Exfiscal Gajardo tras recientes casos de corrupción en instituciones: “Cuando el crimen organizado se instala corrompe funcionarios” – Home Puranoticia

Exfiscal Gajardo tras recientes casos de corrupción en instituciones: “Cuando el crimen organizado se instala corrompe funcionarios” – Home Puranoticia

Informe sobre la Corrupción en Instituciones Públicas y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Situación Actual

El exfiscal Carlos Gajardo se refirió a los recientes casos de corrupción detectados en Carabineros, el Ejército y el Ministerio Público. Enfatizó que el crimen organizado ha penetrado instituciones públicas, lo que representa un riesgo significativo para la integridad y transparencia del Estado.

Importancia de Fortalecer los Controles Internos

Gajardo advirtió que, si no se fortalecen los controles internos, la situación podría agravarse considerablemente. Señaló que ya no se trata de casos aislados, sino de equipos completos dedicados a actividades corruptas.

Impacto del Crimen Organizado en las Instituciones Públicas

  • El crimen organizado avanza corrompiendo funcionarios.
  • Una de sus primeras acciones al instalarse en un país es sobornar a funcionarios públicos.

Necesidad de Mejorar los Sistemas de Toma de Decisiones en la Fiscalía

El exfiscal destacó la necesidad de implementar un sistema colegiado para la toma de decisiones en causas relevantes, en lugar de un sistema unipersonal. Esto contribuiría a una mayor transparencia y eficacia en la administración de justicia.

Medidas para Prevenir la Repetición de Casos de Corrupción

  1. No basta con sancionar casos particulares.
  2. Es necesario generar mecanismos que eviten la repetición de casos semejantes en el futuro.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones públicas están directamente relacionados con varios ODS, entre ellos:

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Promover sociedades pacíficas e inclusivas, acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible, incluyendo la cooperación para mejorar la gobernanza y la transparencia.

Conclusión

El fortalecimiento de los controles internos y la implementación de sistemas colegiados en la Fiscalía son pasos fundamentales para combatir la corrupción en las instituciones públicas. Estas acciones contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la construcción de instituciones sólidas y la promoción de la justicia.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo aborda la corrupción en instituciones públicas como Carabineros, el Ejército y el Ministerio Público, lo que afecta la justicia y la gobernabilidad.
    • Se menciona la necesidad de fortalecer controles internos y mejorar sistemas de toma de decisiones, lo que está directamente relacionado con la construcción de instituciones sólidas y transparentes.
  2. ODS 3: Salud y bienestar
    • Indirectamente, la corrupción en instituciones encargadas de la seguridad y justicia puede afectar la salud y el bienestar de la población al aumentar la inseguridad y la impunidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.5: Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
    • El artículo enfatiza la penetración del crimen organizado y la corrupción en instituciones públicas, lo que evidencia la necesidad de esta meta.
  2. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • Se menciona la necesidad de mejorar los sistemas de toma de decisiones en la Fiscalía y fortalecer controles internos para evitar la repetición de casos de corrupción.
  3. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • El artículo destaca la importancia de mecanismos para sancionar y prevenir casos de corrupción, lo que contribuye a garantizar justicia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.5.1: Proporción de personas que perciben que la corrupción existe en el sector público.
    • La mención de corrupción en Carabineros, el Ejército y el Ministerio Público refleja la percepción y evidencia de corrupción en el sector público.
  2. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son efectivas y responsables.
    • El llamado a mejorar sistemas de toma de decisiones y controles internos apunta a mejorar la efectividad y responsabilidad institucional.
  3. Indicador 16.3.2: Proporción de personas que sienten que tienen acceso a la justicia.
    • La discusión sobre la necesidad de mecanismos para evitar la repetición de casos y mejorar la toma de decisiones en la Fiscalía está relacionada con el acceso a la justicia.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.5: Reducir la corrupción y el soborno en todas sus formas.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia.
  • Indicador 16.5.1: Proporción de personas que perciben corrupción en el sector público.
  • Indicador 16.6.2: Proporción de población que percibe instituciones efectivas y responsables.
  • Indicador 16.3.2: Proporción de personas que sienten que tienen acceso a la justicia.

Fuente: puranoticia.pnt.cl