La actriz Ana Torrent protagoniza la campaña ‘Por una cosmética libre de edadismo’ – EFE – Agencia de noticias

La actriz Ana Torrent protagoniza la campaña ‘Por una cosmética libre de edadismo’ – EFE – Agencia de noticias

Informe sobre la campaña “Por una cosmética libre de edadismo” y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

La actriz Ana Torrent es la imagen principal de la campaña “Por una cosmética libre de edadismo”, impulsada por la Fundación Grandes Amigos. Este proyecto busca generar un debate sobre el uso de términos como “antiedad” en la publicidad cosmética, con el fin de evitar actitudes negativas hacia el envejecimiento.

Objetivos de la campaña

  1. Modificar el lenguaje utilizado en la publicidad cosmética para promover el respeto y la dignidad hacia las personas mayores.
  2. Evitar la estigmatización y discriminación basada en la edad.
  3. Convertir a España en el primer país que regule el uso del lenguaje edadista en productos y publicidad cosmética.

Declaraciones destacadas

  • Ana Torrent enfatiza la importancia de quererse y respetarse a todas las edades, rechazando términos como “anti-edad” que generan una percepción negativa del envejecimiento.
  • Jorge Martínez, codirector creativo, relaciona la campaña con el concepto “cruelty-free” (libre de crueldad), señalando que no puede considerarse libre de crueldad si se utiliza un lenguaje que daña a las personas.
  • Susi Sánchez destaca que la industria cosmética ganaría en inclusión sin perder rentabilidad al cambiar su enfoque.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 3: Salud y bienestar

La campaña promueve un envejecimiento saludable y digno, fomentando el bienestar emocional y psicológico de las personas mayores al combatir el edadismo en la publicidad.

ODS 5: Igualdad de género

Se aborda la discriminación por edad que afecta especialmente a las mujeres, reivindicando el derecho a vivir la edad con alegría y dignidad, contribuyendo a la igualdad y eliminación de estereotipos.

ODS 10: Reducción de las desigualdades

La iniciativa combate la exclusión social basada en la edad, un factor especialmente relevante en España, que se proyecta como el país más envejecido del mundo para 2050.

ODS 12: Producción y consumo responsables

Al promover un lenguaje inclusivo y respetuoso en la industria cosmética, la campaña impulsa prácticas de consumo más responsables y éticas.

Contexto social y cultural

  • La cultura occidental es señalada como responsable de la obsesión por la juventud eterna, lo que contribuye a que las personas mayores sean vistas como “inservibles”.
  • Ana Torrent destaca la importancia de valorar la experiencia y sabiduría que aportan las personas mayores, celebrando la edad como un logro y una etapa para compartir consejos.
  • La campaña busca corregir no solo los efectos físicos del envejecimiento, sino también los mensajes publicitarios que estigmatizan a las personas por su edad.

Conclusiones

  1. La campaña “Por una cosmética libre de edadismo” representa un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa con las personas mayores.
  2. Su alineación con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible refuerza la importancia de abordar el edadismo como un problema social y cultural.
  3. La regulación del lenguaje en la publicidad cosmética puede contribuir a mejorar la percepción social del envejecimiento y promover la igualdad y el bienestar.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo aborda el bienestar emocional y social relacionado con la percepción del envejecimiento y el respeto hacia las personas mayores.
  2. ODS 5: Igualdad de género
    • Se mencionan estereotipos que afectan especialmente a las mujeres mayores, abordando la discriminación por edad y género.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El artículo trata sobre la inclusión social y la lucha contra la discriminación por edad (edadismo), promoviendo la dignidad y respeto hacia las personas mayores.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se menciona la campaña para regular el lenguaje en la publicidad cosmética, promoviendo un consumo más responsable y ético.
  5. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • La iniciativa busca influir en políticas públicas para regular el lenguaje edadista, promoviendo la justicia social y el respeto a los derechos humanos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar para todos en todas las edades.
    • El artículo promueve una visión positiva del envejecimiento para mejorar el bienestar emocional y social de las personas mayores.
  2. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
    • Se aborda la discriminación por edad y género en la industria cosmética y la publicidad.
  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • La campaña busca la inclusión social de las personas mayores, eliminando estereotipos y edadismo.
  4. Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan la información y conciencia necesarias para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza.
    • Se promueve un lenguaje responsable y ético en la publicidad cosmética.
  5. Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas.
    • La campaña busca influir en la regulación y políticas públicas para proteger a las personas mayores.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad estandarizada por edad por suicidio, que refleja el bienestar mental.
    • Implícito en la promoción del bienestar emocional y la lucha contra la estigmatización del envejecimiento.
  2. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y hombres que experimentan discriminación o violencia.
    • Relacionado con la discriminación por edad y género en la publicidad y la sociedad.
  3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten discriminadas en base a la edad.
    • Directamente vinculado a la lucha contra el edadismo y la inclusión social de personas mayores.
  4. Indicador 12.8.1: Proporción de personas que tienen conocimiento sobre desarrollo sostenible y consumo responsable.
    • Relacionado con la conciencia sobre el lenguaje responsable en la publicidad cosmética.
  5. Indicador 16.7.2: Proporción de población que siente que tiene voz en las decisiones públicas.
    • Conectado con la participación ciudadana y la regulación propuesta en la campaña.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar para todos en todas las edades. Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad estandarizada por edad por suicidio.
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y hombres que experimentan discriminación o violencia.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten discriminadas en base a la edad.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan información y conciencia para el desarrollo sostenible. Indicador 12.8.1: Proporción de personas con conocimiento sobre desarrollo sostenible y consumo responsable.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas. Indicador 16.7.2: Proporción de población que siente que tiene voz en las decisiones públicas.

Fuente: efe.com