Las Capitanías Marítimas cumplen 30 años y serán “clave” en la descarbonización del sector marítimo, según Transportes – Infobae

Las Capitanías Marítimas cumplen 30 años y serán “clave” en la descarbonización del sector marítimo, según Transportes – Infobae

 

Informe sobre el Rol de las Capitanías Marítimas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Con motivo del 30º aniversario de la entrada en vigor del Real Decreto que establece su estructura y competencias, se ha realizado un análisis de la labor de las Capitanías Marítimas, destacando su papel fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contribución Estratégica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La labor de las Capitanías Marítimas impacta directamente en varias metas de la Agenda 2030, demostrando ser un pilar para el desarrollo sostenible en el ámbito marítimo español.

ODS 14: Vida Submarina y ODS 13: Acción por el Clima

  • Lucha contra la contaminación: Las Capitanías son la primera línea de defensa en la prevención y lucha contra la contaminación marina procedente de buques, una acción clave para cumplir con la meta 14.1 del ODS 14, que busca reducir significativamente la polución marina.
  • Descarbonización del sector: Su participación es esencial en la implementación de la Estrategia Marítima de España 2025-2050, cuyo objetivo es la descarbonización del transporte marítimo. Esta labor contribuye directamente al ODS 13, adoptando medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Salvamento de vidas humanas: La supervisión de la seguridad marítima y la colaboración con Salvamento Marítimo para proteger la vida humana en el mar es una contribución directa al ODS 3, garantizando una vida sana y promoviendo el bienestar.
  • Sostenibilidad económica: Al garantizar la continuidad y seguridad del comercio marítimo, como se demostró durante la pandemia, las Capitanías sostienen las cadenas de suministro globales, apoyando el ODS 8 en su meta de promover un crecimiento económico sostenido e inclusivo.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • Modernización e innovación: La próxima implementación de una plataforma electrónica para agilizar trámites burocráticos es un ejemplo de modernización que se alinea con el ODS 9, que promueve la construcción de infraestructuras resilientes y fomenta la innovación.
  • Colaboración interinstitucional: La cooperación constante con las autoridades portuarias para la gestión de emergencias y la seguridad en los puertos ejemplifica el ODS 17, que busca revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible a través de alianzas eficaces.

Estructura y Competencias Fundamentales

Las Capitanías Marítimas se han consolidado como un modelo de gestión territorial descentralizada, con una estructura y unas funciones claramente definidas para garantizar la seguridad y la sostenibilidad.

Organización Territorial

  • España dispone de 30 Capitanías Marítimas.
  • Estas dirigen y supervisan 78 distritos marítimos adscritos.
  • Cuentan con personal técnico especializado (inspectores), jurídico y administrativo.

Funciones Clave

  1. Ordenación general de la navegación marítima y de la flota civil.
  2. Inspección técnica de buques en construcción e inspecciones operativas a buques en escala.
  3. Gestión y control de mercancías peligrosas.
  4. Aplicación de normativas sobre rol, despacho de buques, y enrole y desenrole de tripulaciones.
  5. Autorización y prohibición de la entrada y salida de buques en aguas y puertos españoles.
  6. Gestión de los registros de buques y empresas navieras.
  7. Tramitación de títulos profesionales y de recreo.

Modernización para el Futuro

A partir del 15 de agosto, se pondrá en marcha una plataforma electrónica destinada a agilizar los trámites de despacho y rol de buques, así como el enrole de tripulaciones. Esta iniciativa de modernización no solo mejorará la eficiencia administrativa, sino que también refuerza el compromiso del sector con la innovación y la sostenibilidad, en línea con el ODS 9.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el 30º aniversario de las Capitanías Marítimas en España aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a la naturaleza multifacética de sus competencias. Los ODS identificados son:

  • ODS 14: Vida submarina: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo destaca explícitamente el papel de las Capitanías en “la lucha contra la contaminación marina procedente de los buques” y su labor de “prevención y la vigilancia” para proteger el medio marino.
  • ODS 13: Acción por el clima: La mención de que las Capitanías serán “esenciales” en las acciones encaminadas a la “descarbonización… del sector marítimo español” conecta directamente su labor con la mitigación del cambio climático, un pilar fundamental de este objetivo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El artículo se refiere a la “modernización del sector marítimo español” y la implementación de una “plataforma electrónica que agilizará los trámites burocráticos”. Esto se alinea con el desarrollo de infraestructuras resilientes y la modernización tecnológica de la industria.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: Al garantizar la seguridad de la navegación y la gestión del comercio marítimo, como se evidenció durante la pandemia, las Capitanías sostienen un sector clave para la economía. Además, su función en la gestión de tripulaciones (“enrole y desenrole”) se relaciona con las condiciones laborales en el sector.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: El artículo describe a las Capitanías Marítimas como “un modelo impecable de gestión territorial y de descentralización de servicios”. Su rol como órganos del Estado que aplican normativas, realizan inspecciones y garantizan la seguridad y el orden en las aguas españolas las posiciona como instituciones eficaces y responsables.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 14.1: “De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo…”. El reconocimiento a las Capitanías por su “lucha contra la contaminación marina procedente de los buques” y su labor de “prevención y la vigilancia” se alinea directamente con esta meta.
  2. Meta 14.c: “Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional…”. Las funciones de las Capitanías, como la autorización y prohibición de entrada y salida de buques y la inspección de mercancías peligrosas, son aplicaciones prácticas del derecho marítimo para la conservación y uso sostenible de los océanos.
  3. Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La mención de la “Estrategia Marítima de España 2025-2050” y el papel de las Capitanías en la “descarbonización” del sector es un ejemplo claro de la integración de medidas climáticas en una estrategia nacional.
  4. Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. La labor de las Capitanías garantiza la fiabilidad y seguridad de la infraestructura marítima. La introducción de la “plataforma electrónica” para agilizar trámites es una mejora directa de la calidad y eficiencia de esta infraestructura de servicios.
  5. Meta 8.8: “Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores…”. La gestión del “enrole y desenrole de tripulaciones” y la supervisión general de la seguridad marítima contribuyen a crear un entorno de trabajo más seguro para los trabajadores del mar.
  6. Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. El artículo describe la estructura y funciones de las 30 Capitanías y 78 distritos marítimos como un “modelo impecable de gestión territorial”, lo que demuestra la existencia de instituciones eficaces dedicadas a la gobernanza marítima.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos de los ODS de forma explícita, pero sí implica la existencia de actividades y marcos que se utilizan para medirlos:

  • Indicador 13.2.1: (Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado…). El artículo menciona directamente la “Estrategia Marítima de España 2025-2050”, que es un plan nacional que incluye la descarbonización. La existencia de esta estrategia es en sí misma el indicador.
  • Indicador 14.1.1: (Índice de eutrofización costera y densidad de desechos plásticos flotantes). Aunque no se dan cifras, las actividades de “lucha contra la contaminación marina” y “vigilancia” que realizan las Capitanías son las acciones necesarias para mejorar este indicador. El número de inspecciones realizadas, derrames evitados o gestionados serían métricas implícitas que contribuyen a este indicador global.
  • Indicador 9.1.2: (Volumen de carga y pasajeros, por modo de transporte). El artículo afirma que “el comercio marítimo internacional estuvo garantizado gracias al transporte marítimo” durante la pandemia. La labor de las Capitanías asegura el flujo continuo y seguro de este volumen, que es un indicador clave de la eficiencia de la infraestructura de transporte.
  • Indicador 16.6.2: (Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos). El artículo no mide la satisfacción, pero la descripción de las Capitanías como un “modelo impecable de gestión” y un “ejemplo de versatilidad” sugiere un alto nivel de eficacia institucional, que es lo que este indicador busca medir cualitativamente. La creación de la plataforma electrónica para “agilizar los trámites” es una acción directa para mejorar la experiencia del usuario con estos servicios públicos.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Mencionado o Implícito en el artículo)
ODS 14: Vida submarina 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina. Implícito: Las actividades de “lucha contra la contaminación marina” y “vigilancia” son acciones directas para mejorar el Indicador 14.1.1.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. Mencionado: La existencia de la “Estrategia Marítima de España 2025-2050” que incluye la descarbonización (Indicador 13.2.1).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Mencionado: La creación de una “plataforma electrónica que agilizará los trámites”, modernizando la infraestructura de servicios.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro. Implícito: La gestión del “enrole y desenrole de tripulaciones” y la supervisión de la seguridad marítima.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Implícito: La descripción de las Capitanías como un “modelo impecable de gestión territorial” y su estructura (30 Capitanías, 78 distritos) como prueba de una institución sólida.

Fuente: infobae.com