El intercambio de datos es la próxima frontera del cumplimiento de las criptomonedas – TradingView

El intercambio de datos es la próxima frontera del cumplimiento de las criptomonedas – TradingView

 

Informe sobre el Fraude en Criptomonedas y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El crecimiento de la industria de las criptomonedas ha traído consigo un aumento alarmante en las actividades fraudulentas, lo que representa una amenaza significativa para la estabilidad financiera, la confianza del consumidor y el logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este informe analiza la magnitud del problema y propone un marco de acción basado en la colaboración intersectorial para mitigar los riesgos y alinear al sector con los principios del desarrollo sostenible.

Magnitud del Fraude y su Contravención al ODS 16

El fraude relacionado con criptomonedas ha alcanzado niveles críticos, socavando directamente el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que busca reducir significativamente los flujos financieros ilícitos y combatir la delincuencia organizada.

Estadísticas y Tipologías del Fraude

  • Las estafas vinculadas a criptomonedas alcanzaron un valor estimado de 9.900 millones de dólares en 2024, con proyecciones de un aumento para 2025.
  • Las modalidades de fraude incluyen tanto esquemas tradicionales adaptados al ecosistema digital (Ponzi, pump-and-dump) como nuevas tipologías específicas (address poisoning).

Debilidades Institucionales y Lavado de Activos

El sector de los criptoactivos es utilizado para el lavado de ganancias obtenidas a través de fraudes en el sistema financiero tradicional (TradFi). Esta situación evidencia una debilidad institucional que contraviene el ODS 16.6 (crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas). Un indicador de esta problemática es que cerca del 90% de las solicitudes de registro de empresas de criptomonedas en el Reino Unido han sido rechazadas debido a controles insuficientes en materia de lucha contra el lavado de dinero (AML) y prevención del fraude.

La Colaboración como Pilar del ODS 17

Para combatir eficazmente esta amenaza, es imperativo adoptar un enfoque colaborativo, en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. Los esfuerzos aislados de empresas individuales son insuficientes para generar un impacto sistémico.

Limitaciones del Enfoque Aislado

Aunque existen iniciativas valiosas por parte de empresas del sector, como herramientas de detección y operaciones de interrupción, su efectividad es limitada sin una coordinación más amplia. La delincuencia financiera opera a través de cadenas de valor complejas que atraviesan múltiples sectores.

El Intercambio de Datos como Estándar Global

El intercambio de datos público-privado y transectorial es una defensa clave contra el fraude a nivel mundial. Modelos exitosos en Singapur, Australia y el Reino Unido demuestran que la conexión de datos entre instituciones financieras y otros sectores, como las telecomunicaciones, es fundamental. La comunidad de activos digitales debe integrarse en estos ecosistemas para fortalecer la resiliencia de la infraestructura financiera global, contribuyendo así al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Estrategia de Acción para un Ecosistema Financiero Sostenible

Se propone una estrategia de tres puntos para integrar al sector de criptoactivos en la lucha contra el crimen financiero, promoviendo la estabilidad económica y la integridad institucional.

  1. Intervención en Puntos de Conversión: Los procesos de conversión entre criptomonedas y monedas fiduciarias (on-ramping y off-ramping) son puntos críticos de intervención. La falta de intercambio de datos entre las plataformas de criptoactivos y las instituciones financieras tradicionales impide una visión completa del ciclo del fraude, obstaculizando la protección del consumidor y la reducción de flujos ilícitos (ODS 16.4).
  2. Fortalecimiento de Defensas AML: Ante la presión regulatoria, la industria debe construir defensas robustas contra el lavado de activos. Esto solo es posible mediante el acceso a flujos de datos provenientes de otros eslabones de la cadena de valor, lo que permite detectar y bloquear a actores maliciosos y construir instituciones más sólidas y responsables (ODS 16.6).
  3. Desarrollo de Capacidades y Experiencia: La profesión de cumplimiento normativo en el sector cripto es aún incipiente. La industria se beneficiaría de la experiencia de especialistas en prevención del fraude de otros sectores y del acceso a datos consolidados. Este desarrollo de capacidades es esencial para fomentar un crecimiento económico sostenido y seguro (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

El Reino Unido como Modelo de Implementación de Alianzas (ODS 17)

El Reino Unido presenta un entorno político y regulatorio propicio para liderar la implementación de un modelo de intercambio de datos transectorial que incluya a la industria de criptoactivos.

  • Marco Legal Favorable: La postura del regulador de privacidad del Reino Unido y la legislación como la Ley de Uso y Acceso de Datos de 2025 establecen la prevención del delito como un “interés legítimo reconocido”, eliminando barreras legales para el intercambio de datos con fines de prevención del fraude.
  • Incentivos Regulatorios: La futura regulación de criptoactivos en el Reino Unido probablemente someterá a la industria a las mismas reglas de protección al consumidor que el sector TradFi, incentivando la adopción de prácticas de intercambio de datos para prevenir el fraude.
  • Ecosistema de Colaboración Establecido: El Reino Unido ya cuenta con un ecosistema maduro de colaboración público-privada para combatir delitos financieros, como la Joint Money Laundering Intelligence Taskforce. La integración del sector de criptoactivos en estas iniciativas es un paso lógico y acelerable.

