Especies extintas que regresan a la vida con ayuda de la IA – Revista Anuncios

Especies extintas que regresan a la vida con ayuda de la IA – Revista Anuncios

 

Informe sobre el Proyecto “Fascinante Faune Sauvage”: Innovación Tecnológica al Servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Proyecto y su Alineación con la Agenda 2030

La revista Geo y la agencia BETC Fullsix han presentado una iniciativa que utiliza la inteligencia artificial para reconstruir visualmente cinco especies animales extinguidas por la acción humana. Este informe analiza el proyecto desde la perspectiva de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando cómo la tecnología, la creatividad y el periodismo pueden converger para abordar desafíos globales.

Contexto y Objetivos del Proyecto

Una Alianza Estratégica para la Sostenibilidad (ODS 17)

La colaboración entre la revista Geo, la agencia creativa BETC Fullsix y un equipo internacional de científicos ejemplifica el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. Esta asociación multisectorial demuestra cómo diferentes actores pueden unir fuerzas para generar un impacto significativo en la concienciación ambiental, combinando la divulgación científica con la innovación tecnológica.

Respuesta a la Crisis de Biodiversidad (ODS 14 y ODS 15)

El núcleo del proyecto es una respuesta directa a la pérdida de biodiversidad, un desafío central abordado por el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). Al devolver a la vida visualmente a estas especies, la iniciativa busca generar una profunda reflexión sobre el impacto humano en los ecosistemas y la urgencia de proteger la fauna actual.

Las especies recreadas, cuya extinción se debió a la actividad humana entre los siglos X y XX, son:

  • El dodo
  • El tilacino
  • La vaca marina de Steller (relevante para el ODS 14)
  • El cuagga
  • El lémur koala

Metodología y Proceso de Implementación

Innovación Responsable y Educación (ODS 9 y ODS 4)

El proyecto se apoya en “Vermeer”, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por BETC Fullsix. Este uso de la tecnología se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al demostrar una aplicación ética y constructiva de la IA. En lugar de un uso indiscriminado, la tecnología se pone al servicio de la verdad científica y la sensibilización.

Asimismo, las imágenes resultantes constituyen una poderosa herramienta educativa, en consonancia con el ODS 4 (Educación de Calidad). Permiten contar una historia visualmente impactante que, de otro modo, sería imposible, facilitando la educación del público sobre la extinción y la importancia de la conservación.

Rigor Científico y Colaboración Multidisciplinar

La credibilidad del proyecto se fundamenta en un riguroso proceso científico. La reconstrucción de cada animal contó con la validación de un equipo de biólogos y paleontólogos de prestigio. Las fuentes de datos incluyeron:

  • Bocetos de exploradores y pinturas antiguas
  • Fotografías históricas
  • Esqueletos y especímenes conservados en museos

Cada imagen fue ajustada para asegurar una representación fiel de la anatomía del animal y su hábitat natural, garantizando que el resultado final sirviera a un propósito educativo y de concienciación.

Impacto y Contribuciones a la Agenda 2030

Resumen de Contribuciones a los ODS

El proyecto “Fascinante Faune Sauvage” contribuye de manera significativa a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Alerta sobre las extinciones pasadas para movilizar la protección de la biodiversidad terrestre actual.
  2. ODS 14 (Vida Submarina): Visibiliza la fragilidad de la vida marina a través del caso de la vaca marina de Steller.
  3. ODS 4 (Educación de Calidad): Ofrece un recurso educativo innovador y de alto impacto para promover la conciencia ambiental.
  4. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Establece un precedente para el uso responsable de la inteligencia artificial con fines sociales y ambientales.
  5. ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Funciona como un modelo de colaboración efectiva entre medios, sector privado y comunidad científica.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

Más allá de ser una proeza tecnológica y creativa, esta iniciativa es un llamado urgente a la acción. Al exponer las consecuencias irreversibles de la actividad humana, el proyecto no solo rescata la memoria de estas especies, sino que refuerza la necesidad imperante de actuar ahora para proteger la biodiversidad del planeta y avanzar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la biodiversidad, la extinción de especies por causas humanas y el uso de la tecnología para la concienciación.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    Este es el ODS más directamente relacionado. El proyecto se centra en recrear especies animales extinguidas “por la acción humana”, como el dodo, el tilacino, el cuagga y el lémur koala. El objetivo principal de la iniciativa es “generar conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta” y alertar sobre “la urgencia de proteger la biodiversidad actual”. Esto se alinea perfectamente con la meta del ODS 15 de detener la pérdida de biodiversidad.

