar hacia el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al distribuir los beneficios en diversas regiones y promover la valoración del patrimonio.

  • Visitantes Extranjeros: En 2024, el ingreso de visitantes extranjeros no residentes creció un 13,3% en comparación con 2023. Durante los primeros cinco meses de 2025, este segmento continuó su expansión con un crecimiento del 6,6%, alcanzando 1.904.574 personas.
  • Narrativa Turística: El éxito se atribuye a una estrategia que aprovecha la riqueza cultural y natural del país, construyendo una narrativa que fomenta un turismo más consciente y sostenible.

El enfoque en el desarrollo regional a través del turismo es clave para reducir las brechas económicas y sociales, contribuyendo directamente al ODS 10.

Alianzas Estratégicas como Motor de Crecimiento (ODS 17)

El modelo de gestión turística de Colombia se basa en una sólida cooperación entre el sector público y el privado, un ejemplo práctico del ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos. Esta sinergia ha permitido superar las proyecciones globales y posicionar al país como un destino competitivo y resiliente.

  • Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, Colombia ha sabido capitalizar sus activos culturales y naturales gracias a esta colaboración, diferenciándose de las tendencias globales menos optimistas.

Análisis del Turismo Emisor y sus Destinos Principales

El comportamiento del turismo emisor también refleja la salud económica y la creciente conectividad del país. Entre enero y mayo de 2025, 2.173.600 personas salieron de Colombia, lo que representa un aumento del 11,1% respecto al mismo periodo de 2024.

Destinos Preferidos por los Colombianos:

  1. Estados Unidos: Concentra el 23% de las salidas, manteniéndose como el principal destino.
  2. México: Atrae al 7% de los viajeros colombianos.
  3. Destinos Sudamericanos: Países como Ecuador, Perú, Chile y Brasil han ganado popularidad debido a la proximidad cultural, menores tiempos de vuelo y condiciones migratorias favorables.

Este crecimiento en los viajes al exterior subraya la importancia de contar con servicios de asistencia que garanticen la seguridad y el bienestar de los viajeros, un componente esencial de una experiencia turística sostenible e integral.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • El artículo se centra en el crecimiento del sector turístico en Colombia, un motor clave para el desarrollo económico. Se destaca que el PIB del turismo en Colombia creció un 2,7%, superando el promedio mundial. Además, se menciona el compromiso del sector con “el empleo… y la generación de oportunidades en las regiones”, lo que conecta directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible, y el empleo pleno y productivo.
  2. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • El texto subraya que el avance del turismo en Colombia se debe a un “trabajo público privado”. Esta colaboración entre el gobierno (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo), entidades estadísticas (Dane) y el sector privado (Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo – Anato) es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo, como se promueve en el ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.9: Promover el turismo sostenible

    • La meta establece “elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo aborda esta meta de manera central, describiendo cómo Colombia está aprovechando su “riqueza cultural y natural” para construir una “acertada narrativa turística”. El crecimiento del sector, la generación de empleo y el aumento de visitantes extranjeros son resultados directos de políticas y estrategias enfocadas en el turismo.
  2. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita

    • Esta meta busca mantener un crecimiento del producto interno bruto. El artículo proporciona datos específicos que se alinean con este objetivo, al señalar que “para el primer trimestre de 2025 el PIB [del turismo] creció 2,7%, al compararse con el mismo periodo del año anterior”, lo que indica un progreso en el crecimiento económico del sector.
  3. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces

    • Esta meta busca fomentar alianzas público-privadas. El artículo menciona explícitamente que el éxito del sector turístico colombiano se debe a que “el país suramericano avanza con un trabajo público privado, con lo que consolida el compromiso con el empleo, la calidad del servicio, la innovación y la generación de oportunidades en las regiones”. Esto demuestra la aplicación práctica de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.9.1: PIB turístico directo como proporción del PIB total y en la tasa de crecimiento

    • El artículo menciona directamente un indicador clave para medir el progreso de la meta 8.9. Se afirma que “para el primer trimestre de 2025 el PIB del turismo creció 2,7%”. Este dato es una medida directa de la tasa de crecimiento del PIB turístico.
  2. Indicadores relacionados con el volumen y gasto del turismo

    • Aunque no son indicadores oficiales de los ODS, los datos proporcionados en el artículo sirven para medir el progreso de la meta 8.9. Estos incluyen:
      • Número de llegadas de turistas internacionales: “en 2024 ingresaron 6.988.002 de visitantes extranjeros no residentes”.
      • Gasto turístico: “en 2024, el gasto turístico creció cerca del 5%”.
      • Generación de divisas: Se menciona que “el turismo ya es uno de los sectores que más genera divisas a Colombia”.
  3. Indicador cualitativo de alianzas (Meta 17.17)

    • El artículo proporciona evidencia cualitativa de la existencia de alianzas público-privadas al citar el análisis de la “Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo” sobre cifras del “Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo”. La existencia y el funcionamiento de esta colaboración son un indicador del cumplimiento de la meta 17.17.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
  • 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita.
  • Indicador 8.9.1: Tasa de crecimiento del PIB del turismo (mencionado como 2,7%).
  • Número de visitantes extranjeros no residentes (6.988.002 en 2024).
  • Crecimiento del gasto turístico (cerca del 5% en 2024).
  • Generación de empleo y oportunidades en las regiones (mencionado cualitativamente).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada.
  • Existencia de un “trabajo público privado” entre Anato, el Dane y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (indicador cualitativo).

Fuente: infobae.com