El ICAM pide mayores garantías en la reforma de la LOREG – El Derecho

Análisis Jurídico del ICAM sobre el Anteproyecto Electoral y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Instituto de Ciencias y Administración Municipal (ICAM) ha realizado un análisis jurídico del anteproyecto electoral, reconociendo la intención del legislador de reforzar la transparencia y la calidad democrática del sistema electoral. Sin embargo, advierte que varias disposiciones del texto propuesto podrían implicar restricciones desproporcionadas a derechos fundamentales y afectar negativamente la participación plural en el debate público durante las campañas electorales, lo cual impacta directamente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Principales Alegaciones del ICAM
-
Eliminación de la obligación de asistencia a debates en medios públicos (art. 66.3)
- Considera que esta obligación puede vulnerar la libertad de expresión, específicamente el derecho a no comunicar.
- Se señala el riesgo de decisiones discrecionales por parte de la Junta Electoral sobre las causas justificadas de ausencia.
- Propuesta: sustituir la obligación por una recomendación no coercitiva y permitir la difusión pública de ausencias sin calificarlas como justificadas o injustificadas.
-
Revisión de las obligaciones impuestas a medios de comunicación privados (art. 66.4)
- Se exige a estos medios respetar principios como la neutralidad informativa y la proporcionalidad bajo supervisión de la Junta Electoral.
- El ICAM advierte que esto podría suponer una injerencia indebida en la libertad editorial, afectando el principio constitucional de libertad de prensa.
- Propuesta: limitar las obligaciones al cumplimiento de la legislación general (evitar incitación al odio y desinformación) y evitar exigencias de neutralidad salvo para medios financiados con fondos públicos.
-
Reformulación de la obligación de publicar microdatos de encuestas (art. 69.1.b)
- Se señala el riesgo de reidentificación de individuos y el posible efecto disuasorio sobre la investigación privada, aun cuando los datos estén anonimizados.
- Propuesta: que la publicación sea potestativa o supeditada al cumplimiento de estándares técnicos rigurosos de anonimización verificados por una autoridad independiente, como la Agencia Española de Protección de Datos.
-
Modificación del concepto de “grupo político significativo” para participación en debates
- Actualmente definido por alcanzar al menos un 5 % de los votos válidos.
- El ICAM considera que este umbral puede excluir injustificadamente a candidaturas emergentes con relevancia política, vulnerando el principio de igualdad de oportunidades.
- Propuesta: establecer criterios más flexibles, como el respaldo ciudadano acreditado o la presencia institucional significativa.
Contribución al Perfeccionamiento del Marco Normativo Electoral y su Vinculación con los ODS
Con estas alegaciones, el ICAM busca contribuir de manera constructiva al perfeccionamiento del marco normativo electoral, instando a una revisión del anteproyecto que garantice:
- El equilibrio entre la regulación democrática del proceso electoral y la protección efectiva de los derechos y libertades constitucionales.
- La adecuación del marco normativo al espíritu del Paquete de la Comisión Europea “Defensa de la Democracia” (2020).
- El fortalecimiento de la democracia inclusiva y participativa, en línea con el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.
- La protección de la libertad de expresión y prensa, fundamentales para garantizar el acceso a la información y la participación ciudadana, contribuyendo al ODS 16 y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Este análisis resalta la importancia de un marco electoral que no solo sea transparente y democrático, sino que también respete y promueva los derechos fundamentales, asegurando así un desarrollo sostenible y equitativo conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo se centra en la mejora del sistema electoral, la transparencia, la calidad democrática y la protección de derechos fundamentales, aspectos directamente relacionados con el ODS 16.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- Se aborda la inclusión política y la igualdad de oportunidades para candidaturas emergentes, vinculándose con la reducción de desigualdades en la participación política.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La discusión sobre la publicación de microdatos anonimizados y la protección de datos implica aspectos tecnológicos y de innovación en la gestión de información.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- El artículo propone reformas para mejorar la transparencia y la calidad democrática del sistema electoral.
- Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
- Se busca evitar la exclusión injustificada de candidaturas emergentes y fomentar la participación plural en el debate público.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- La propuesta de criterios más flexibles para la participación política apunta a una mayor inclusión.
- Meta 9.c: Aumentar el acceso a la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet.
- El debate sobre la publicación de microdatos y la protección de datos personales está relacionado con el acceso y manejo responsable de la información.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes.
- La preocupación por la transparencia y supervisión del sistema electoral se relaciona con este indicador.
- Indicador 16.7.2: Proporción de posiciones de toma de decisiones ocupadas por mujeres, jóvenes y grupos marginados.
- La inclusión de candidaturas emergentes y la igualdad de oportunidades pueden medirse a través de indicadores de representación política.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente.
- La participación plural en el debate público y la inclusión política están implícitas en este indicador.
- Indicador 9.c.1: Proporción de la población con acceso a Internet.
- La gestión y publicación de datos anonimizados para investigación puede relacionarse con el acceso y uso de tecnologías de la información.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
Fuente: elderecho.com