  • ODS 14: Vida Submarina

    Aunque el ODS 15 es el principal, el ODS 14 también es relevante, ya que una de las especies recreadas es la “vaca marina de Steller”, un mamífero marino. La extinción de esta especie y el mensaje general del proyecto sobre la protección de la biodiversidad se extienden a los ecosistemas marinos, abordando la necesidad de proteger la vida submarina del impacto humano.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El proyecto tiene un fuerte componente educativo. Al publicar las imágenes en una edición especial de la revista Geo, se busca educar al público y “generar conciencia”. El artículo destaca que las imágenes permiten “publicar una historia visualmente impactante que no habría sido posible de otro modo”, funcionando como una herramienta educativa poderosa para promover el desarrollo sostenible.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo subraya cómo se utiliza la tecnología de manera innovadora y responsable. Menciona que el proyecto “combina periodismo, creatividad y tecnología” y utiliza una herramienta de IA propia, “Vermeer”. Se destaca que esta acción demuestra “cómo la tecnología puede emplearse para un propósito creativo, útil y éticamente responsable”, en contraste con el “uso masivo y poco controlado de la IA”, lo cual se alinea con el fomento de la innovación sostenible y la tecnología responsable del ODS 9.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

El contenido del artículo permite identificar varias metas específicas de los ODS, que se reflejan en los objetivos y acciones del proyecto descrito.

  1. Meta 15.5: Proteger las especies amenazadas y evitar su extinción

    Esta meta busca “adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y… proteger las especies amenazadas y evitar su extinción”. El artículo aborda esta meta de forma retrospectiva y preventiva. Muestra las consecuencias de no haber cumplido esta meta en el pasado al recrear especies ya extintas por la acción humana, y al mismo tiempo, busca “alertar sobre la urgencia de proteger la biodiversidad actual” para evitar futuras extinciones.

  2. Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros

    La inclusión de la “vaca marina de Steller” conecta directamente con esta meta. Su extinción es un ejemplo histórico del fracaso en la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto utiliza este caso para subrayar la importancia de la gestión y protección actual de la vida submarina, que es el núcleo de la Meta 14.2.

  3. Meta 4.7: Educación para el desarrollo sostenible

    Esta meta pretende “asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible”. El proyecto de Geo y BETC Fullsix es una manifestación práctica de esta meta. Al crear una “historia visualmente impactante” y “generar conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta”, está educando al público sobre la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad, utilizando los medios de comunicación como plataforma educativa.

  4. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica

    El artículo describe un proyecto que “pone la IA al servicio de la vida y de la verdad científica”. La colaboración con un “equipo multidisciplinar de periodistas, creativos, biólogos y paleontólogos” y el uso de una herramienta de IA avanzada (“Vermeer”) para un fin ético y científico ejemplifican el espíritu de esta meta, que promueve la mejora de la capacidad tecnológica y su aplicación para fines de desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS de forma explícita, ya que es una pieza periodística sobre un proyecto específico y no un informe estadístico. Sin embargo, se pueden inferir o encontrar indicadores implícitos que se relacionan con las metas identificadas.

  • Indicador implícito para la Meta 15.5 (Lista Roja de Especies Amenazadas)

    El indicador oficial 15.5.1 es el “Índice de la Lista Roja”. Aunque no se menciona por su nombre, el artículo se basa en su concepto fundamental: el estado de conservación de las especies. Al centrarse en cinco especies “extinguidas por la acción humana”, el proyecto utiliza el estado de “Extinto” (EX) de esta lista como punto de partida. La existencia misma de estas especies extintas sirve como un indicador histórico negativo del progreso hacia esta meta, y el proyecto busca influir positivamente en el estado de las especies actualmente amenazadas.

  • Indicador cualitativo para la Meta 4.7 (Integración de la educación para el desarrollo sostenible)

    El indicador 4.7.1 mide el grado en que la educación para el desarrollo sostenible se integra en las políticas nacionales, los planes de estudio, la formación de docentes y las evaluaciones. El proyecto descrito en el artículo puede considerarse un indicador cualitativo de esta integración en el sector de los medios de comunicación. La “edición especial de la revista Fascinante Faune Sauvage” es un producto tangible que demuestra cómo los temas de sostenibilidad y biodiversidad se están incorporando en contenidos dirigidos al público general, contribuyendo así a la educación nacional e internacional sobre estos temas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito)
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes para detener la pérdida de la diversidad biológica y evitar la extinción de especies amenazadas. Indicador Implícito: El estado de conservación de las especies. El artículo se centra en especies con el estado “Extinto” (dodo, tilacino, etc.) para concienciar sobre las especies actualmente en la Lista Roja.
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. Indicador Implícito: El estado de conservación de las especies marinas. La extinción de la “vaca marina de Steller” sirve como un ejemplo histórico de la falta de protección de los ecosistemas marinos.
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible. Indicador Cualitativo: La integración de la educación para el desarrollo sostenible en los medios de comunicación. La edición especial de la revista Geo es un ejemplo de material educativo para el público general.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Indicador Implícito: El uso de tecnología avanzada para fines de desarrollo sostenible. El proyecto utiliza IA (“Vermeer”) de forma “éticamente responsable” y con “rigor científico” para un fin social.

Fuente: anuncios.com