Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional – RFI

Informe sobre la Cooperación Marítima entre India y Filipinas y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto de la Operación Conjunta
Las fuerzas navales de India y Filipinas han iniciado una operación de patrullaje conjunto de dos días en el Mar de China Meridional. Esta maniobra, que comenzó el domingo, involucra a tres navíos de la marina india y representa un hito en la cooperación bilateral en materia de seguridad marítima. La operación coincide con la visita del presidente filipino, Ferdinand Marcos, a Nueva Delhi para una reunión con el primer ministro indio, Narendra Modi, con el fin de fortalecer los lazos estratégicos.
Contribución al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Esta iniciativa es un paso significativo hacia la consecución del ODS 16, que promueve sociedades pacíficas y el acceso a la justicia para todos, y la creación de instituciones eficaces y responsables. La cooperación entre India y Filipinas busca:
- Promover el Estado de Derecho: La patrulla conjunta refuerza el compromiso con el derecho internacional, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), y apoya el fallo de un tribunal internacional que desestimó la validez legal de las reclamaciones expansivas en la zona.
- Garantizar la Seguridad Regional: Al aumentar la presencia aliada y la vigilancia, la operación contribuye a la estabilidad en una región marcada por disputas territoriales, disuadiendo acciones unilaterales y fomentando un entorno seguro.
- Fortalecer Instituciones de Defensa: La colaboración operativa mejora las capacidades de las fuerzas armadas de Manila, consolidando las instituciones de seguridad nacionales como pilares de la paz.
Fortalecimiento del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
La operación es un claro ejemplo del ODS 17 en acción, que subraya la importancia de las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible. La visita presidencial y los acuerdos previstos solidifican una asociación estratégica multifacética.
- Alianza Estratégica: Filipinas ha intensificado la cooperación militar con diversos aliados, siendo India un socio clave que también enfrenta disputas fronterizas con China.
- Acuerdos Bilaterales: Se espera que la visita del presidente Marcos a India culmine en la firma de acuerdos en áreas cruciales para el desarrollo sostenible, tales como:
- Defensa y seguridad (complementando la adquisición previa de misiles BrahMos).
- Asuntos legales y jurídicos.
- Cooperación cultural.
- Transferencia tecnológica.
Implicaciones para el ODS 14 y ODS 8
La seguridad marítima está intrínsecamente ligada a la sostenibilidad ambiental y económica.
ODS 14: Vida Submarina
La estabilidad y el respeto por el derecho internacional en el Mar de China Meridional son fundamentales para proteger sus vulnerables ecosistemas marinos. Un entorno seguro permite combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y proteger la biodiversidad, contribuyendo directamente a la conservación y utilización sostenible de los océanos.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Garantizar la libertad de navegación en una de las rutas comerciales más importantes del mundo es vital para el ODS 8. La seguridad en estas aguas asegura el flujo ininterrumpido del comercio global, lo que sostiene el crecimiento económico inclusivo y sostenible tanto para las naciones ribereñas como para la economía mundial.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo es central en el artículo, ya que trata sobre la cooperación militar y diplomática para mantener la paz y la estabilidad en una región en disputa. La patrulla conjunta entre India y Filipinas es una acción destinada a fortalecer las instituciones de seguridad y promover el estado de derecho internacional, especialmente en el contexto de la mención de un “fallo internacional” que Pekín no reconoce. Las acciones descritas buscan prevenir conflictos y asegurar la soberanía, lo cual es un pilar del ODS 16.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo se centra explícitamente en una alianza entre dos naciones, India y Filipinas. Se describe una “cooperación militar” y una visita presidencial para firmar “acuerdos en materia legal, cultural y tecnológica”. Esta colaboración Sur-Sur (entre dos países en desarrollo) para fortalecer capacidades mutuas y abordar desafíos comunes es la esencia del ODS 17, que promueve las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible.
-
ODS 14: Vida Submarina
Aunque de forma indirecta, el ODS 14 es relevante porque el conflicto y la cooperación tienen lugar en el “mar de China Meridional”. La gestión sostenible de los océanos y sus recursos depende de un marco jurídico y de seguridad estable. La referencia a un “fallo internacional” alude a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), que es el principal instrumento legal para la gobernanza de los océanos. Las patrullas para hacer valer el derecho internacional en zonas marítimas contribuyen a la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos al garantizar un orden basado en normas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Meta 16.3: “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. El artículo menciona que Filipinas actúa en un contexto donde “un fallo internacional negó que esa postura (la de Pekín) tenga sustento legal”. La patrulla conjunta puede interpretarse como un esfuerzo por defender y promover este estado de derecho internacional en el mar de China Meridional.
- Meta 16.a: “Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, capacidad para prevenir la violencia”. La cooperación militar entre India y Filipinas, incluyendo la patrulla conjunta y la adquisición de misiles, es un ejemplo directo de cooperación internacional para fortalecer las capacidades institucionales (la marina filipina) con el fin de disuadir la agresión y prevenir conflictos.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Meta 17.6: “Mejorar la cooperación regional e internacional… en materia de ciencia, tecnología e innovación”. El artículo señala que durante la visita a la India, se prevé la firma de “acuerdos en materia… tecnológica” y menciona la adquisición previa de “misiles crucero supersónicos BrahMos de India”, lo que representa una cooperación tecnológica y de defensa.
- Meta 17.9: “Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de fomento de la capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo”. La patrulla conjunta es una actividad de fomento de la capacidad para la marina filipina, realizada con el apoyo de una potencia regional como la India.
ODS 14: Vida Submarina
- Meta 14.c: “Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”. La referencia al “fallo internacional” se basa en esta convención. Las acciones de Filipinas, apoyadas por la India, para patrullar y afirmar sus derechos en la zona, son un intento de aplicar el marco jurídico internacional que rige los océanos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo, al ser una noticia, no presenta datos cuantitativos, pero sus descripciones se alinean con varios indicadores de los ODS de manera implícita.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Indicador 16.3.1 (implícito): “Proporción de víctimas de violencia en los 12 meses anteriores que denunciaron su victimización a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolución de conflictos oficialmente reconocidos”. Filipinas, al basar sus acciones en un “fallo internacional” y buscar alianzas, está utilizando mecanismos de resolución de conflictos y cooperación internacional para responder a lo que percibe como una vulneración de sus derechos, en lugar de recurrir únicamente a la confrontación.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Indicador 17.6.1 (implícito): “Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología entre países”. El artículo menciona explícitamente la intención de firmar “acuerdos en materia… tecnológica” y la compra de misiles BrahMos, que son ejemplos concretos que se contabilizarían en este indicador.
ODS 14: Vida Submarina
- Indicador 14.c.1 (implícito): “Número de países que están haciendo progresos en la ratificación, aceptación y aplicación, a través de marcos legales, de política e institucionales, de los instrumentos relacionados con los océanos que aplican el derecho internacional…”. Las acciones de Filipinas descritas en el artículo (patrullas, diplomacia, alianzas) representan un esfuerzo por aplicar el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, lo que constituye un progreso medible para este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
Fuente: rfi.fr