¿Cómo puede la IA generar valor para los industriales? – EY

¿Cómo puede la IA generar valor para los industriales? – EY

 

Informe sobre la Recualificación de la Fuerza Laboral en la Era de la IA y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Impacto de la Inteligencia Artificial en el Mercado Laboral y su Vínculo con los ODS

  • La Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el panorama laboral, con un impacto radical en roles creativos, analíticos y de producción. Esta transformación tecnológica es un motor para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), pero requiere una gestión proactiva para asegurar el cumplimiento del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  • La IA Generativa (GenAI), en particular, puede automatizar tareas complejas, desde la generación de código hasta la optimización de procesos industriales, mejorando la eficiencia y la adaptabilidad de las fábricas.
  • La robótica industrial avanzada, potenciada por IA, amplía sus capacidades en reconocimiento de objetos y aprendizaje, lo que permite una mayor productividad y una industrialización más sostenible, en línea con las metas del ODS 9.

2. La Recualificación como Pilar para el Desarrollo Sostenible

  • La creciente influencia de la IA exige una adaptación de la fuerza laboral. Este proceso es fundamental para evitar el aumento de la brecha de habilidades y contribuir al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
  • La recualificación profesional se convierte en un imperativo estratégico para alinear el capital humano con las nuevas demandas tecnológicas, promoviendo el ODS 4 (Educación de Calidad) a través del aprendizaje continuo a lo largo de la vida.
  • Las competencias humanas, como el control de calidad, la integración de contenidos y la interacción con el cliente, ganan valor y deben ser potenciadas para complementar las capacidades de la IA, asegurando un crecimiento económico inclusivo como postula el ODS 8.

3. Plan Estratégico para la Adaptación de la Fuerza Laboral

  1. Fase 1: Evaluación de Competencias y Necesidades.
    • Realizar un diagnóstico exhaustivo para identificar las tareas que serán automatizadas por la IA y determinar las nuevas competencias requeridas, prestando especial atención a los roles manuales.
    • Este análisis inicial es crucial para diseñar programas de formación que respondan a las necesidades reales del mercado y promuevan la igualdad de oportunidades, en consonancia con el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 10.
  2. Fase 2: Desarrollo e Implementación de un Plan de Recualificación.
    • Establecer una cultura organizacional de aprendizaje continuo que permita una adaptación ágil a los cambios tecnológicos, un pilar del ODS 4.
    • Implementar un sistema de incentivos que vincule la adquisición de nuevas habilidades con el desarrollo profesional y la compensación económica, fomentando el trabajo decente (ODS 8).
    • Identificar y nutrir focos de innovación internos para retener el talento y atraer nuevos perfiles con las competencias demandadas, fortaleciendo la capacidad innovadora de la industria (ODS 9).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo se conecta principalmente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El eje central del artículo es la necesidad de “desarrollar un plan de recualificación de la fuerza laboral”. Esto se alinea directamente con el ODS 4, que busca promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. El texto enfatiza la creación de una “cultura de aprendizaje continuo” y la necesidad de que los trabajadores adquieran nuevas competencias para adaptarse a la era de la IA, lo cual es un componente clave de la educación y formación continua.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo aborda el impacto “radical” de la IA en el trabajo y el talento. Al proponer la recualificación profesional, busca asegurar que la fuerza laboral siga siendo productiva y empleable. Esto se relaciona con el ODS 8, que promueve el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. La mejora de la eficiencia en las fábricas mediante GenAI también contribuye al crecimiento económico, otro pilar de este objetivo.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Se menciona explícitamente cómo la tecnología, como los “robots industriales habilitados para IA”, está transformando la producción para hacer las fábricas “más adaptables y eficientes”. Este enfoque en la modernización tecnológica y la mejora de los procesos industriales para aumentar la productividad está directamente relacionado con el ODS 9, que fomenta la innovación y la modernización de la industria.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas:

  • Meta 4.4 (ODS 4)

    “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El artículo aborda esta meta directamente al proponer un “plan de recualificación” para que los trabajadores adquieran “competencia en su uso [de la IA]” y mejoren habilidades valiosas como el control de calidad y la integración de contenidos, que son cruciales para el empleo en la nueva era tecnológica.

  • Meta 8.2 (ODS 8)

    “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”. El texto señala que la “GenAI podría hacer que las fábricas sean más adaptables y eficientes, al mejorar su capacidad para reducir el tiempo de inactividad no planificado”. Esto es un ejemplo claro de cómo la modernización tecnológica (IA) puede aumentar la productividad económica, alineándose con esta meta.

  • Meta 8.5 (ODS 8)

    “De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres…”. La iniciativa de recualificación es una estrategia proactiva para mitigar el desempleo tecnológico y asegurar que la fuerza laboral, incluyendo aquellos en “trabajo manual”, pueda seguir participando en un empleo productivo a pesar de la automatización de tareas por parte de la IA.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores numéricos explícitos, pero sí implica la necesidad de medir ciertos resultados que se corresponden con indicadores oficiales de los ODS:

  • Indicador 4.4.1 (implícito)

    “Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de conocimiento”. El llamado a “crear una evaluación de habilidades para identificar las necesidades de reciclaje” y la necesidad de que los trabajadores adquieran “competencia en su uso [de la IA]” implican la medición de habilidades digitales y de IA en la fuerza laboral. Este indicador sería la herramienta perfecta para cuantificar el éxito del plan de recualificación propuesto.

  • Indicador 8.2.1 (implícito)

    “Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada”. La afirmación de que la GenAI puede hacer las fábricas “más adaptables y eficientes” y “mejorar las previsiones” sugiere un objetivo de aumento de la productividad. Este indicador mide directamente la productividad laboral y serviría para evaluar el impacto económico de la implementación de la IA en la industria, como se describe en el texto.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 4: Educación de Calidad 4.4 Aumentar el número de jóvenes y adultos con las competencias necesarias para acceder al empleo y el trabajo decente. 4.4.1 Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de TIC, por tipo de conocimiento.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación.
8.5 Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente.
8.2.1 Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura El artículo se alinea con el espíritu del ODS 9 al discutir la modernización industrial a través de la IA, aunque no se identifica una meta específica con la misma claridad que en los ODS 4 y 8. No se identifican indicadores implícitos claros en el texto para este ODS.

Fuente: ey.com