La tortuga verde se recupera y sale de la lista de especies en peligro, según la UICN – Actualidad Ambiental
Informe de Estado de Conservación: La Tortuga Verde (Chelonia mydas) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presente informe detalla la reciente reclasificación de la tortuga verde (Chelonia mydas) en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y analiza este hito en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en los ODS 13, 14, 15 y 17.
1. Reclasificación y Avances en el ODS 14: Vida Submarina
La UICN ha modificado el estatus de la tortuga verde de “En peligro” a “Preocupación menor”. Este cambio representa un éxito tangible en la consecución del ODS 14 (Vida Submarina), que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
- Contexto Histórico: Durante décadas, la especie sufrió una explotación insostenible, una práctica contraria al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), que la llevó al borde de la extinción en la década de 1980.
- Esfuerzos de Conservación: La recuperación es el resultado directo de acciones coordinadas a nivel mundial, lo que demuestra la eficacia del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Estas acciones incluyen:
- Protección de playas de anidación.
- Liberación supervisada de crías.
- Implementación de artes de pesca selectivas para reducir la captura accidental.
Roderic Mast, del Grupo de Especialistas en Tortugas Marinas de la UICN, destacó que esta recuperación es un “poderoso ejemplo de lo que la conservación global coordinada puede lograr”, subrayando el éxito de las alianzas internacionales.
2. Amenazas Persistentes y Desafíos para los ODS 13 y 14
A pesar del progreso, la tortuga verde y los ecosistemas marinos enfrentan amenazas significativas que ponen en riesgo los avances logrados y la viabilidad a largo plazo de los ODS.
- Pérdida de Hábitat y Contaminación: La degradación de los hábitats costeros y la contaminación por plásticos y otros desechos son obstáculos directos para las metas del ODS 14, que exige la reducción de la contaminación marina y la gestión sostenible de los ecosistemas.
- Impacto del Cambio Climático (ODS 13): El ODS 13 (Acción por el Clima) es de vital importancia, ya que el aumento de las temperaturas globales afecta directamente el éxito reproductivo de la especie. El calentamiento de la arena puede alterar la proporción de sexos de las crías y la erosión de las playas destruye los sitios de anidación.
- Captura Incidental: Los enredos en redes de pesca siguen siendo una amenaza, lo que requiere una transición continua hacia prácticas pesqueras sostenibles.
Aunque la reclasificación es un logro, los expertos advierten que las poblaciones actuales son considerablemente menores que los niveles históricos, lo que indica que la protección total aún no se ha alcanzado.
3. Rol Ecológico de la Tortuga Verde y su Contribución a la Biodiversidad (ODS 14 y 15)
La tortuga verde es una especie clave para la salud de los ecosistemas marinos, contribuyendo directamente a la meta de detener la pérdida de biodiversidad del ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y a la salud de los océanos del ODS 14.
- Función Ecosistémica: Al alimentarse de pastos marinos y algas, la tortuga verde mantiene la salud de estas praderas submarinas. Este proceso es fundamental para la recirculación de nutrientes y la producción de oxígeno, beneficiando a innumerables otras especies.
- Características Biológicas: Es una de las tortugas marinas más grandes, pudiendo alcanzar hasta 150 kg. Su dieta herbívora le confiere el color verdoso a su grasa corporal. De las siete especies de tortugas marinas existentes, cinco habitan en las costas de Perú.
4. Contexto Global: La Crisis de la Biodiversidad y la Urgencia de los ODS
La actualización de la Lista Roja de la UICN también revela un panorama preocupante para otras especies, lo que refuerza la urgencia de una acción global coordinada.
- Especies en Riesgo: De 172,620 especies evaluadas, 48,646 están en peligro de extinción.
- Impacto Climático en el Ártico: Especies como la foca capuchina han pasado a la categoría “En peligro”, mientras que otras focas árticas se consideran “Casi Amenazadas”. Kit Kovacs, de la UICN, señala que el retroceso del hielo marino debido al cambio climático es una amenaza directa, lo que evidencia la interconexión crítica entre el ODS 13 y el ODS 14.
En conclusión, la recuperación de la tortuga verde es un faro de esperanza que demuestra que los esfuerzos concertados pueden revertir el daño a la biodiversidad. Sin embargo, también sirve como un recordatorio de que las amenazas sistémicas, como el cambio climático y la contaminación, requieren un compromiso inquebrantable con la totalidad de la Agenda 2030 para garantizar un futuro sostenible para toda la vida en el planeta.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 14: Vida Submarina
- El artículo se centra en la conservación de una especie marina, la tortuga verde (Chelonia mydas). Detalla los esfuerzos para protegerla de amenazas como la explotación, la contaminación y la captura accidental, lo cual es fundamental para el objetivo de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Se menciona explícitamente que el cambio climático es una amenaza significativa para las tortugas marinas. El artículo cita “el aumento de temperaturas y la erosión de playas” en la Gran Barrera de Coral como factores que afectan su éxito reproductivo. Además, conecta el retroceso del hielo marino con la situación de peligro de las focas árticas, subrayando el impacto directo del cambio climático en la biodiversidad.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El éxito en la recuperación de la tortuga verde se atribuye a “décadas de esfuerzos globales coordinados”. La mención de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y su Lista Roja destaca el papel de las alianzas mundiales entre gobiernos, científicos y organizaciones de conservación para monitorear y proteger la biodiversidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros.
- El artículo describe acciones como “patrullas en playas de anidación y liberación de crías”, que son esfuerzos directos para proteger hábitats críticos para la supervivencia de la tortuga verde. También se menciona la importancia de la tortuga para mantener saludables los pastos marinos, lo que resalta la necesidad de proteger la especie para mantener el equilibrio del ecosistema.
-
Meta 14.4: Reglamentar la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas.
- El texto identifica los “enredos en redes de pesca” y la “captura accidental en artes de pesca” como amenazas persistentes. Los esfuerzos para prevenir estas capturas son una aplicación directa de esta meta, que busca minimizar el impacto de la pesca en especies no objetivo.
-
Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas.
- Aunque no se menciona un porcentaje, la protección de las “playas de anidación” es una forma de conservación de zonas costeras clave, esencial para el ciclo de vida de las tortugas y alineada con el espíritu de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 15.5.1: Índice de la Lista Roja.
- Este es el indicador más prominente del artículo. Todo el texto se basa en la actualización de la Lista Roja de la UICN, que es la herramienta utilizada para este indicador. El cambio de estatus de la tortuga verde de “En peligro” a “Preocupación menor” es una medida directa del progreso (o retroceso) en la conservación de especies. El artículo también lo aplica a otras especies, como las focas, para mostrar un declive.
-
Indicador 14.5.1: Cobertura de las áreas protegidas en relación con las zonas marinas.
- Este indicador está implícito en las acciones de conservación descritas. Las “patrullas en playas de anidación” sugieren que estas áreas están siendo gestionadas o protegidas, contribuyendo a la cobertura total de áreas marinas protegidas, que este indicador busca medir.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 14: Vida Submarina |
|
|
| ODS 13: Acción por el Clima |
|
N/A |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
N/A |
| Relacionado con ODS 14 y 15 |
|
|
Fuente: actualidadambiental.pe
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0