Hamás se niega a entregar las armas hasta que no exista el Estado palestino – BBC

Hamás se niega a entregar las armas hasta que no exista el Estado palestino – BBC

 

Informe sobre el Conflicto en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Estancamiento de las Negociaciones y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)

Los esfuerzos por alcanzar una paz duradera en la región de Gaza enfrentan un nuevo y significativo revés, contraviniendo directamente los principios del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La falta de un acuerdo socava la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

  • Condicionamiento del Desarme: La milicia palestina Hamás ha reafirmado su postura de no aceptar el desarme a menos que se establezca un Estado palestino plenamente soberano con Jerusalén como su capital.
  • Demanda Clave de Israel: El desarme de Hamás constituye una condición fundamental e irrenunciable para Israel en cualquier acuerdo que ponga fin al conflicto.
  • Parálisis Diplomática: Las negociaciones indirectas entre las partes se encuentran nuevamente estancadas, perpetuando un ciclo de violencia que impide la construcción de instituciones eficaces, justas e inclusivas a todos los niveles.

Esfuerzos Diplomáticos y el Desafío del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos)

La comunidad internacional ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos, reflejando la importancia del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. Sin embargo, las posiciones divergentes dificultan la creación de una alianza global eficaz para la paz y el desarrollo sostenible.

  • Presión Multilateral: La Liga Árabe y la Unión Europea han instado a Hamás a entregar sus armas como un paso previo para reabrir la vía hacia una solución de dos Estados.
  • Posiciones de Potencias Occidentales: Francia, Reino Unido y Canadá han anunciado planes para reconocer el Estado palestino si Israel no cumple con ciertas condiciones, ejerciendo presión para una resolución pacífica.
  • Posturas de Rechazo: Tanto Israel como la administración estadounidense actual rechazan la creación de un Estado palestino, lo que evidencia una fractura en el consenso internacional necesario para avanzar.
  • Mediación de EE. UU.: El enviado estadounidense, Steve Witkoff, ha realizado visitas a la región para reunirse con las partes y las familias de los rehenes, buscando un acuerdo que ponga fin al conflicto de manera integral.

Grave Crisis Humanitaria y Violación de los ODS Fundamentales

La situación humanitaria en Gaza representa un colapso catastrófico en el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible más básicos, afectando de manera crítica la vida y el bienestar de la población civil.

Impacto en el ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 3 (Salud y Bienestar)

  1. Hambruna y Malnutrición (ODS 2): Organismos de las Naciones Unidas han emitido advertencias sobre una hambruna masiva. Cifras del Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, indican que 169 personas, de las cuales 93 eran niños, han fallecido por desnutrición. Esto representa un fracaso absoluto en la consecución del objetivo de Hambre Cero.
  2. Pérdida de Vidas y Salud (ODS 3): El conflicto ha causado más de 60,000 muertes en Gaza. La salud y el bienestar de la población están gravemente comprometidos, no solo por la violencia directa sino también por el colapso de los servicios básicos. La condición de los rehenes, como el caso de Evyatar David, mostrado demacrado, es una clara violación de los derechos humanos y atenta contra este objetivo.
  3. Acceso a la Ayuda Humanitaria: Se reporta la muerte de al menos 1,373 palestinos mientras intentaban recibir alimentos, según la ONU, que atribuye la mayoría de estas muertes a disparos del ejército israelí. Israel, por su parte, niega las restricciones a la ayuda y acusa a Hamás de instigar el caos en los puntos de entrega.

Conclusión: Un Conflicto con Consecuencias Devastadoras para el Desarrollo Sostenible

El conflicto actual, que se intensificó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, no solo ha generado una crisis humanitaria inmediata, sino que también compromete el futuro de la región a largo plazo.

  • Balance Humano: El ataque inicial de Hamás resultó en la muerte de aproximadamente 1,200 personas en Israel y la toma de 251 rehenes. La posterior campaña militar en Gaza ha causado más de 60,000 muertes.
  • Impacto a Largo Plazo: La destrucción generalizada de infraestructura, viviendas y medios de vida anula cualquier progreso hacia el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  • Requisito para el Desarrollo: La resolución pacífica del conflicto es un prerrequisito indispensable no solo para detener el sufrimiento humano, sino para reconstruir la región y retomar cualquier camino hacia la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El artículo se centra fundamentalmente en el fracaso de las negociaciones de paz (“Nuevo revés a las esperanzas de paz en Gaza”), la continuación del conflicto armado y la violencia. Se discuten las condiciones para un alto el fuego, el desarme de grupos armados (“Hamás ha reafirmado que no aceptará desarmarse”) y la creación de un Estado soberano, todos elementos centrales para la construcción de la paz y la justicia.

