Concurso de Fontagro, IICA y socios de la Red Latinoamericana de Bioeconomía para incubar 100 proyectos: US$ 15.000 a los ganadores – El Observador

Concurso de Fontagro, IICA y socios de la Red Latinoamericana de Bioeconomía para incubar 100 proyectos: US$ 15.000 a los ganadores – El Observador

 

Informe sobre el Concurso de Agroemprendimiento para el Impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Objetivos Estratégicos

Se ha lanzado un concurso diseñado para identificar, incubar y acelerar 100 iniciativas de alto impacto en América Latina y España. El objetivo principal es abordar desafíos cruciales de la región, alineando los esfuerzos con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Las metas del concurso se centran en:

  • Hacer frente a la variabilidad climática, en contribución directa al ODS 13 (Acción por el Clima).
  • Garantizar la seguridad alimentaria, apoyando el ODS 2 (Hambre Cero).
  • Fomentar la transición hacia modelos económicos sostenibles, promoviendo el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

2. Elegibilidad y Enfoque Temático en la Bioeconomía

2.1. Perfil de los Postulantes

La convocatoria está abierta a una amplia gama de actores del ecosistema de innovación y producción. Las propuestas pueden ser presentadas por:

  • Productores agropecuarios
  • Organizaciones de productores
  • Empresas e instituciones de investigación y desarrollo
  • Universidades y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s)

Los postulantes deben operar en cualquiera de los países prestatarios del BID en América Latina o en España.

2.2. Áreas Prioritarias y su Vínculo con los ODS

Se solicita a los participantes que sus proyectos se enfoquen en el desarrollo de productos o servicios que hagan un uso sostenible de la biodiversidad y la biomasa. Esto se debe lograr mediante la aplicación de ciencia, tecnología e innovación, contribuyendo a los siguientes ODS:

  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): A través del uso sostenible de la biodiversidad.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Mediante el desarrollo de biomateriales y bioproductos innovadores.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): A través de la generación y uso de bioenergía.

3. Estímulos y Reconocimientos

Las iniciativas seleccionadas recibirán un conjunto de beneficios diseñados para maximizar su impacto y visibilidad:

  1. Financiamiento Inicial: Los ganadores recibirán hasta US$ 15.000 para apoyar sus procesos de incubación y aceleración.
  2. Programa de Especialización: Las 30 iniciativas más destacadas participarán en un programa de aceleración especializado que iniciará en febrero de 2026.
  3. Visibilidad Regional: Las 100 mejores propuestas serán incluidas en el primer catálogo de agroemprendimientos de impacto de LATAM, que será objeto de una amplia difusión digital a nivel regional.

4. Proceso de Postulación y Criterios de Evaluación

4.1. Cronograma

  • Apertura de postulaciones: 15 de julio de 2025.
  • Cierre de postulaciones: 30 de agosto de 2025.

4.2. Metodología de Evaluación

El proceso de evaluación se realizará en fases. Las propuestas serán analizadas rigurosamente con base en criterios que reflejan los objetivos del concurso:

  • Innovación: Nivel de originalidad y aplicabilidad de la solución propuesta.
  • Impacto Socioeconómico: Potencial para generar beneficios económicos y sociales en las comunidades.
  • Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Se evaluará de manera prioritaria cómo cada proyecto contribuye de forma medible y directa a las metas de los ODS, especialmente los ODS 2, 7, 8, 9, 12, 13 y 15.

Este concurso representa una oportunidad para fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos para un desarrollo sostenible.

Para información detallada y acceso al formulario de postulación, los interesados deben dirigirse al sitio web oficial: fontagro.org/type-casos/concurso-de-casos-agrobioemprendimiento-2025/. Las consultas pueden ser enviadas al correo electrónico: bioeconomia@fontagro.org.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la promoción de un concurso para iniciativas de agroemprendimiento. Los ODS identificados son:

