Kazajstán: el PIB per cápita es el más alto de la Comunidad de Estados Independientes – Agenzia Nova

Kazajstán: el PIB per cápita es el más alto de la Comunidad de Estados Independientes – Agenzia Nova

 

Informe sobre el Desempeño Económico de Kazajistán y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de Indicadores Económicos Clave

De acuerdo con datos recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), la República de Kazajistán ha registrado un notable desempeño económico, sentando bases sólidas para el avance de la Agenda 2030. Los indicadores clave reflejan un progreso significativo hacia un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

  • Producto Interior Bruto (PIB) per cápita: Alcanzó los 14,770 dólares, una cifra que no solo supera la media mundial (14,210 dólares), sino que también posiciona al país como líder en su región.
  • Crecimiento del PIB: Se registró un crecimiento anual real del 4.9%, con un PIB total que superó los 300 mil millones de dólares (300.54).
  • Tasa de Desempleo: Se mantiene en un 4.6%, un indicador de estabilidad en el mercado laboral que es fundamental para el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Contexto Regional y Contribución al ODS 10

El crecimiento de Kazajistán es particularmente relevante en el contexto de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), donde su PIB per cápita es el más alto, superando por primera vez al de Rusia (14,260 dólares). Este logro contribuye directamente al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al disminuir la brecha económica a nivel regional.

Clasificación del PIB per cápita en la CEI:

  • Kazajistán: $14,770
  • Rusia: $14,260
  • Turkmenistán: $13,340
  • Armenia: $8,860
  • Bielorrusia: $7,880
  • Azerbaiyán: $7,600
  • Uzbekistán: $3,510
  • Kirguistán: $2,750
  • Tayikistán: $1,430

Proyecciones Futuras y Sostenibilidad a Largo Plazo

Las proyecciones del FMI indican que la tendencia de crecimiento se mantendrá, lo que permitirá a Kazajistán intensificar sus esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Para 2030, se prevé que el PIB per cápita alcance los 19,890 dólares.
  • El PIB total podría superar los 425 mil millones de dólares (425.85) en el mismo año.

Esta trayectoria ascendente es crucial para financiar la transición hacia una economía más verde y diversificada, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante).

Vinculación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El robusto desempeño económico de Kazajistán presenta una correlación directa y positiva con el avance en varios ODS clave:

  1. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El crecimiento sostenido del PIB y una tasa de desempleo controlada son pilares para la creación de oportunidades de empleo digno y la promoción de un crecimiento económico inclusivo para su población de 20.35 millones de habitantes.
  2. ODS 1: Fin de la Pobreza: El incremento del PIB per cápita es un motor fundamental para mejorar los ingresos de los hogares, aumentar la calidad de vida y fortalecer los sistemas de protección social, contribuyendo directamente a la erradicación de la pobreza en todas sus formas.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al posicionarse como líder económico regional, Kazajistán no solo mejora su propia prosperidad, sino que también establece un referente que puede impulsar el desarrollo regional y reducir las disparidades económicas entre países.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra exclusivamente en indicadores económicos que son fundamentales para el ODS 8. Se detallan el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), el PIB per cápita y la tasa de desempleo de Kazajistán, todos ellos elementos clave para evaluar el progreso hacia un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y el empleo pleno y productivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.

    El artículo se alinea directamente con esta meta al destacar el crecimiento económico de Kazajistán. Menciona un “crecimiento anual real del 4,9%” del PIB y un PIB per cápita de 14.770 dólares, con proyecciones de aumento a 19.890 dólares para 2030. Aunque la tasa no alcanza el 7% (cifra de referencia para los países menos adelantados), el enfoque en el crecimiento sostenido del PIB y del PIB per cápita es central para esta meta.

  • Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

    Esta meta está relacionada a través de la mención de la tasa de desempleo del país. El artículo informa que Kazajistán tiene una “tasa de desempleo del 4,6%”. Este dato es un componente esencial para medir el progreso hacia el logro del empleo pleno y productivo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    Este indicador está directamente presente en el artículo. Se proporciona el PIB per cápita actual (“14.770 dólares”), su tendencia al alza (proyección de “19.890 dólares en 2030”) y la tasa de crecimiento anual real del PIB total (“4,9%”). Estos datos permiten calcular y seguir la evolución del PIB real per cápita, que es exactamente lo que mide este indicador.

  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.

    El artículo menciona explícitamente la cifra global de este indicador al afirmar que el país presenta una “tasa de desempleo del 4,6%”. Aunque no desglosa los datos por sexo, edad o discapacidad, la mención de la tasa general de desempleo es una referencia directa a este indicador clave para medir el empleo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita (mencionado a través del PIB per cápita de $14,770 y el crecimiento anual del PIB del 4,9%).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo (mencionada como 4,6%).

Fuente: agenzianova.com