El Futuro de la Banca: Cómo Nuevas Regulaciones Podrían Transformar el Acceso a Cripto – OneSafe

Informe sobre la Orden Ejecutiva para la Inclusión Financiera del Sector de Criptoactivos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Marco Regulatorio
Se analiza una propuesta de orden ejecutiva del gobierno de EE. UU. orientada a mitigar la discriminación de las instituciones financieras tradicionales contra las empresas del sector de criptoactivos. Esta medida representa un avance potencial hacia la consolidación de un ecosistema financiero más inclusivo y equitativo, con implicaciones directas en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contexto: Discriminación Financiera y Barreras a la Innovación
Históricamente, la relación entre la banca tradicional y las empresas de criptomonedas ha estado marcada por la exclusión. La denegación de servicios bancarios y el cierre de cuentas a startups de activos digitales ha sido una práctica recurrente, a menudo justificada bajo argumentos de gestión de riesgos y cumplimiento normativo. Sin embargo, estas acciones constituyen una barrera significativa que contraviene principios fundamentales de los ODS.
- Obstáculo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Al negar servicios financieros, se frena la innovación en tecnologías emergentes como blockchain, limitando el desarrollo de una infraestructura digital resiliente.
- Impacto en el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La exclusión financiera dificulta la operatividad y escalabilidad de nuevas empresas, restringiendo su capacidad para generar empleo de calidad y contribuir al crecimiento económico.
Análisis de la Orden Ejecutiva y su Contribución a los ODS
La orden ejecutiva propuesta busca establecer un mandato claro para que las instituciones bancarias proporcionen un acceso justo y no discriminatorio a sus servicios. Su implementación efectiva podría catalizar el progreso en varios frentes del desarrollo sostenible.
Fomento de la Inclusión y Reducción de Desigualdades (ODS 10)
El objetivo principal de la orden es corregir una desigualdad sistémica en el acceso a servicios financieros. Al obligar a los bancos a tratar de manera equitativa a las empresas de criptoactivos, la medida promueve un entorno de mayor inclusión.
- Acceso Equitativo: Garantiza que las empresas innovadoras no sean marginadas por sesgos ideológicos o aversión al riesgo no cuantificado.
- Reducción de la Brecha: Disminuye la brecha entre la economía tradicional y la emergente economía digital, fomentando un campo de juego nivelado.
Impulso a Instituciones Sólidas y Alianzas Estratégicas (ODS 16 y 17)
La regulación busca fortalecer el marco institucional, promoviendo la justicia y la transparencia. Asimismo, sienta las bases para una colaboración más efectiva entre el sector público y el privado.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La orden representa un esfuerzo por construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas, al establecer reglas claras que previenen prácticas discriminatorias y arbitrarias.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): Fomenta una alianza necesaria entre los reguladores, la banca tradicional y el sector tecnológico para construir un sistema financiero que apoye el desarrollo sostenible.
Desafíos de Implementación y Riesgos Potenciales
A pesar de su potencial, la efectividad de la orden ejecutiva enfrenta desafíos significativos que podrían limitar su impacto en los ODS.
Posibles Lagunas Regulatorias
La redacción de la normativa podría contener ambigüedades que los bancos podrían explotar para mantener prácticas excluyentes bajo el pretexto de la gestión de riesgos, como las políticas contra el lavado de dinero (AML). La falta de mecanismos de cumplimiento y sanción robustos podría convertir la orden en una medida simbólica, sin un impacto real en el ODS 16.
Persistencia de Sesgos y Barreras Económicas
Los sesgos ideológicos contra los criptoactivos pueden persistir. Además, los bancos podrían optar por imponer tarifas elevadas o requisitos de cumplimiento onerosos a las empresas del sector, creando una barrera económica que, si bien no es una denegación explícita, perpetúa la exclusión y obstaculiza el avance hacia el ODS 10.
Conclusión: Perspectivas para un Futuro Financiero Sostenible
La orden ejecutiva tiene el potencial de ser un instrumento transformador para alinear el sector financiero con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al promover un entorno bancario inclusivo, se apoya directamente:
- El crecimiento económico y la creación de empleo decente (ODS 8).
- El fomento de la innovación y la infraestructura resiliente (ODS 9).
- La reducción de las desigualdades (ODS 10) dentro del sistema financiero.
- El fortalecimiento de instituciones justas y sólidas (ODS 16).
