Abriendo Puertas abre puertas de seguridad y apoyo para supervivientes latinos de violencia doméstica en Delaware – WHYY

Abriendo Puertas abre puertas de seguridad y apoyo para supervivientes latinos de violencia doméstica en Delaware – WHYY

 


Informe sobre Violencia Doméstica y Desarrollo Sostenible en la Comunidad Latina de Delaware

Análisis de la Intervención contra la Violencia Doméstica en Delaware y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla la problemática de la violencia doméstica en la comunidad latina del condado de Sussex, Delaware, y evalúa el rol del programa “Abriendo Puertas” como un agente clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La violencia doméstica representa una barrera crítica para el desarrollo, afectando la salud, la seguridad y la estabilidad económica de las personas y comunidades.

Contexto General y Desafíos Sistémicos

Según datos del Consejo Coordinador de Violencia Doméstica del estado, en el último año se registraron más de 25,000 incidentes de violencia doméstica en Delaware. Esta cifra, aunque alarmante, no refleja la totalidad del problema debido a la falta de denuncias. Para la comunidad latina, existen barreras adicionales que agravan la situación y contravienen directamente varios ODS:

  • Barreras Lingüísticas: La falta de servicios en español limita el acceso a la justicia y al apoyo, obstaculizando el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
  • Estatus Migratorio: El temor a la deportación disuade a las víctimas de buscar ayuda, creando una vulnerabilidad que atenta contra el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
  • Limitaciones de Transporte: La escasez de transporte público en el condado de Sussex aísla a las víctimas, impidiendo su acceso a servicios esenciales y oportunidades, lo que impacta el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

El Programa “Abriendo Puertas”: Un Modelo de Intervención Alineado con los ODS

Iniciado a principios de la década de 2000 y actualmente operado por la agencia People’s Place, “Abriendo Puertas” ofrece un enfoque integral para apoyar a las sobrevivientes de violencia doméstica, contribuyendo de manera significativa a la agenda de desarrollo sostenible.

Contribuciones Específicas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  1. ODS 5: Igualdad de Género

    El objetivo principal del programa es proporcionar un refugio seguro para mujeres y sus hijos, empoderándolas para romper el ciclo de violencia. Al ofrecer un espacio donde “pueden ser escuchadas” y se “cree su historia”, el programa combate directamente la violencia de género, una de las manifestaciones más graves de la desigualdad.

  2. ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)

    Abriendo Puertas aborda la independencia económica de las sobrevivientes a través de:

    • Asistencia para la búsqueda de empleo.
    • Educación financiera.
    • Un programa de ahorro que iguala las contribuciones de las participantes hasta $300, fomentando la estabilidad económica y la resiliencia.
  3. ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 4 (Educación de Calidad)

    El programa prioriza la seguridad física, emocional y psicológica. Proporciona acompañamiento a citas médicas y facilita la transferencia escolar de los niños, asegurando la continuidad de su educación y su bienestar integral. Se ofrecen actividades específicas para los menores que fomentan la sanación y la seguridad.

  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El programa actúa como un puente entre las sobrevivientes y el sistema de justicia, ofreciendo:

    • Asesoramiento y acompañamiento para obtener órdenes de protección.
    • Acompañamiento a las cortes.
    • Educación sobre la violencia doméstica y los derechos de las víctimas.

Metodología y Alcance del Programa

La intervención comienza con una llamada a la línea directa, donde personal bilingüe ofrece una escucha activa y sin prejuicios. El programa ha albergado a aproximadamente 70 sobrevivientes este año y ha asistido a muchas más sin necesidad de refugio. Aunque el albergue es para mujeres y niños, la línea de emergencia también atiende a hombres, conectándolos con otros servicios disponibles.

Recursos de Asistencia Inmediata

Para personas afectadas por la violencia doméstica, la ayuda está disponible 24 horas al día a través de las siguientes líneas directas:

  • Abriendo Puertas: (302) 745-9874
  • Condado de New Castle: (302) 762-6110
  • Condados de Kent & Sussex: (302) 422-8058
  • Línea Nacional de Violencia Doméstica: 1-800-799-7233

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  1. ODS 3: Salud y Bienestar

    • El artículo aborda este objetivo al centrarse en el impacto devastador de la violencia doméstica en la salud física, emocional y psicológica de las víctimas. El programa “Abriendo Puertas” prioriza la “seguridad física, emocional y psicológica” y ofrece un “lugar seguro” para que las supervivientes y sus hijos puedan sanar, lo cual es fundamental para el bienestar general.
  2. ODS 5: Igualdad de Género

