La entrenadora personal de 68 años, Denise Austin, enseña cómo hacer un burpee de bajo impacto, ideal para mujeres mayores de 50: “Es mucho más suave para el cuerpo” – Women’s Health

Informe sobre Ejercicio Inclusivo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: La Necesidad de Prácticas de Ejercicio Adaptativas
El ejercicio de alta intensidad, como el burpee tradicional, si bien es eficaz para el acondicionamiento cardiovascular, presenta riesgos significativos para la integridad articular, especialmente en rodillas y tobillos. Esta barrera de alto impacto limita su accesibilidad para una gran parte de la población. En respuesta, se ha desarrollado una metodología de bajo impacto que integra cardio y fuerza, alineándose con principios de salud universal e inclusión.
Contribución Directa al ODS 3: Salud y Bienestar
La promoción de rutinas de ejercicio seguras y accesibles es un pilar fundamental para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Promoción de la Actividad Física Segura y Sostenible
- Prevención de Lesiones: La modificación del burpee elimina los saltos, reduciendo drásticamente el riesgo de lesiones articulares y permitiendo una práctica deportiva sostenible a largo plazo.
- Fomento de la Salud Integral: Al ser una actividad que cualquiera puede realizar, fomenta la adopción de estilos de vida activos, contribuyendo a la prevención de enfermedades no transmisibles y mejorando la salud mental y el bienestar general.
- Accesibilidad Universal: Se presenta como una solución para que personas de edad avanzada o con condiciones preexistentes puedan participar activamente en el cuidado de su salud.
Metodología del Burpee de Bajo Impacto
La instructora Denise Austin ha propuesto una secuencia modificada que mantiene los beneficios musculares del ejercicio original, pero prioriza la seguridad y la salud articular.
Procedimiento Detallado del Ejercicio
- Iniciar en posición de pie.
- Flexionar el torso y caminar con las manos hacia adelante hasta alcanzar una posición de plancha.
- Mantener la posición de plancha por un instante para activar los músculos del core.
- Caminar con los pies, uno por uno, hacia las manos hasta adoptar una posición de sentadilla.
- Desde la sentadilla, impulsarse para volver a la posición de pie.
- Concluir el movimiento con un estiramiento extendiendo los brazos por encima de la cabeza.
- Repetir la secuencia.
Impacto en la Inclusión y la Igualdad (ODS 10 y ODS 5)
Esta iniciativa no solo impacta la salud física, sino que también promueve activamente la igualdad y la reducción de las desigualdades, en línea con los ODS 10 y 5.
Reducción de las Desigualdades (ODS 10)
Al ofrecer una alternativa viable al ejercicio de alto impacto, se eliminan barreras para grupos específicos:
- Inclusión por Edad: El ejercicio está explícitamente diseñado para ser seguro y efectivo para personas mayores de 50 años.
- Inclusión por Capacidad Física: Es una herramienta valiosa para individuos con dolor crónico, limitaciones articulares o aquellos que se inician en la actividad física.
Fomento de la Igualdad de Género (ODS 5)
La iniciativa, liderada por una experta en fitness de 68 años, contribuye a la igualdad de género de las siguientes maneras:
- Visibilidad y Liderazgo Femenino: Posiciona a Denise Austin como una figura de autoridad y modelo a seguir, desafiando estereotipos de edad y género en la industria del fitness.
- Atención a Necesidades Específicas: Proporciona contenido de salud y bienestar dirigido a mujeres, un grupo demográfico cuyas necesidades a menudo son subrepresentadas en los programas de acondicionamiento físico convencionales.
Conclusiones: Hacia un Modelo de Bienestar Sostenible
La adaptación de ejercicios como el burpee a un formato de bajo impacto representa un avance significativo hacia la democratización del fitness. Este enfoque se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al promover la salud (ODS 3), reducir las desigualdades (ODS 10) y visibilizar el liderazgo femenino (ODS 5). La divulgación de estas técnicas a través de plataformas digitales también puede considerarse una contribución a la educación de calidad (ODS 4), al proporcionar conocimiento accesible para una vida más saludable.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra directamente en la promoción de la salud física a través del ejercicio. Describe una modificación de un ejercicio de alto impacto para hacerlo más seguro y accesible, contribuyendo así al bienestar general. Se mencionan explícitamente los beneficios para la salud, como la protección de las articulaciones (“pudiendo causar estragos en tus articulaciones, especialmente en las rodillas y los tobillos”) y la salud cardiovascular (“ejercicio de cinco minutos para la salud del corazón”). El objetivo es fomentar un estilo de vida activo y saludable, que es el núcleo del ODS 3.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo aborda la desigualdad en el acceso a la actividad física al presentar una alternativa para grupos específicos que podrían ser excluidos de los ejercicios convencionales. Se dirige específicamente a las personas mayores (“¡prueba este para mayores de 50!”) y a aquellas con limitaciones físicas o dolor articular (“Es suave para las articulaciones, así que cualquiera puede hacerlo!”). Al promover la inclusión en el fitness, el artículo se alinea con el objetivo de reducir las desigualdades y garantizar que personas de todas las edades y capacidades puedan participar en actividades que mejoran la salud.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar
- El artículo promueve la actividad física regular como una forma de prevención. Al ofrecer ejercicios de cardio y fuerza (“incluye cardio y entrenamiento de fuerza”) y opciones para la salud del corazón (“ejercicio de cinco minutos para la salud del corazón”), contribuye directamente a la prevención de enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares. Además, aborda el aspecto del bienestar mental al hablar de la motivación (“mantenerse motivada para moverse también puede ser difícil para ella, pero siempre vale la pena”), un componente clave de la salud integral.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, etc.
- La esencia del artículo es la adaptación de un ejercicio para hacerlo inclusivo. La modificación del burpee está diseñada para que “cualquiera pueda hacerlo”, eliminando barreras como la edad o el dolor articular. Al crear y difundir contenido de fitness accesible para “mayores de 50” y personas que necesitan opciones de “bajo impacto”, se promueve activamente la inclusión social en el ámbito de la salud y el bienestar, asegurando que más personas puedan beneficiarse de la actividad física.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador Implícito para la Meta 3.4: Prevalencia de actividad física insuficiente
- Aunque el artículo no cita datos estadísticos, su propósito es combatir la inactividad física. Al ofrecer soluciones a las barreras comunes para el ejercicio (dolor, intimidación, falta de motivación), implícitamente busca reducir la prevalencia de la actividad física insuficiente. Frases como “¡Un poco de ejercicio siempre es mejor que nada!” y el testimonio de los seguidores (“¡Me das ganas de moverme!”) sugieren un esfuerzo por aumentar los niveles de actividad física en la población.
-
Indicador Implícito para la Meta 10.2: Promoción de actividades inclusivas
- El artículo en sí mismo es un indicador cualitativo del progreso hacia esta meta. No mide cuántas personas están incluidas, sino que demuestra una acción concreta para fomentar la inclusión. La creación y difusión de “un burpee de ‘bajo impacto'” que es “suave para las articulaciones” y apto para “mayores de 50” es una medida tangible para promover la participación de grupos demográficos específicos en actividades de salud, sirviendo como un ejemplo de cómo se puede lograr la inclusión en la práctica.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. | Indicador Implícito: Reducción de la prevalencia de actividad física insuficiente, mediante la promoción de ejercicios accesibles y motivadores. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su edad, discapacidad u otra condición. | Indicador Implícito: Promoción de actividades físicas inclusivas y adaptadas para personas de todas las edades y capacidades físicas (ej. mayores de 50, personas con dolor articular). |
Fuente: womenshealthmag.com