Energía solar en las vías – pv magazine Latin America

Energía solar en las vías – pv magazine Latin America

 

Informe sobre el Proyecto Fotovoltaico Ferroviario de Sun-Ways y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción y Contexto del Proyecto

La empresa suiza Sun-Ways ha implementado un proyecto piloto fotovoltaico en una línea ferroviaria en Neuchâtel, Suiza. Esta iniciativa, liderada por su fundador Joseph Scuderi, representa una solución innovadora a la escasez de terrenos para energías renovables y se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

2. Características Técnicas y Contribución al ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante)

El proyecto piloto demuestra la viabilidad de generar energía limpia en infraestructuras existentes, un pilar del ODS 7. Su diseño busca maximizar la eficiencia y la asequibilidad.

  • Instalación: 48 paneles solares con una potencia individual de hasta 380 W.
  • Producción Energética: Capacidad de generación estimada en 16.000 kWh anuales de energía limpia.
  • Asequibilidad: El proyecto ha demostrado ser rentable, con un costo nivelado de la energía (LCOE) competitivo, situado entre 0,06 y 0,08 euros, lo que impulsa el acceso a energía asequible.

Al generar electricidad sin emisiones de carbono, el proyecto contribuye de manera significativa al ODS 13 (Acción por el Clima), mitigando los efectos del cambio climático.

3. Innovación en Infraestructura y Avance hacia el ODS 9

El principal avance del proyecto reside en su diseño innovador, que promueve una infraestructura resiliente y sostenible, en consonancia con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

  1. Sistema Desmontable: A diferencia de conceptos anteriores, los paneles se pueden retirar deslizándolos. Esta característica es fundamental, ya que permite realizar el mantenimiento periódico de las vías férreas sin necesidad de desinstalar una estructura fija y costosa.
  2. Instalación Rápida: La tecnología desarrollada por un socio de Sun-Ways permitió instalar el piloto de 1 km en un solo día, demostrando la eficiencia y escalabilidad del modelo.
  3. Validación de Seguridad: Los prototipos han sido validados para soportar el paso de trenes a velocidades de hasta 150 km/h, garantizando su integración segura en la infraestructura ferroviaria activa.

4. Desarrollo de Comunidades Sostenibles y ODS 11

El proyecto ofrece una respuesta directa al desafío de la disponibilidad de suelo, un problema crítico en Suiza y otras regiones densamente pobladas. Al utilizar un espacio infrautilizado como las vías del tren, se fomenta el desarrollo de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11).

  • Optimiza el uso del suelo, evitando la ocupación de terrenos agrícolas o naturales.
  • Integra la generación de energía limpia directamente en los corredores de transporte sostenible (ferrocarril).
  • Sienta las bases para futuras redes de energía descentralizadas que fortalezcan la resiliencia de las comunidades.

5. Proyección Futura y Fomento de Alianzas (ODS 17)

El éxito del piloto ha generado un notable interés internacional, con delegaciones de Indonesia, Japón y Corea del Sur explorando la tecnología. Esta difusión del conocimiento es clave para el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

El siguiente paso del proyecto es aún más ambicioso y refuerza el espíritu de colaboración:

  • Proyecto “Ferrovoltaico”: En colaboración con una universidad suiza, Sun-Ways planea desarrollar una red inteligente ferroviaria.
  • Concepto de Microrred: La idea es crear una microrred que utilice la catenaria del tren como sistema de distribución de energía.
  • Beneficios de la Microrred:
    • Elimina la necesidad de inversores a lo largo de las vías.
    • Permite la integración directa de puntos de recarga para vehículos y autobuses eléctricos.
    • Convierte la red ferroviaria en un eje central de energía y movilidad sostenible.