    • Este es un objetivo central, ya que el artículo se enfoca en la violencia doméstica, una forma de violencia de género que afecta desproporcionadamente a las mujeres. Se menciona que “Aproximadamente 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 7 hombres son víctimas de abuso”. El programa “Abriendo Puertas” está diseñado para empoderar a las mujeres supervivientes, ofreciéndoles seguridad, apoyo y herramientas para reconstruir sus vidas, eliminando así una barrera crítica para la igualdad de género.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El artículo menciona que el programa ayuda a las personas afectadas a “encontrar empleo y educación financiera, incluso ofreciendo igualar ahorros equivalentes de hasta $300 para impulsar su desarrollo financiero”. Estas acciones promueven la independencia económica de las supervivientes, un paso crucial para romper el ciclo de abuso y fomentar el trabajo decente.
  4. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • El artículo destaca las vulnerabilidades específicas de la comunidad latina en el condado de Sussex, como las “barreras del idioma, el temor a las autoridades migratorias y las limitaciones de transporte”. El programa “Abriendo Puertas” aborda directamente estas desigualdades al ofrecer servicios “completamente adaptados a personas hispanohablantes” y apoyo bilingüe, asegurando que esta comunidad marginada tenga acceso a los recursos necesarios.
  5. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El programa proporciona “refugios seguros” y un “lugar seguro en donde estar con sus hijos”. Esto se alinea directamente con la meta de garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles, especialmente para poblaciones vulnerables como las supervivientes de violencia doméstica.
  6. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El artículo describe cómo “Abriendo Puertas” facilita el acceso a la justicia para las víctimas. Ofrecen “referidos… si necesitan una orden de protección” y “acompañamientos también para las cortes”. Al ayudar a las supervivientes a navegar el sistema legal y proteger sus derechos, el programa contribuye a reducir la violencia y promover instituciones justas y accesibles para todos.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas

    • El propósito fundamental del programa “Abriendo Puertas” es combatir la violencia doméstica. El artículo se centra en ofrecer un refugio y apoyo integral a las supervivientes, principalmente mujeres y niños, lo que contribuye directamente a esta meta.
  2. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas

    • El programa está específicamente diseñado para la comunidad latina, abordando barreras como el idioma y el estatus migratorio. Al ofrecer servicios bilingües y culturalmente competentes, promueve la inclusión de un grupo que de otro modo quedaría excluido de los servicios esenciales.
  3. Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles

    • La provisión de un “albergue” o “lugar seguro en donde estar” es uno de los servicios principales mencionados en el artículo, abordando la necesidad inmediata de vivienda segura para quienes huyen de la violencia.
  4. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia

    • Al ofrecer una salida segura y recursos para las víctimas de violencia doméstica, el programa interrumpe los ciclos de violencia en los hogares y contribuye a la reducción general de la violencia en la comunidad.
  5. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños

    • El artículo especifica que el programa ofrece un lugar seguro para las mujeres “con sus hijos” y que “Los niños reciben apoyo mediante actividades que fomentan la sanación y la seguridad”. Esto aborda directamente la necesidad de proteger a los niños que son testigos o víctimas de la violencia doméstica.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  1. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja

    • El artículo menciona explícitamente una estadística relevante para este indicador: “Aproximadamente 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 7 hombres son víctimas de abuso”, lo que proporciona una medida de la prevalencia de la violencia doméstica en la región.
  2. Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses

    • El artículo proporciona un dato numérico que puede servir como un indicador indirecto: “el año pasado se denunciaron más de 25,000 incidentes de violencia doméstica en Delaware”. Aunque se refiere a incidentes denunciados y no a la proporción de la población, es una métrica clave para medir el progreso.
  3. Indicador Implícito (Relacionado con las Metas 5.2 y 11.1): Número de personas que acceden a servicios de apoyo y refugio

    • El artículo no menciona un indicador oficial de los ODS, pero proporciona datos que pueden usarse para medir el progreso hacia las metas. Se afirma que “Este año, Abriendo Puertas ha albergado a aproximadamente a 70 supervivientes, mientras ayuda a docenas más a navegar el camino hacia la seguridad sin necesidad de refugio”. Este número sirve como un indicador del alcance y el impacto del programa.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. Mencionado (5.2.1): “Aproximadamente 1 de cada 4 mujeres… son víctimas de abuso”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia. Mencionado (relacionado con 16.1.3): “se denunciaron más de 25,000 incidentes de violencia doméstica en Delaware”.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. Implícito: “Este año, Abriendo Puertas ha albergado a aproximadamente a 70 supervivientes”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Implícito: La existencia de un programa “completamente adaptado a personas hispanohablantes” para superar barreras lingüísticas y culturales.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. Implícito: El programa prioriza la “seguridad física, emocional y psicológica” y ofrece un espacio para la “sanación”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. Implícito: El programa ayuda a las víctimas a “encontrar empleo y educación financiera”.

Fuente: whyy.org