Conclusión: Hacia un Ecosistema Financiero Seguro y Alineado con los ODS

El reconocimiento de los riesgos reputacionales y regulatorios asociados al fraude no es suficiente. Es fundamental que la industria de los criptoactivos transite de la conciencia a la acción. El intercambio de datos transectorial es un habilitador clave para una prevención eficaz del fraude a nivel global. La implementación de estas medidas colaborativas no solo protegerá al sector, sino que contribuirá de manera decisiva al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los ODS 8, 9, 16 y 17, al promover un sistema financiero más justo, seguro, innovador y resiliente para todos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS más relevante para el artículo. El texto se centra en la lucha contra el delito financiero, específicamente el fraude y el lavado de dinero en el sector de las criptomonedas. Aborda la necesidad de reducir los flujos financieros ilícitos, combatir el crimen organizado y desarrollar instituciones más eficaces y transparentes para regular el sector. La propuesta central del artículo, que es mejorar el intercambio de datos entre sectores público y privado, busca fortalecer las instituciones y la justicia para combatir estos delitos.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo conecta indirectamente con este ODS al destacar cómo el fraude masivo (“la epidemia global de fraude”) socava la confianza del consumidor y la estabilidad de un sector financiero emergente. La falta de seguridad y la prevalencia de delitos financieros pueden obstaculizar el crecimiento económico sostenible al disuadir la inversión y la participación legítima. Al proponer medidas para limpiar la imagen del sector y proteger a los consumidores, se busca crear un entorno más seguro que pueda contribuir positivamente a la economía.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    Este ODS es fundamental para la solución propuesta en el artículo. El autor, Mike Haley, aboga explícitamente por “un enfoque mucho más audaz para el intercambio de datos contra el crimen financiero” a través de “intercambio de datos público-privado intersectorial”. Menciona ejemplos de colaboración en Singapur, Australia y el Reino Unido, y pide que la comunidad de activos digitales se integre en estas alianzas. La totalidad del argumento se basa en la premisa de que ninguna entidad puede combatir el fraude de manera aislada, lo que requiere alianzas multisectoriales (gobierno, finanzas tradicionales, cripto, telecomunicaciones) para lograr el objetivo común de la seguridad financiera.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.4: Reducir significativamente los flujos financieros ilícitos

    El artículo se enfoca directamente en esta meta. Cuantifica el problema al afirmar que “las estafas de criptomonedas supuestamente ascendieron a $9.900 millones de dólares en 2024”. La discusión sobre el uso de criptomonedas para “lavar las ganancias del fraude generadas en el sector de finanzas tradicionales (TradFi)” es un ejemplo claro de flujos financieros ilícitos. La solución propuesta de intercambio de datos tiene como objetivo principal detectar y reducir estos flujos.

  • Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas

    Las estafas, los esquemas Ponzi y el fraude descritos en el artículo son formas de delincuencia financiera y corrupción que erosionan la confianza en el sistema. Al abogar por controles más estrictos y una mayor transparencia, el artículo busca reducir las oportunidades para este tipo de actividades corruptas.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas

    El artículo critica la debilidad institucional en el sector de las criptomonedas, citando que “casi el 90% de las solicitudes de registro de criptomonedas en el Reino Unido fallan debido a controles AML y de fraude débiles”. La propuesta de adoptar marcos regulatorios y de cumplimiento más robustos, similares a los del sector TradFi, es un llamado directo a la creación de instituciones más eficaces y responsables dentro de la industria de los criptoactivos.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil

    Esta meta es el núcleo de la solución presentada. El artículo argumenta que los “esfuerzos de empresas individuales… tendrán un efecto limitado de forma aislada” y pide explícitamente “el intercambio de datos público-privado intersectorial”. Cita la “Joint Money Laundering Intelligence Taskforce” del Reino Unido como un ejemplo de una alianza exitosa que podría ampliarse para incluir a la industria de los criptoactivos, promoviendo así una colaboración efectiva para un fin común.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 16.4.1: Valor total de las corrientes financieras ilícitas de entrada y de salida (en dólares corrientes de los Estados Unidos)

    Este indicador se menciona explícitamente en el artículo. El texto proporciona una cifra concreta: “las estafas de criptomonedas supuestamente ascendieron a $9.900 millones de dólares en 2024”. Este dato sirve como una línea de base para medir el volumen de flujos financieros ilícitos en el sector y podría usarse para evaluar la efectividad de las medidas de prevención del fraude en el futuro.

  • Indicador Implícito para la Meta 16.6: Tasa de cumplimiento regulatorio

    Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el artículo proporciona un dato que funciona como un indicador implícito para medir la eficacia institucional. La afirmación de que “casi el 90% de las solicitudes de registro de criptomonedas en el Reino Unido fallan debido a controles AML y de fraude débiles” puede utilizarse como una métrica para evaluar la debilidad actual de las instituciones del sector. Una reducción en esta tasa de fracaso a lo largo del tiempo indicaría un progreso hacia la creación de instituciones más eficaces y responsables, en línea con la Meta 16.6.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.4: Reducir significativamente los flujos financieros ilícitos.

16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

16.4.1: Valor total de las corrientes financieras ilícitas. El artículo lo cuantifica en “$9.900 millones de dólares en 2024” en estafas de criptomonedas.

Indicador Implícito (para 16.6): Tasa de incumplimiento regulatorio. El artículo menciona que el 90% de las solicitudes de registro fallan por controles débiles.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico El artículo se conecta de manera general al ODS 8 al abordar la necesidad de un sistema financiero estable y confiable como base para el crecimiento económico. No se mencionan indicadores específicos.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Indicador Cualitativo (para 17.17): La existencia y promoción de alianzas. El artículo aboga por el “intercambio de datos público-privado intersectorial” y menciona la “Joint Money Laundering Intelligence Taskforce” como un ejemplo.

Fuente: es.tradingview.com