ODS 2: Hambre Cero

  • El artículo destaca explícitamente la crisis alimentaria en Gaza. Menciona que “se extiende la hambruna” y que “Agencias de la ONU han advertido sobre una hambruna masiva”. Además, informa sobre muertes por falta de alimentos: “169 personas, incluidos 93 niños, han fallecido por desnutrición”, lo que conecta directamente con el objetivo de erradicar el hambre y la malnutrición.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • La consecuencia directa del conflicto y la hambruna es un grave impacto en la salud y el bienestar de la población. El artículo cita cifras de mortalidad masiva (“más de 60,000 personas han muerto en Gaza”) y muertes específicas por causas sanitarias evitables como la desnutrición, lo cual es una clara afrenta a este objetivo.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • Se describe la implicación de múltiples actores internacionales en el conflicto, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea, la Liga Árabe, Francia, Reino Unido y Canadá. Estos actores intentan mediar y ejercer presión diplomática (“La presión diplomática sobre Hamás había aumentado”), lo que refleja los esfuerzos (aunque hasta ahora fallidos) de cooperación internacional para resolver una crisis humanitaria y de paz, un pilar del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
    • El artículo evidencia un fracaso total en alcanzar esta meta en la región. Se proporcionan cifras concretas de muertes violentas: “más de 60,000 personas han muerto en Gaza”, “unas 1,200 personas murieron” en el ataque inicial de Hamás, y “al menos 1,373 palestinos han muerto cuando intentaban recibir alimentos”, muchos por “balas del ejército israelí”.
  2. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas… a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
    • El contenido del artículo muestra una situación opuesta a esta meta. Se describe cómo “se extiende la hambruna” y cómo Israel “controla la entrada de todos los suministros al territorio”, lo que dificulta el acceso a la ayuda humanitaria y los alimentos para la población de Gaza.
  3. Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición…
    • El artículo informa directamente sobre el incumplimiento de esta meta al señalar que “169 personas, incluidos 93 niños, han fallecido por desnutrición”, lo que indica la presencia de la forma más severa de malnutrición.
  4. Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear… la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo…
    • La discusión sobre el desarme de Hamás, su designación como “grupo terrorista” por varios países y la negociación para la creación de un “Estado palestino independiente y totalmente soberano” son temas directamente relacionados con el fortalecimiento de instituciones para gestionar la violencia y establecer un gobierno legítimo y funcional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes…
    • El artículo proporciona datos brutos que se utilizan para calcular este indicador. Menciona cifras específicas de muertes directamente atribuibles al conflicto: “más de 60,000 personas han muerto en Gaza” desde el inicio de la guerra y “unas 1,200 personas murieron” en el ataque del 7 de octubre. Estos números son una medida directa del nivel de violencia.
  2. Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población…
    • Aunque no se menciona la “Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES)”, el indicador está claramente implícito. Las descripciones cualitativas como “se extiende la hambruna”, “hambruna masiva” y el hecho de que la gente muere “cuando intentaban recibir alimentos” son evidencias directas de una inseguridad alimentaria grave y generalizada en la población.
  3. Indicador relacionado con la Meta 2.2 (Malnutrición):
    • El artículo proporciona un dato cuantitativo que funciona como un indicador del resultado más extremo de la malnutrición: el número de muertes por esta causa. La afirmación de que “169 personas, incluidos 93 niños, han fallecido por desnutrición” es un indicador directo y trágico del fracaso en la lucha contra la malnutrición en la zona de conflicto.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad.
  • 16.a: Fortalecer las instituciones para prevenir la violencia y combatir el terrorismo.
  • 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos (mencionado en el artículo con cifras como “más de 60,000 personas han muerto en Gaza”).
ODS 2: Hambre Cero
  • 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos.
  • 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
  • 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria grave (implícito en las menciones de “hambruna masiva”).
  • Número de muertes por desnutrición (mencionado explícitamente: “169 personas… han fallecido por desnutrición”).
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.d: Reforzar la capacidad en materia de alerta y gestión de riesgos para la salud.
  • Tasa de mortalidad atribuida al conflicto y a la crisis humanitaria (implícita en las cifras de muertes totales y por desnutrición).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
  • El artículo describe las acciones diplomáticas de múltiples países (EE.UU., UE, Liga Árabe) como un indicador de los esfuerzos de cooperación internacional, aunque su eficacia es cuestionada.

Fuente: bbc.com