Empleo y capacitación en Mendoza: herramientas para crecer, desarrollarte y encontrar nuevas oportunidades – ADNPais
Informe sobre las herramientas para el empleo y capacitación en Mendoza y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Ministerio de Producción del Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, ofrece una amplia gama de herramientas dirigidas a ciudadanos y empresas con el fin de mejorar la empleabilidad, fomentar la capacitación y apoyar el crecimiento del ecosistema productivo local. Estas iniciativas están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 4 (Educación de calidad).
Apoyo a las pymes para fortalecer el capital humano
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen el motor de la economía provincial. Por ello, el Gobierno de Mendoza implementa diversas herramientas específicas para facilitar el acceso al talento local y fortalecer el capital humano, contribuyendo al ODS 8.
Herramientas disponibles para pymes
- Red Provincial de Empleo: Plataforma que conecta a las empresas con miles de mendocinos capacitados, facilitando la inserción laboral.
- Capacitación para el personal: Talleres y cursos gratuitos con certificación, diseñados para mejorar las habilidades del equipo de trabajo, alineados con el ODS 4.
- Incentivos económicos a la contratación: Programas que ofrecen beneficios económicos concretos a las empresas que incorporan nuevos trabajadores, promoviendo el empleo inclusivo.
- Desarrollo empresarial: Líneas de financiamiento, mentorías y espacios de coworking para apoyar la consolidación y expansión de nuevos negocios.
- Vinculación educativa: Conexión directa con universidades y centros de formación para identificar y promover futuros talentos, fortaleciendo la educación y el empleo.
Mejora de la empleabilidad para las personas
El mercado laboral está en constante cambio, por lo que la preparación y actualización de habilidades son fundamentales para destacar. Estas acciones contribuyen al ODS 8 y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades) al promover la igualdad de oportunidades.
Claves para potenciar el currículum vitae (CV)
- Adaptar el CV a cada postulación: Enfocar las habilidades según el puesto al que se postula.
- Mostrar logros: Explicar cómo se aplicaron las habilidades y los resultados obtenidos.
- Diseño claro y profesional: Mantener una estructura limpia y fácil de leer.
Herramienta digital para la creación del CV
El Gobierno de Mendoza pone a disposición un bot inteligente que guía paso a paso para crear un currículum en minutos, facilitando el acceso a herramientas digitales y contribuyendo al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
- Ingreso a la plataforma digital.
- Completar experiencia, formación y habilidades.
- Descargar el CV listo para enviar.
Compromiso con la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible
La Subsecretaría de Empleo y Capacitación trabaja diariamente para que la igualdad de oportunidades sea una realidad en Mendoza. A través de capacitaciones, herramientas digitales y programas de incentivo laboral, se garantiza que cada ciudadano tenga una oportunidad concreta para mejorar su presente y proyectar su futuro, en línea con los ODS 5 (Igualdad de género) y 10.
Canales de contacto
- Teléfono: 261 3852534
- WhatsApp: 261 615979
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 4: Educación de calidad
- El artículo destaca la capacitación gratuita, talleres y cursos con certificación para mejorar habilidades, lo que está directamente relacionado con la educación de calidad.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Se mencionan programas de incentivos económicos para la contratación, desarrollo empresarial, y fortalecimiento del capital humano, promoviendo el empleo decente y el crecimiento económico.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El apoyo a pymes mediante líneas de financiamiento, mentorías y espacios de coworking impulsa la innovación y desarrollo industrial local.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- La promoción de igualdad de oportunidades a través de capacitaciones y programas de incentivo laboral contribuye a reducir desigualdades.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes, incluyendo habilidades técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
- Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros, incluida la microfinanciación.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento, medido a través de la participación en programas de capacitación y certificación.
- Indicador 8.5.2: Tasa de empleo de la población de 15 a 24 años, que puede reflejar el impacto de los incentivos a la contratación y programas de empleo juvenil.
- Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben financiamiento o asesoría para el desarrollo empresarial, relacionado con las líneas de financiamiento y mentorías mencionadas.
- Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas industrias que acceden a servicios financieros, reflejando el apoyo a pymes para su consolidación.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente, implícito en la promoción de igualdad de oportunidades y acceso a herramientas digitales y programas laborales.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar habilidades relevantes para el empleo y emprendimiento. | Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.3: Aumentar acceso de pequeñas industrias a servicios financieros. | Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas industrias que acceden a servicios financieros. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Promover inclusión social, económica y política. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente. |
Fuente: adnpais.com