La Generalitat impulsa la inclusión sociolaboral de personas en riesgo de exclusión con más de 6,9 millones – València Extra

La Generalitat impulsa la inclusión sociolaboral de personas en riesgo de exclusión con más de 6,9 millones – València Extra

 

Informe sobre la Convocatoria de Subvenciones para la Inclusión Sociolaboral 2025 en la Comunitat Valenciana

Contexto y Marco Estratégico

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha oficializado, mediante su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), la convocatoria de subvenciones para el ejercicio 2025. Esta iniciativa se centra en el desarrollo de itinerarios individualizados para la inclusión sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. La convocatoria se alinea con el objetivo europeo de construir una Europa más social e inclusiva y contribuye de manera directa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Detalles de la Convocatoria

  • Presupuesto Total: 6.919.642 euros.
  • Cofinanciación: Generalitat Valenciana y Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027.
  • Beneficiarios: Entidades del tercer sector de acción social con experiencia demostrada en programas de inclusión.
  • Plazo de Solicitud: 15 días hábiles desde el día siguiente a su publicación.
  • Financiación por Proyecto: Hasta 53.571 euros para cubrir gastos de personal, becas, materiales y formación.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta convocatoria representa un instrumento fundamental para avanzar en la Agenda 2030, con un impacto significativo en los siguientes ODS:

  1. ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al facilitar el acceso al mercado laboral a personas en riesgo de exclusión, se ataca directamente una de las causas estructurales de la pobreza, promoviendo la autonomía económica y la estabilidad financiera.
  2. ODS 5 (Igualdad de Género): La iniciativa pone un énfasis especial en colectivos vulnerables, incluyendo a mujeres víctimas de violencia, proporcionándoles herramientas para su empoderamiento económico y social, un pilar clave para la igualdad de género.
  3. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El programa fomenta la creación de empleo digno y la mejora de la empleabilidad a través de la formación y el acompañamiento, impulsando un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  4. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al dirigirse específicamente a los colectivos más vulnerables, como personas migrantes o en riesgo de exclusión, la convocatoria trabaja activamente para reducir las desigualdades sociales y económicas dentro de la Comunitat Valenciana.
  5. ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La nueva modalidad destinada a municipios en riesgo de despoblamiento busca revitalizar estas áreas, fomentando la cohesión social y la actividad económica para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
  6. ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La estructura de la convocatoria se basa en la colaboración entre el sector público (Generalitat), organismos supranacionales (FSE+), el tercer sector y, como novedad, el sector privado, ejemplificando el modelo de alianzas multisectoriales necesario para alcanzar los ODS.

Novedades Estratégicas para 2025

La convocatoria introduce dos modalidades de actuación para optimizar el impacto de los recursos y abordar desafíos específicos:

  • Modalidad A: Dotada con 5.919.642,85 euros, se destina a proyectos en municipios que no presentan riesgo de despoblamiento.
  • Modalidad B: Con una asignación de 1.000.000 de euros, se enfoca en municipios en situación o riesgo de despoblamiento, contribuyendo directamente al ODS 11.

Adicionalmente, se introduce un criterio de valoración que incentiva la creación de alianzas estratégicas (ODS 17), al primar los proyectos que presenten convenios con empresas, cooperativas o administraciones que faciliten la contratación efectiva de los participantes.

Conclusión

La convocatoria de subvenciones para 2025 se consolida como una herramienta de política pública integral y coordinada. A través del acompañamiento individualizado y el fomento de la empleabilidad, no solo se promueve la inclusión social, sino que se avanza de forma decidida en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, construyendo una sociedad más justa, igualitaria y resiliente en la Comunitat Valenciana.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 1: Fin de la Pobreza

  • El artículo se centra en una iniciativa para la “inclusión sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social”. La exclusión social es una dimensión clave de la pobreza. Al proporcionar herramientas para el empleo, el programa busca romper el ciclo de la pobreza para los individuos y familias vulnerables.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • El núcleo de la convocatoria es fomentar la “inclusión sociolaboral” y la “empleabilidad de colectivos vulnerables”. El programa financia itinerarios que incluyen orientación, formación y prácticas en empresas, con el objetivo final de lograr la “inclusión laboral efectiva”, lo que se alinea directamente con la promoción del empleo pleno y productivo.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • La iniciativa está explícitamente diseñada para reducir las desigualdades al enfocarse en “colectivos vulnerables”. El artículo menciona el objetivo de promover la “plena inclusión de las personas” y la “igualdad de oportunidades”, abordando directamente las barreras que enfrentan grupos específicos como “mujeres víctimas de violencia o personas migrantes”.