El éxito de esta iniciativa dependerá de una implementación rigurosa, una supervisión constante y la voluntad de todas las partes para forjar las alianzas (ODS 17) necesarias para un ecosistema financiero global que sea innovador, equitativo y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo se centra en cómo una orden ejecutiva podría facilitar que las “startups de cripto” accedan a servicios bancarios. Esto está directamente relacionado con el fomento del crecimiento económico, ya que el acceso a la financiación es fundamental para que las nuevas empresas crezcan, innoven y creen empleos. Al eliminar las barreras discriminatorias, se apoya el espíritu empresarial y la innovación, componentes clave del ODS 8.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El sector de las criptomonedas es un campo de innovación tecnológica. El artículo discute la necesidad de que esta industria tenga acceso a una infraestructura financiera fundamental (los bancos). La orden ejecutiva busca “hacer que sea obligatorio para los bancos dar acceso justo a los servicios para las empresas de criptomonedas”, lo que promueve una infraestructura financiera más inclusiva y resistente que apoya la innovación industrial y tecnológica.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El tema central del artículo es la “discriminación contra las empresas de criptomonedas”. La orden ejecutiva tiene como objetivo abordar esta desigualdad en el acceso a los servicios financieros. Al buscar “penalizar a cualquier banco que participe en prácticas discriminatorias”, la política se alinea directamente con el objetivo de reducir las desigualdades y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los actores económicos, independientemente de su sector industrial.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La orden ejecutiva es una acción de una institución gubernamental (el gobierno de EE. UU.) para crear un marco regulatorio más justo y transparente. El artículo explora la eficacia potencial de esta regulación y sus lagunas, tocando la necesidad de “una forma sólida de hacer cumplir esta orden”. Esto se relaciona con el desarrollo de instituciones eficaces, responsables y transparentes que promueven y hacen cumplir leyes y políticas no discriminatorias.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
Esta meta se refleja directamente en el propósito de la orden ejecutiva. El artículo destaca que un “acceso más fácil a la banca podría significar más financiación y oportunidades” para las “startups de cripto” (pequeñas empresas), lo que fomenta su crecimiento e innovación a través del acceso a servicios financieros.
-
Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
El artículo aborda esta meta al describir la orden ejecutiva como un intento de arreglar el “desorden” causado por los bancos que cierran cuentas o niegan servicios a las empresas de cripto. La orden es una política diseñada para eliminar estas “prácticas discriminatorias” y garantizar la igualdad de oportunidades en el sector bancario.
-
Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
La orden ejecutiva descrita en el artículo es un ejemplo claro de una política no discriminatoria. Su objetivo es asegurar que las empresas de criptomonedas no sean excluidas de los servicios financieros esenciales, promoviendo así un entorno empresarial más justo que es fundamental para el desarrollo sostenible de nuevas industrias.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí implica varias métricas que podrían usarse para medir el progreso hacia las metas identificadas:
-
Número de empresas de criptomonedas con acceso a servicios bancarios.
Implícito en la afirmación de que la orden “debería facilitar a las startups encontrar bancos dispuestos a trabajar con ellas”. Un aumento en el número de startups de cripto con cuentas bancarias activas sería un indicador directo del éxito de la política.
-
Reducción de casos de denegación de servicios o cierre de cuentas.
El artículo habla de bancos que “han cerrado sus puertas a las startups de cripto, ya sea cerrando cuentas o negando servicios por completo”. Un indicador clave sería una disminución en la frecuencia de estos incidentes reportados por las empresas del sector.
-
Existencia y efectividad de mecanismos de cumplimiento.
El texto cuestiona si la orden será efectiva, señalando que “sin una forma sólida de hacer cumplir esta orden, es posible que no veamos los resultados que esperamos”. Por lo tanto, un indicador cualitativo sería la creación y la evaluación de la efectividad del mecanismo de penalización para los bancos que discriminen.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.3: Fomentar el crecimiento de las pymes mediante el acceso a servicios financieros. | Aumento del número de startups de cripto que obtienen financiación y servicios bancarios. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | (Relacionado con la Meta 9.3) Aumentar el acceso de las pequeñas empresas a los servicios financieros y su integración en los mercados. | Porcentaje de empresas de criptomonedas con acceso a infraestructura bancaria esencial. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar las prácticas discriminatorias. | Disminución en el número de reportes de denegación de servicios bancarios a empresas de cripto por motivos discriminatorios. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias. | Implementación y efectividad de un mecanismo de cumplimiento para penalizar a los bancos que no cumplan con la orden ejecutiva. |
Fuente: onesafe.io