Esta colaboración entre el sector privado y el académico ejemplifica el tipo de alianzas necesarias para acelerar la transición hacia un futuro sostenible, marcando, en palabras de Scuderi, “el comienzo de una nueva historia para el ferrocarril y las plantas de energía solar”.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en un proyecto de energía solar fotovoltaica, que es una fuente de energía limpia y renovable. El objetivo de la startup Sun-Ways es generar electricidad de manera sostenible, lo que se alinea directamente con el ODS 7. Se menciona una producción estimada de 16.000 kWh al año de energía limpia.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El proyecto es un claro ejemplo de innovación aplicada a la infraestructura existente. La tecnología de paneles solares desmontables instalados en vías férreas representa una modernización de la infraestructura ferroviaria. Además, la planificación de una “red inteligente ferroviaria” para integrar la energía y los puntos de recarga para vehículos eléctricos impulsa la creación de infraestructuras sostenibles y resilientes.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El proyecto aborda un problema clave en áreas densamente pobladas como Suiza: la “falta de terrenos disponibles” para instalaciones solares. Al utilizar el espacio de las vías del tren, se promueve un uso más eficiente del suelo urbano e interurbano. La integración con puntos de recarga para vehículos eléctricos y autobuses también contribuye a sistemas de transporte más sostenibles dentro de las comunidades.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Al generar energía renovable, el proyecto contribuye directamente a la mitigación del cambio climático. La producción de 16.000 kWh anuales de energía solar reduce la dependencia de los combustibles fósiles y, por lo tanto, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual es una acción climática fundamental.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca la colaboración y el interés internacional. El proyecto es una iniciativa de una startup (Sun-Ways) en colaboración con una “universidad suiza”. Además, ha despertado el interés de empresas y entidades de Indonesia, Japón y Corea del Sur, lo que demuestra el potencial para la transferencia de tecnología y la cooperación internacional para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable

    El proyecto “fotovoltaico ferroviario” contribuye directamente a esta meta al instalar paneles solares para generar electricidad, aumentando así la proporción de energía renovable en la matriz energética local.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    La iniciativa moderniza la infraestructura ferroviaria haciéndola más sostenible al convertirla en una fuente de generación de energía. La idea de una “microrred ferroviaria” busca mejorar la fiabilidad y calidad de la red eléctrica asociada al ferrocarril.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    El artículo describe la reconversión de una infraestructura tradicional (vías de tren) mediante la adopción de una tecnología limpia (paneles fotovoltaicos). El sistema desmontable que facilita el mantenimiento es una innovación que hace que esta reconversión sea práctica y sostenible a largo plazo.

  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles

    Al generar energía limpia para la propia red ferroviaria y para puntos de recarga de vehículos eléctricos, el proyecto apoya la transición hacia un sistema de transporte más sostenible, reduciendo su huella de carbono.

  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación

    El interés de países como Indonesia, Japón y Corea del Sur en el proyecto piloto suizo es un ejemplo de cooperación y posible transferencia de conocimiento y tecnología Norte-Sur y Norte-Norte para soluciones de energía limpia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía

    El artículo proporciona una métrica específica que contribuye a este indicador: la “producción total estimada es de 16.000 kWh al año”. Este dato cuantifica la cantidad de energía renovable generada por el proyecto.

  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido

    Aunque no se menciona explícitamente, este indicador está implícito. La generación de 16.000 kWh de energía solar evita una cantidad equivalente de emisiones de CO2 que se habrían producido con fuentes de energía fósiles. El proyecto, por tanto, contribuye a reducir la intensidad de carbono de la infraestructura ferroviaria.

  • Indicador 7.a.1: Aportes financieros internacionales en apoyo de la investigación y el desarrollo de energías limpias

    El artículo menciona el costo del proyecto piloto: “El costo total fue de 621.008 euros”. Esta cifra puede ser utilizada como un indicador de la inversión realizada en investigación y desarrollo de tecnologías de energía limpia, un componente clave para medir el progreso hacia la facilitación del acceso a la energía limpia.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Producción de energía renovable (mencionada como 16.000 kWh al año).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras sostenibles y de calidad.
9.4: Modernizar la infraestructura con tecnologías limpias.
Inversión en el proyecto (mencionada como 621.008 euros).
Reducción implícita de emisiones de CO2 por la modernización de la infraestructura.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles. Integración de la generación de energía con la red ferroviaria y puntos de recarga para vehículos eléctricos.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático. Generación de energía limpia como medida de mitigación (implica reducción de emisiones de GEI).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.6: Mejorar la cooperación internacional en ciencia y tecnología. Interés y visitas de delegaciones internacionales (Indonesia, Japón, Corea del Sur) para evaluar la tecnología.

Fuente: pv-magazine-latam.com