Con el respaldo de BCIE, la Unión Europea y KfW se impulsa la innovación digital de micro y pequeños empresarios del oriente de El Salvador – Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Informe sobre el Lanzamiento de la “Cajita Digital” y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en El Salvador
Introducción al Proyecto
El 18 de julio de 2025, se efectuó el lanzamiento de la plataforma “Cajita Digital” en El Salvador. Este proyecto, impulsado por la Iniciativa DINAMICA II, representa una colaboración estratégica entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través de KfW, y la Unión Europea, en conjunto con el Centro de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas (CDMYPE) de la Universidad Gerardo Barrios (UGB). El objetivo principal es fortalecer las capacidades de las micro y pequeñas empresas (mypes) de la zona oriental del país mediante la transformación digital, fomentando la innovación y la competitividad.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La iniciativa “Cajita Digital” y el programa DINAMICA II contribuyen de manera directa y significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al apoyar a las mypes para incrementar su productividad, competitividad y mejorar sus procesos de innovación, el proyecto fomenta directamente la creación de fuentes de empleo digno y sostenible, impulsando el crecimiento económico inclusivo en la región.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La plataforma es una herramienta de innovación tecnológica que promueve la transformación digital de las empresas. Esto fortalece la infraestructura industrial y fomenta una cultura de innovación, pilares fundamentales para un desarrollo sostenible.
- ODS 4 (Educación de Calidad): El proyecto ha fortalecido las capacidades de 9 asesores empresariales y 8 estudiantes universitarios, proporcionándoles herramientas y conocimientos para guiar a las mypes. Esto promueve una educación técnica relevante y de calidad, preparando a la futura fuerza laboral.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al fortalecer el tejido empresarial de las mypes, la iniciativa contribuye al desarrollo económico local y, por ende, a la reducción de la pobreza, ofreciendo a los emprendedores y sus comunidades una vía hacia la prosperidad económica.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): El proyecto es un claro ejemplo de una alianza multisectorial exitosa. La colaboración entre organismos financieros internacionales (BCIE), gobiernos (Alemania), uniones supranacionales (UE) y la academia local (UGB) es crucial para movilizar recursos y conocimientos en pro del desarrollo sostenible.
Detalles y Ejecución del Proyecto
La implementación de la “Cajita Digital” es el primer paso hacia la consolidación de un Centro de Desarrollo Empresarial Dinámico (CDED) especializado en transformación digital. Los componentes clave del proyecto incluyen:
- Fortalecimiento institucional del CDMYPE de la Universidad Gerardo Barrios.
- Capacitación especializada a asesores y estudiantes para brindar asistencia técnica sistemática en digitalización.
- Desarrollo y puesta en marcha de la plataforma “Cajita Digital” como herramienta central de acompañamiento empresarial.
- Fomento de una cultura de innovación tecnológica entre las mypes de la zona oriental de El Salvador.
Impacto Cuantificable de la Iniciativa DINAMICA II en El Salvador
A la fecha, el programa ha generado resultados tangibles en el país, demostrando su eficacia en el apoyo al ecosistema emprendedor:
- Financiamiento: Se ha apoyado a 2,800 mipymes con más de US$14 millones en créditos.
- Donaciones: 105 micro y pequeñas empresas han sido beneficiadas con recursos no reembolsables.
- Asistencia Técnica: Se están fortaleciendo 12 Centros de Desarrollo Empresarial (CDE).
- Apoyo Directo: 71 emprendimientos y mipymes han recibido apoyo a través de los CDEs.
- Capital Semilla: Se han comprometido US$2.8 millones para 259 proyectos de emprendedores y empresarios.
Información Adicional
Para acceder a la plataforma y obtener más información sobre sus beneficios, se puede visitar el siguiente enlace:
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El artículo se centra en el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes) para “incrementar su productividad, competitividad” y “generar fuentes de empleo”. Estas acciones contribuyen directamente al crecimiento económico sostenido e inclusivo y al empleo pleno y productivo. La Iniciativa DINAMICA II busca explícitamente fomentar el “desarrollo económico”.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El lanzamiento de la “Cajita Digital” y la creación de un “Centro de Desarrollo Empresarial Dinámico (CDED) especializado en transformación digital” son iniciativas clave que promueven la innovación tecnológica. El proyecto busca mejorar los procesos de innovación de las mypes y aumentar su acceso a la tecnología, lo cual es central para este ODS.
