La Comisión Europea, con Ursula von der Leyen al frente se ha propuesto conseguir el 15% del mercado mundial de ‘tecnologías limpias’ – ECOticias.com El Periódico Verde

Informe sobre la Estrategia de la Unión Europea para la Transición Energética y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción: El Pacto Verde Europeo y su Vinculación con los ODS
La Unión Europea (UE) ha establecido una estrategia robusta para acelerar la transición hacia una economía descarbonizada, enmarcada en el Pacto Verde Europeo. Este plan busca transformar los modelos de producción y consumo para crear una Europa más limpia y climáticamente neutra. Dicha iniciativa se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente:
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Al redefinir cómo se producen y consumen bienes y servicios para minimizar el impacto ambiental.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Al establecer la neutralidad climática para 2050 como meta principal.
2. Objetivos Climáticos y Energéticos en el Marco del ODS 7 y ODS 13
La Comisión Europea ha reafirmado su compromiso de acelerar la adopción de energías renovables como pilar fundamental para la lucha contra el cambio climático. Esta acción es crucial para cumplir con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima). Los objetivos específicos son:
- Reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 42,5% para el año 2030, con la aspiración de alcanzar el 45%.
- Incrementar la independencia y seguridad energética del bloque mediante el despliegue masivo de electricidad de origen renovable.
- Fijar nuevos objetivos de recorte de emisiones de CO2 para 2040, en preparación para la cumbre COP30.
3. Estrategia Industrial y Competitividad Global: Impulso al ODS 9 y ODS 8
La UE busca posicionarse como una potencia industrial y exportadora de tecnologías limpias, lo que constituye un motor para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). La “Nueva visión climática y energética global de la UE” tiene como fin consolidar el papel competitivo de Europa en los mercados mundiales.
- Objetivo de Mercado: Capturar el 15% del mercado mundial de tecnologías limpias.
- Fomento Industrial: Apoyar a las industrias intensivas en energía y promover la innovación a través de incentivos fiscales y un nuevo marco de ayudas de Estado.
- Cadenas de Valor: Impulsar redes de cadenas de valor limpias y aumentar la demanda global de tecnología desarrollada en la Unión Europea.
4. Diplomacia Climática y Cooperación Internacional: Fomentando el ODS 17
La estrategia de la UE subraya la importancia del multilateralismo y un orden internacional basado en normas, reafirmando su compromiso con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La diplomacia climática se presenta como una herramienta clave para alcanzar las metas globales.
- Cumplimiento del Acuerdo de París: Fomentar bilateral y multilateralmente que los socios globales cumplan con sus compromisos.
- Tarificación del Carbono: Promover la tarificación del carbono como instrumento crucial para la reducción de emisiones, utilizando herramientas como el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) y el sistema de comercio de emisiones (ETS).
- Lucha contra la Desinformación: Combatir activamente la manipulación informativa y la desinformación sobre el cambio climático a nivel global.
- Apoyo a Empresas: Conectar a las empresas europeas de tecnología limpia con oportunidades de inversión globales a través de iniciativas diplomáticas y geopolíticas.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra explícitamente en la necesidad de “acelerar la adopción de energías renovables” y el desarrollo de “tecnologías limpias”. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Se destaca la ambición de la UE de convertirse en una “potencia industrial que suministre y proporcione tecnología limpia” y de “consolidar y ampliar el papel competitivo de Europa en los mercados mundiales”. Esto se relaciona con la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible, y el fomento de la innovación.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
El objetivo del Pacto Verde Europeo, mencionado en el artículo, es “transformando el modo en que producimos y consumimos” para crear una Europa “más limpia”. Esto se conecta con la meta de lograr modalidades de consumo y producción sostenibles.
-
ODS 13: Acción por el clima
Este es uno de los ODS más relevantes. El artículo menciona repetidamente el objetivo de “reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero”, la “lucha contra el cambio climático”, la “economía descarbonizada” y el cumplimiento de los objetivos del “Acuerdo de París”. Todas estas son acciones urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El texto subraya la importancia del “multilateralismo como sistema de gobernanza global” y la “cooperación con socios de todo el planeta”. La UE se presenta como un “socio fiable que respeta las reglas”, lo que refleja el espíritu de revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo comienza declarando que “La UE quiere acelerar la adopción de energías renovables”, lo que se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
La ambición de la UE de ser una “potencia exportadora de tecnologías limpias” y la apuesta por una “industria más limpia, más sostenible y eficiente desde el punto de vista energético” son una clara manifestación de esta meta.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
El artículo menciona explícitamente el “Pacto Verde Europeo” y los “planes climáticos que el bloque debería de haber presentado ya de cara a la cumbre COP30”, lo que demuestra la integración de la acción climática en la planificación estratégica de la UE.
-
Meta 17.7: Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables.
El objetivo de la UE de “suministrar y proporcionar tecnología limpia y soluciones de adaptación a países de todo el mundo” y “promover internacionalmente a las empresas de tecnología limpia de la UE” se relaciona directamente con esta meta de transferencia tecnológica.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador relacionado con ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 7 (Energía asequible y no contaminante):
El artículo menciona un indicador cuantitativo y con plazo definido: “alcanzar el objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 42,5 %, pero aspirando al 45 %, de aquí a 2030”. Este dato puede ser utilizado para medir el progreso hacia la reducción de emisiones (relacionado con el Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año) y el aumento de la contribución de las renovables (relacionado con el Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía).
-
Indicador relacionado con ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura):
Se establece un objetivo de mercado específico: “capturar el 15 % del mercado mundial de tecnologías limpias”. Este porcentaje sirve como un indicador claro para medir la competitividad y el liderazgo de la UE en el sector de la industria limpia, lo cual está implícitamente relacionado con el Indicador 9.4.1 (Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido), ya que el éxito en este mercado implica una mayor adopción de tecnologías que reducen las emisiones.
-
Indicador a largo plazo relacionado con ODS 13 (Acción por el Clima):
El artículo menciona que la UE “se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática en 2050”. Este es un objetivo a largo plazo que funciona como un indicador final para todas las políticas climáticas y energéticas implementadas, sirviendo como la meta principal para el seguimiento del progreso en la descarbonización.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (mencionado o implícito) |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | La contribución de las energías renovables para alcanzar la reducción de emisiones del 42,5% al 45% para 2030. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles y promuevan tecnologías limpias. | Capturar el 15% del mercado mundial de tecnologías limpias. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 42,5% para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.7: Promover el desarrollo y la transferencia de tecnologías ecológicamente racionales. | Convertirse en una potencia exportadora que suministre tecnología limpia a países de todo el mundo. |
Fuente: ecoticias.com