La OMS sigue en blanco sobre el origen de la pandemia de Covid-19 – La Nación

La OMS sigue en blanco sobre el origen de la pandemia de Covid-19 – La Nación

Informe sobre el Origen del Covid-19 y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Después de más de tres años y medio de investigaciones, el origen del Covid-19 continúa siendo un misterio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este informe presenta las conclusiones del Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) y destaca la importancia de este conocimiento para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la salud y el bienestar (ODS 3), la cooperación internacional (ODS 17) y la reducción de desigualdades (ODS 10).

Hipótesis sobre el Origen del Virus

  1. Transmisión zoonótica: La hipótesis más aceptada por gran parte de la comunidad científica es que el virus se transmitió al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
  2. Fuga en un laboratorio: Esta hipótesis, antes considerada una teoría conspirativa, ha ganado relevancia en algunos países, como Estados Unidos, donde agencias como el FBI y el Departamento de Energía la apoyan con distintos niveles de certeza.

Investigaciones y Limitaciones

  • El SAGO no ha podido esclarecer el origen del virus debido a la falta de acceso a información completa.
  • China proporcionó información, pero no toda la solicitada, incluyendo datos sobre secuencias genéticas, animales vendidos en mercados y condiciones de bioseguridad en laboratorios.
  • Otros países, incluidos Alemania y Estados Unidos, tampoco respondieron a solicitudes de información.
  • La misión de expertos enviada a China en 2021 descartó inicialmente la hipótesis de fuga del laboratorio, pero sus conclusiones fueron recibidas con escepticismo.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La incertidumbre sobre el origen del Covid-19 tiene un impacto directo en varios ODS:

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Entender el origen es fundamental para aplicar contramedidas eficaces y prevenir futuras pandemias.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La cooperación internacional y el intercambio transparente de información son esenciales para enfrentar crisis sanitarias globales.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades – La pandemia ha evidenciado y exacerbado desigualdades en salud y acceso a recursos, que deben ser abordadas con políticas inclusivas.

Conclusiones

  • La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del Covid-19, sin conclusiones absolutas.
  • La falta de transparencia y acceso a datos limita la capacidad de los expertos para determinar el origen del virus.
  • Es imprescindible fortalecer la cooperación internacional y la transparencia para cumplir con los ODS y evitar futuras crisis sanitarias.

Referencias Visuales

  • Imagen de la ciudad de Wuhan, epicentro inicial de la pandemia.
  • Fotografía de una mujer en el aeropuerto de Wuhan durante la pandemia.
  • Imágenes del laboratorio de estudios de virus en Wuhan y mercados populares de la ciudad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo aborda la pandemia de Covid-19, sus impactos en la salud global y la necesidad de prevenir futuras pandemias.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • Se menciona la investigación científica en laboratorios, especialmente el instituto de virología de Wuhan, y la importancia de la innovación para entender el origen del virus.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo destaca la cooperación internacional y la transparencia entre países y organizaciones como la OMS para investigar el origen del Covid-19.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.d: Fortalecer la capacidad de los países para la alerta temprana, la reducción del riesgo y la gestión de riesgos para la salud nacional y mundial
    • El artículo enfatiza la importancia de entender el origen del Covid-19 para aplicar contramedidas eficaces y evitar futuras pandemias.
  2. Meta 9.b: Apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico en los países en desarrollo
    • Se menciona la investigación científica y la necesidad de acceso a información y datos para esclarecer el origen del virus.
  3. Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el acceso a la ciencia, la tecnología e innovación
    • El artículo resalta la colaboración entre la OMS, países y expertos internacionales para investigar el Covid-19.
  4. Meta 17.10: Promover un sistema multilateral universal, basado en reglas, para el comercio y la cooperación
    • Se evidencia la necesidad de transparencia y acceso a información entre países para avanzar en la investigación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.d.1: Capacidad nacional para la alerta temprana, la reducción del riesgo y la gestión de riesgos para la salud
    • La investigación sobre el origen del Covid-19 y la capacidad para responder a pandemias futuras están relacionadas con este indicador.
  2. Indicador 9.b.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB
    • La importancia de la investigación científica en laboratorios y la innovación para entender el virus se relaciona con este indicador.
  3. Indicador 17.6.1: Flujos de asistencia oficial para el desarrollo orientados a la ciencia, tecnología e innovación
    • La cooperación internacional y el apoyo a la investigación científica reflejan este indicador.
  4. Indicador 17.10.1: Número de acuerdos comerciales regionales y multilaterales
    • La transparencia y el acceso a información entre países para la investigación pueden medirse a través de acuerdos y colaboraciones internacionales.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.d: Fortalecer la capacidad de los países para la alerta temprana, la reducción del riesgo y la gestión de riesgos para la salud nacional y mundial 3.d.1: Capacidad nacional para la alerta temprana, la reducción del riesgo y la gestión de riesgos para la salud
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.b: Apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico en los países en desarrollo 9.b.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el acceso a la ciencia, la tecnología e innovación 17.6.1: Flujos de asistencia oficial para el desarrollo orientados a la ciencia, tecnología e innovación
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.10: Promover un sistema multilateral universal, basado en reglas, para el comercio y la cooperación 17.10.1: Número de acuerdos comerciales regionales y multilaterales

Fuente: lanacion.com.ar