ODS 5: Igualdad de Género

  • Al señalar específicamente a las “mujeres víctimas de violencia” como un colectivo vulnerable beneficiario, el programa aborda una barrera significativa para la autonomía económica y la igualdad de las mujeres, contribuyendo así a la igualdad de género.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • La introducción de una modalidad específica (Modalidad B) para proyectos en “municipios afectados por situación o riesgo de despoblamiento” conecta directamente con la sostenibilidad de las comunidades. Al incentivar la creación de empleo en estas áreas, se busca fortalecer su tejido social y económico y combatir la despoblación.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

  • El programa se dirige a “personas en situación o riesgo de exclusión social”, que es la población objetivo de esta meta. La iniciativa busca mejorar su situación económica a través del empleo, contribuyendo a reducir la pobreza multidimensional.

Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

  • El objetivo de la convocatoria es la “inclusión laboral efectiva” y el fomento de la “empleabilidad”. Las actuaciones como la formación, las prácticas y el apoyo en el empleo están diseñadas para ayudar a los colectivos vulnerables a acceder a un trabajo productivo.

Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

  • Este es el objetivo central del artículo. La iniciativa busca la “plena inclusión” y la “igualdad de oportunidades” para colectivos vulnerables, incluyendo migrantes y mujeres víctimas de violencia, a través de “itinerarios individualizados”.

Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

  • Al ofrecer un camino hacia la independencia económica para “mujeres víctimas de violencia”, el programa aborda una consecuencia directa de la discriminación y la violencia de género, proporcionando herramientas para su empoderamiento.

Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.

  • La creación de la “Modalidad B” con una dotación de 1.000.000 de euros para municipios en riesgo de despoblamiento es una acción de planificación regional que busca fortalecer la economía local y la cohesión social en estas áreas, fomentando su sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores de los ODS, pero las métricas de éxito del programa están implícitas en su diseño y pueden asociarse a indicadores oficiales.

Indicadores Implícitos para ODS 1 y 10

  • El éxito del programa se medirá por el número de personas en riesgo de exclusión que completan los itinerarios y mejoran su situación. Esto se relaciona indirectamente con el Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, ya que el programa se enfoca en este grupo demográfico con el objetivo de mejorar su estatus económico a través del empleo. El número de participantes atendidos sería una métrica clave.

Indicadores Implícitos para ODS 8

  • El artículo destaca la importancia de la “contratación o inclusión laboral efectiva”. Por lo tanto, un indicador clave de éxito será la tasa de inserción laboral de los participantes. Esto se alinea con el Indicador 8.5.1: Tasa media de ingresos por hora de los empleados, por sexo, edad, ocupación y personas con discapacidad y el Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. El programa medirá cuántas personas consiguen un empleo tras la formación.

Indicadores Implícitos para ODS 11

  • La asignación de un presupuesto específico (1.000.000 de euros) a la “Modalidad B” implica que se medirá el número de proyectos y de personas beneficiadas en los “municipios afectados por situación o riesgo de despoblamiento”. Este dato serviría como un indicador del esfuerzo invertido para fortalecer la resiliencia económica y social de estas comunidades.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito en el artículo)
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones. Número de personas en riesgo de exclusión social que participan y completan los itinerarios de inclusión.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Tasa de inserción laboral de los participantes en el programa tras finalizar el itinerario.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. Número de participantes de colectivos vulnerables (migrantes, mujeres víctimas de violencia) que logran la inclusión sociolaboral.
ODS 5: Igualdad de Género 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres. Número de mujeres víctimas de violencia apoyadas por el programa que acceden a un empleo.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.a: Apoyar los vínculos económicos y sociales positivos entre zonas urbanas y rurales. Número de proyectos financiados y personas beneficiadas en municipios en riesgo de despoblamiento.

Fuente: valenciaextra.com