-
ODS 4: Educación de Calidad
- El proyecto tiene un componente educativo y de desarrollo de capacidades. Se menciona que “se ha logrado fortalecer las capacidades de 9 asesores empresariales del CDMYPE y 8 estudiantes de la UGB”. Además, la iniciativa busca “fortalecer sus habilidades técnicas y comerciales”, lo que se alinea con la meta de aumentar el número de personas con competencias relevantes para el empleo y el emprendimiento.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
- El artículo declara explícitamente que la Iniciativa DINAMICA II contribuye a la “reducción de la pobreza en Centroamérica y República Dominicana”. Al apoyar a las mypes y a los emprendedores, se fomenta la generación de ingresos y la estabilidad económica, que son fundamentales para sacar a las personas de la pobreza.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El proyecto es un “esfuerzo tripartito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania, a través de KfW y la Unión Europea”. Esta colaboración entre un banco de desarrollo, gobiernos y la Unión Europea es un ejemplo claro de una alianza multiactor para movilizar recursos financieros, tecnológicos y de conocimiento en apoyo del desarrollo sostenible.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
- El artículo describe un programa enfocado en “emprendedores y a Mipymes nuevas, jóvenes e innovadoras”, proporcionando “asesorías”, “créditos”, “recursos no reembolsables” y “Capital Semilla”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
-
Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
- El texto especifica que la iniciativa “ha apoyado a 2,800 mipymes con más de US$14 millones en créditos”, abordando directamente el aumento del acceso a servicios financieros para las pequeñas empresas.
-
Meta 4.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- El proyecto fortalece las “capacidades de 9 asesores empresariales… y 8 estudiantes” y busca que los emprendedores fortalezcan sus “habilidades técnicas y comerciales”, especialmente en “transformación digital”, lo cual es una competencia profesional clave.
-
Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, en particular los países en desarrollo.
- La estructura del proyecto como un “esfuerzo tripartito” entre el BCIE, el Gobierno de Alemania y la Unión Europea para apoyar a Centroamérica es un ejemplo práctico de esta meta.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 9.3.2: Proporción de industrias a pequeña escala con un préstamo o línea de crédito.
- El artículo proporciona datos cuantitativos directos para este indicador al mencionar que “la Iniciativa ha apoyado a 2,800 mipymes con más de US$14 millones en créditos”. Este dato mide directamente el acceso al financiamiento.
-
Indicador 4.4.1 (implícito): Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por tipo de competencia.
- Aunque no se da una proporción, la creación de la “Cajita Digital” y el enfoque en la “transformación digital” implican un esfuerzo por mejorar las competencias en TIC. El número de personas capacitadas (“9 asesores empresariales… y 8 estudiantes”) y las empresas apoyadas son métricas indirectas del progreso hacia este indicador.
-
Indicadores de apoyo al emprendimiento (implícitos para la Meta 8.3):
- El artículo ofrece varias métricas que, si bien no son indicadores oficiales de los ODS, sirven para medir el progreso hacia la Meta 8.3. Estos incluyen: el número de empresas beneficiadas con donaciones (“105 micro y pequeñas empresas”), el número de emprendimientos apoyados a través de CDEs (“71 emprendimientos y mipymes”), y el número de proyectos financiados con capital semilla (“259 proyectos”).
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.3: Fomentar el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. | Número de emprendimientos y mipymes apoyados (71), número de proyectos con capital semilla (259), número de empresas con donaciones (105). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles. | Indicador 9.3.2: 2,800 mipymes han recibido créditos por un total de más de US$14 millones. |
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para el empleo y el emprendimiento. | Número de personas capacitadas para dar asesoría en transformación digital (9 asesores y 8 estudiantes). |
ODS 1: Fin de la Pobreza | Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. | El artículo menciona el objetivo de “reducción de la pobreza” como un resultado general de la iniciativa. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados. | Existencia de una alianza tripartita (BCIE, Gobierno de Alemania/KfW, Unión Europea) para implementar el proyecto. |
Fuente: bcie.org