  • ODS 2: Hambre Cero: Se menciona explícitamente el reto de la “seguridad alimentaria”. El concurso está dirigido a “productores agropecuarios” y “organizaciones de productores”, actores clave para alcanzar este objetivo.
  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: El artículo invita a presentar proyectos en sectores prioritarios de la bioeconomía, incluyendo la “bioenergía”, lo que se alinea directamente con la búsqueda de fuentes de energía más sostenibles.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El concurso busca fomentar “modelos económicos más sostenibles” y evaluar las propuestas según su “impacto socioeconómico”. Al apoyar 100 agroemprendimientos, se promueve la creación de nuevas empresas y el crecimiento económico en la región.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El núcleo del concurso es la “innovación”, la “ciencia” y la “tecnología”. Se busca “acelerar las 100 iniciativas más impactantes” y fortalecer el “ecosistema de bioemprendimiento”, lo cual es fundamental para este ODS.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Se promueve el desarrollo de “biomateriales” y “bioproductos” que “utilicen de manera sostenible la biodiversidad y la biomasa”, fomentando un cambio hacia patrones de producción más responsables.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Uno de los retos cruciales que el concurso pretende abordar es la “variabilidad climática”, incentivando soluciones que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El artículo especifica que los proyectos deben enfocarse en el “uso sostenible de la biodiversidad”, un componente central de la protección de los ecosistemas terrestres.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El concurso es una iniciativa de colaboración regional que involucra a múltiples actores (“productores agropecuarios, organizaciones de productores, empresas e instituciones de investigación y desarrollo, incluidas universidades y ONG’s”) y busca “promover la colaboración y el intercambio de conocimientos” para fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático. El artículo aborda esto al buscar soluciones a la “variabilidad climática” y la “seguridad alimentaria” a través de la innovación en el sector agropecuario.
  2. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El concurso impulsa esto al enfocarse en “ciencia, la tecnología y la innovación” en la bioeconomía.
  3. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, fomentando la innovación. El concurso está diseñado para “identificar, incubar y acelerar” iniciativas innovadoras, involucrando a “instituciones de investigación y desarrollo”.
  4. Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. La convocatoria a proyectos que “utilicen de manera sostenible la biodiversidad y la biomasa” se alinea directamente con esta meta.
  5. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. El concurso busca explícitamente hacer frente al reto de la “variabilidad climática”.
  6. Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. El concurso es una plataforma regional (“LATAM”) que promueve la “colaboración y el intercambio de conocimientos” entre diversos actores.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS por su código, pero sí contiene métricas y criterios que funcionan como indicadores implícitos para medir el progreso:

  • Número de iniciativas de bioemprendimiento apoyadas: El objetivo explícito de “identificar, incubar y acelerar las 100 iniciativas más impactantes” es un indicador cuantitativo directo del apoyo a la innovación y al emprendimiento sostenible (relevante para ODS 8 y 9).
  • Monto de la financiación para la aceleración: La mención de que los ganadores recibirán “hasta US$ 15.000” sirve como un indicador financiero del apoyo prestado a los emprendimientos (relevante para ODS 9).
  • Número de proyectos que abordan retos específicos: Se podría medir el progreso contando cuántas de las 100 iniciativas seleccionadas se enfocan en “variabilidad climática”, “seguridad alimentaria” o “bioenergía”, lo que serviría como indicador para los ODS 13, 2 y 7, respectivamente.
  • Alineación con los ODS como criterio de evaluación: El hecho de que las propuestas serán revisadas con base en su “alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” es en sí mismo un indicador cualitativo. Mide cómo se integra la sostenibilidad en el proceso de selección y desarrollo de proyectos.
  • Creación de una red de colaboración: La formación del “primer catálogo de agroemprendimientos de impacto de LATAM” y la promoción de la “colaboración y el intercambio de conocimientos” son indicadores del fortalecimiento de alianzas (ODS 17).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Número de iniciativas que abordan la “seguridad alimentaria”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la innovación. Número de “agroemprendimientos” incubados y acelerados (100); evaluación del “impacto socioeconómico” de las propuestas.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica, fomentando la innovación. Número de iniciativas apoyadas (100); monto de la financiación (hasta US$ 15.000); fomento de proyectos de “ciencia, tecnología e innovación”.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Número de proyectos que utilizan de “manera sostenible la biodiversidad y la biomasa”.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Número de iniciativas que hacen frente a la “variabilidad climática”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.6: Mejorar la cooperación regional en materia de ciencia, tecnología e innovación. Creación de un “catálogo de agroemprendimientos de impacto de LATAM”; promoción de la “colaboración y el intercambio de conocimientos”.

Fuente: elobservador.com.uy