Jornada número 36 de Zócalo de Gobierno Ciudadano – cdmx.gob.mx

Informe sobre el Programa “Zócalo de Gobierno Ciudadano” y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Resumen Ejecutivo y Contexto General
El programa “Zócalo de Gobierno Ciudadano”, bajo la dirección de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, constituye una iniciativa estratégica para fortalecer el vínculo entre la administración pública y la ciudadanía. Su objetivo principal es atender de manera directa las necesidades de la población, operando como un canal de comunicación y solución efectivo. Este informe analiza la jornada número 36 del programa, destacando su impacto en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fomento del Deporte y su Alineación con el ODS 3 (Salud y Bienestar)
Una de las áreas de acción prioritarias del programa es la garantía del derecho al deporte, un componente fundamental para el cumplimiento del ODS 3: Salud y Bienestar. Al promover la actividad física, se contribuye directamente a mejorar la salud física y mental de los habitantes de la capital.
- Caso de Estudio: El atleta Ulises Lozam es un ejemplo tangible del éxito del programa. Gracias al apoyo recibido, pudo competir a nivel internacional, obteniendo dos medallas de oro.
- Impacto Directo: Este apoyo no solo representa un logro individual, sino que también promueve un estilo de vida saludable y demuestra el compromiso institucional con el bienestar de la comunidad.
Contribución a la Reducción de Desigualdades y Ciudades Sostenibles
El programa impacta positivamente en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de su modelo de atención ciudadana.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al ofrecer apoyo a ciudadanos como Ulises Lozam, el programa elimina barreras económicas y sociales, brindando oportunidades equitativas para el desarrollo personal y profesional, independientemente del origen socioeconómico.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La iniciativa transforma la Plaza de la Constitución en un espacio público inclusivo y participativo. Fomenta la cohesión social y fortalece la relación entre el gobierno y la comunidad, un pilar para el desarrollo de ciudades más humanas y resilientes.
Fortalecimiento Institucional y Resultados Cuantitativos (ODS 16)
La jornada número 36 del programa “Zócalo de Gobierno Ciudadano” refleja un avance significativo hacia el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al materializar un gobierno accesible, responsable y eficaz.
Resultados de la Jornada N° 36:
- Aforo total: 2,583 personas.
- Atenciones registradas: 1,048 soluciones y gestiones.
- Atención directa de la Jefa de Gobierno: 9 casos atendidos personalmente.
Estas cifras demuestran el compromiso con la creación de instituciones transparentes e inclusivas que responden directamente a las demandas ciudadanas, fortaleciendo la confianza pública y la gobernanza democrática.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo destaca el esfuerzo del gobierno por “garantizar el derecho al deporte”. La promoción de la actividad física y el deporte es un componente fundamental para asegurar vidas saludables y promover el bienestar para todos en todas las edades, ya que contribuye directamente a la salud física y mental de la población.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El programa “Zócalo de Gobierno Ciudadano” apoya a un atleta para que pueda participar en una competencia internacional, lo que sugiere que el programa brinda oportunidades a personas que de otro modo no podrían acceder a ellas. Esto se alinea con la reducción de las desigualdades al promover la inclusión social y económica, asegurando que el talento y el potencial no se vean limitados por la falta de recursos.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo describe el programa “Zócalo de Gobierno Ciudadano” como una iniciativa que “acerca a las y los funcionarios a la población, con el fin de dar solución a sus necesidades”. Esto es un ejemplo claro de un esfuerzo por crear instituciones más eficaces, responsables e inclusivas a nivel local. Al facilitar el acceso directo de los ciudadanos a los funcionarios del gobierno, se promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la gobernanza.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.4 (Relacionada con el ODS 3)
“Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. Aunque no se menciona directamente la reducción de enfermedades, la acción de “garantizar el derecho al deporte” es una estrategia clave de prevención que promueve estilos de vida activos y, por ende, contribuye a la salud mental y el bienestar general de los habitantes de la ciudad.
-
Meta 10.2 (Relacionada con el ODS 10)
“De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. El apoyo brindado al atleta Ulises Lozam para que pudiera competir internacionalmente es una acción directa que potencia su inclusión social y profesional, permitiéndole alcanzar una meta personal y representar a su comunidad, independientemente de su situación económica.
-
Meta 16.6 (Relacionada con el ODS 16)
“Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. El programa “Zócalo de Gobierno Ciudadano” es un mecanismo que busca la eficacia institucional al atender directamente las necesidades de la población. La presencia de la Jefa de Gobierno y otros funcionarios atendiendo personalmente a los ciudadanos es un acto de rendición de cuentas y transparencia.
-
Meta 16.7 (Relacionada con el ODS 16)
“Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”. La jornada descrita, donde los funcionarios escuchan y dan solución a las necesidades de la población, es una implementación práctica de un modelo de gobernanza participativo e inclusivo, que busca que las acciones del gobierno respondan directamente a las demandas ciudadanas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador oficial de los ODS. Sin embargo, proporciona datos cuantitativos que pueden ser considerados como indicadores de proceso o proxies para medir la implementación de las metas identificadas, particularmente en relación con el ODS 16.
-
Datos relacionados con la Meta 16.6 y 16.7
El artículo menciona que en la jornada número 36 “se tuvo un aforo de 2 mil 583 personas, con mil 48 atenciones”. Estos números, aunque no miden la satisfacción (como lo haría el Indicador 16.6.2) o la percepción de inclusividad (como el Indicador 16.7.2), sí funcionan como un indicador de actividad y alcance. Muestran el volumen de interacción entre los ciudadanos y las instituciones públicas, sirviendo como una medida cuantitativa del esfuerzo por crear instituciones accesibles y participativas. El número de “atenciones” es un indicador directo de la capacidad de respuesta del programa.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (o dato relacionado del artículo) |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. | Acción implícita: El programa garantiza “el derecho al deporte”, lo cual es una acción preventiva para el bienestar. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social. | Acción implícita: Apoyo a un atleta para competir internacionalmente, superando posibles barreras económicas. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas y participativas. |
Dato cuantitativo del artículo: “un aforo de 2 mil 583 personas, con mil 48 atenciones”, que sirve como proxy del alcance y la actividad de la institución. |
Fuente: gobierno.cdmx.gob.mx