El nuevo combustible 700 veces más potente amenaza con jubilar a los motores eléctricos… E incluso al hidrógeno – Gizmodo en Español

Informe sobre Tecnologías de Propulsión Limpia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La transición hacia un sistema de transporte descarbonizado es un pilar fundamental para la consecución de la Agenda 2030. En este contexto, la búsqueda de alternativas al motor de combustión interna ha explorado diversas vías, destacando recientemente una tecnología basada en nitrógeno líquido que presenta un potencial significativo para avanzar en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Análisis de Alternativas Convencionales y sus Limitaciones frente a los ODS
Las soluciones predominantes hasta la fecha, los vehículos eléctricos y de hidrógeno, enfrentan desafíos que limitan su contribución plena a un desarrollo sostenible integral.
Vehículos Eléctricos (VE)
- Avances hacia el ODS 13 (Acción por el Clima): Los VE son eficaces en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el punto de uso.
- Desafíos para el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La extracción de materiales para las baterías, su vida útil limitada y los complejos procesos de reciclaje plantean importantes retos medioambientales y de gestión de recursos.
- Obstáculos para el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La dependencia de una infraestructura de carga robusta y los largos tiempos de recarga siguen siendo barreras para su adopción masiva y equitativa.
Vehículos de Hidrógeno
- Contribución al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al emitir únicamente vapor de agua, contribuyen directamente a la mejora de la calidad del aire urbano.
- Desafíos para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La producción de hidrógeno verde mediante electrólisis es intensiva en energía y costosa. Asimismo, su almacenamiento y distribución requieren una infraestructura tecnológicamente compleja y de alta inversión, dificultando su escalabilidad.
El Nitrógeno Líquido: Una Alternativa Innovadora para Acelerar la Agenda 2030
Una nueva propuesta tecnológica utiliza la expansión del nitrógeno líquido para generar energía mecánica, ofreciendo una solución de cero emisiones con ventajas logísticas y medioambientales que se alinean estrechamente con los ODS.
Mecanismo y Cero Emisiones
El motor funciona aprovechando la expansión del nitrógeno al pasar de estado líquido a gaseoso, un proceso que multiplica su volumen por más de 700 veces. Este ciclo no genera emisiones contaminantes ni gases de efecto invernadero, liberando únicamente nitrógeno y oxígeno, componentes naturales del aire que respiramos.
Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): El nitrógeno constituye el 78% de la atmósfera, lo que lo convierte en un recurso abundante y de bajo costo. Su licuefacción es un proceso industrial maduro, menos complejo y costoso que la producción y almacenamiento de hidrógeno a alta presión.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Al ser un sistema de cero emisiones directas, esta tecnología contribuye de manera inequívoca a la mitigación del cambio climático.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La ausencia total de emisiones de escape mejora drásticamente la calidad del aire en los centros urbanos, reduciendo enfermedades respiratorias y creando entornos más saludables.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Esta tecnología evita el uso de metales raros y conflictivos presentes en las baterías, promoviendo un modelo de consumo de recursos más sostenible y circular.
Conclusión: Potencial de la Tecnología de Nitrógeno Líquido
Aunque se encuentra en fase de desarrollo, la propulsión por nitrógeno líquido representa una innovación disruptiva con el potencial de superar las barreras actuales de la movilidad eléctrica y de hidrógeno. Su capacidad para combinar la potencia de un motor térmico con la limpieza de un sistema de cero emisiones podría redefinir el futuro del transporte masivo. Si logra escalar su producción y superar los desafíos técnicos inherentes, esta tecnología podría convertirse en un catalizador clave para alcanzar las metas de la Agenda 2030, revolucionando la industria automotriz y marcando un hito en la transición energética global.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo se centra en una “nueva tecnología” que utiliza nitrógeno líquido como una alternativa de “combustible limpio”. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía que no contamine, al proponer una solución que no genera emisiones y utiliza un recurso “accesible y barato”.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La discusión sobre un “motor propuesto por una empresa londinense” que podría “cambiar por completo el rumbo de la industria automotriz” es un claro ejemplo de innovación industrial. El artículo destaca la necesidad de modernizar la tecnología del transporte para que sea más sostenible, lo que se relaciona con la reconversión de industrias y la adopción de tecnologías limpias.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Al proponer una solución para el “transporte masivo del futuro” con “cero emisiones contaminantes”, el artículo aborda la necesidad de mejorar la calidad del aire en los centros urbanos. Un sistema de transporte que emite “aire limpio compuesto de oxígeno y nitrógeno” contribuiría significativamente a crear ciudades más saludables y sostenibles.
ODS 13: Acción por el clima
- El principal beneficio de la tecnología de nitrógeno líquido, según el artículo, es que “no produce gases de efecto invernadero”. Este es el núcleo de la acción climática, ya que busca mitigar el impacto del transporte en el calentamiento global, presentando una alternativa a los motores de combustión interna y mejorando las limitaciones de otras tecnologías limpias.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- El artículo promueve una fuente de energía para el transporte que no depende de combustibles fósiles. Al describir el nitrógeno como un “recurso accesible y barato” cuya licuefacción puede ser alimentada por fuentes renovables, la tecnología contribuye a diversificar la matriz energética del sector del transporte hacia opciones más limpias.
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
- El texto describe explícitamente una innovación tecnológica destinada a provocar una “revolución energética que cambie por completo el rumbo de la industria automotriz”. Esto implica una reconversión industrial hacia procesos y productos limpios, utilizando los recursos (en este caso, el nitrógeno atmosférico) de manera más eficiente y ambientalmente racional.
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire.
- La promesa de un vehículo con “cero emisiones contaminantes” y un “escape” que se limita a “aire limpio” aborda directamente esta meta. La adopción de esta tecnología en el “transporte masivo” reduciría drásticamente la contaminación del aire en las ciudades, mejorando la salud pública y la sostenibilidad urbana.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
- El artículo menciona explícitamente que la tecnología “no produce gases de efecto invernadero”. Esto implica que los vehículos que la utilicen tendrían cero emisiones de CO2, lo que impactaría directamente en este indicador al medir la intensidad de carbono de la industria del transporte. El progreso se mediría por la reducción de este indicador a medida que se adopta la tecnología.
Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades.
- Aunque no se mencionan partículas específicas, la afirmación de que los vehículos tendrían “cero emisiones contaminantes” y un escape de “aire limpio” sugiere una ausencia total de emisiones de partículas y otros contaminantes locales como los óxidos de nitrógeno (NOx) y el ozono troposférico, que son problemas graves en las ciudades. El éxito de esta tecnología se reflejaría en una disminución medible de este indicador en áreas urbanas.
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
- El artículo presenta el nitrógeno líquido como una alternativa a los combustibles fósiles. Si bien la licuefacción del nitrógeno requiere energía, esta puede provenir de fuentes renovables. Por lo tanto, la adopción de esta tecnología, especialmente si el proceso de producción se alimenta con energía limpia, contribuiría a aumentar la proporción de energía renovable en el sector del transporte, un componente clave del consumo final total de energía.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Implícito en el artículo) |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (en el sector transporte). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles y adoptar tecnologías limpias. | 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, mejorando la calidad del aire. | 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas en las ciudades. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. | Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del sector transporte (relacionado con el Indicador 9.4.1). |
Fuente: es.gizmodo.com