Liberen al doctor Hussam Abu Safiya – Amnesty International

Informe sobre la Detención Arbitraria del Dr. Hussam Abu Safiya y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presente informe detalla la situación del Dr. Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan, quien se encuentra en detención arbitraria por parte de las autoridades israelíes desde el 27 de diciembre de 2024. Su caso evidencia graves contravenciones a los derechos humanos y obstaculiza el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contexto de la Detención y Violación de Derechos Fundamentales
El Dr. Abu Safiya fue arrestado durante una incursión de las fuerzas israelíes en el hospital Kamal Adwan, el último centro médico operativo en el norte de Gaza en ese momento. Su detención, junto a la de otros profesionales de la salud, representa un ataque directo al personal sanitario protegido por el derecho internacional.
- Fecha del arresto: 27 de diciembre de 2024.
- Lugar: Hospital Kamal Adwan, norte de Gaza.
- Estado legal: Detenido sin cargos ni juicio bajo la Ley de Combatientes Ilegítimos.
- Condiciones de detención: Informes de una abogada indican abusos, agresiones físicas y condiciones inhumanas, incluyendo la restricción severa de acceso a alimentos, atención médica e higiene.
Análisis desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La detención del Dr. Abu Safiya y la persecución sistemática del personal sanitario en Gaza socavan directamente los principios y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
ODS 3: Salud y Bienestar
El ataque al sector sanitario viola flagrantemente el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- La detención de personal médico clave, como el Dr. Abu Safiya, paraliza la prestación de servicios de salud esenciales, especialmente para poblaciones vulnerables como niños y niñas.
- La destrucción de infraestructuras hospitalarias y la persecución de sus trabajadores constituyen un desmantelamiento deliberado del sistema de salud, impidiendo el acceso universal a la atención médica.
- La negación de atención médica adecuada al propio Dr. Abu Safiya en detención es una contravención directa a este objetivo.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La situación del Dr. Abu Safiya pone de manifiesto un grave incumplimiento del ODS 16, que promueve sociedades pacíficas, justas e inclusivas y el acceso a la justicia para todos.
- Detención arbitraria: Su arresto y reclusión sin cargos ni juicio violan el derecho fundamental a un proceso judicial justo y el principio de legalidad.
- Abuso de poder: El uso de la Ley de Combatientes Ilegítimos para detener a personal civil protegido, como los médicos, debilita el estado de derecho y fomenta la impunidad.
- Violencia y maltrato: Los informes sobre agresiones y palizas en prisión son contrarios a la meta de reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas.
ODS 2 y ODS 10: Hambre Cero y Reducción de las Desigualdades
La crisis humanitaria se ve agravada por acciones que contravienen los ODS 2 y 10.
- ODS 2 (Hambre Cero): La imposición de severas restricciones al acceso a alimentos para los detenidos palestinos, resultando en una pérdida de peso significativa para el Dr. Abu Safiya, es una violación del derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La persecución sistemática de un grupo específico de la población, en este caso el personal sanitario palestino, profundiza las desigualdades y viola los principios de no discriminación y protección de los derechos humanos para todos.
Conclusión y Recomendaciones
La detención arbitraria y el maltrato del Dr. Hussam Abu Safiya son emblemáticos de un ataque más amplio contra el sistema de salud de Gaza y los principios fundamentales del derecho internacional y el desarrollo sostenible. Para avanzar hacia la consecución de los ODS, es imperativo tomar las siguientes acciones:
- Exigir a las autoridades israelíes la liberación inmediata e incondicional del Dr. Hussam Abu Safiya.
- Solicitar la liberación de todo el personal sanitario palestino que se encuentra en detención arbitraria.
- Instar al cese de los ataques contra la infraestructura y el personal de salud, en cumplimiento con el ODS 3 y el derecho internacional humanitario.
- Promover investigaciones independientes sobre las denuncias de tortura y malos tratos para garantizar la justicia y la rendición de cuentas, en línea con el ODS 16.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar: Este es el objetivo más directamente afectado. El artículo se centra en la detención de un director de hospital, el doctor Hussam Abu Safiya, y describe el “colapso del sector de atención de la salud de Gaza” y la “aniquilación por parte de Israel del sistema de atención de la salud”. La detención de personal médico mientras cumple con sus funciones y la destrucción de infraestructuras sanitarias como el hospital Kamal Adwan son ataques directos a la provisión de salud y bienestar.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El artículo denuncia múltiples violaciones a la paz y la justicia. Se menciona la “detención arbitraria continuada del doctor Abu Safiya sin cargos ni juicio”, lo cual va en contra del estado de derecho. Además, se reportan “agresiones y palizas” a los detenidos, lo que constituye una violación de los derechos humanos y un fracaso de las instituciones penitenciarias en garantizar la seguridad. La petición de su “libertad inmediata e incondicional” es un llamado a la justicia.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El texto apunta a una persecución selectiva, describiendo la situación como una “sistemática persecución israelí contra el personal sanitario palestino”. El uso de la “abusiva Ley de Combatientes Ilegítimos” sugiere la aplicación de un marco legal discriminatorio que crea una profunda desigualdad en el acceso a la justicia y los derechos básicos para la población palestina en comparación con otras.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- Meta 3.c: Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo. El artículo muestra una grave regresión en esta meta, ya que el personal sanitario, como el doctor Abu Safiya, no solo no es retenido, sino que es arrestado y maltratado, lo que diezma la fuerza laboral de la salud en Gaza.
- Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. El ataque y desmantelamiento del hospital Kamal Adwan, descrito como “el último que seguía funcionando en el norte de Gaza en ese momento”, evidencia la destrucción deliberada de la capacidad para gestionar riesgos de salud.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El artículo menciona “agresiones y palizas” contra los detenidos y la muerte del hijo del doctor en un “ataque aéreo israelí”, lo que refleja un fracaso total en el cumplimiento de esta meta en el contexto descrito.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. La detención “sin cargos ni juicio” y el retraso en el acceso a asistencia letrada (hasta el 11 de febrero de 2025 para un arresto del 27 de diciembre de 2024) son ejemplos claros de la negación del estado de derecho y del acceso a la justicia.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias. La aplicación de la “abusiva Ley de Combatientes Ilegítimos” contra el personal palestino es un ejemplo de una práctica discriminatoria que perpetúa la desigualdad de resultados en materia de derechos y libertades.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no cita códigos de indicadores específicos de los ODS, pero su contenido cualitativo se relaciona directamente con varios de ellos, permitiendo una evaluación del retroceso en su cumplimiento.
- Indicador 3.c.1 (Densidad y distribución del personal sanitario): El artículo implica una reducción drástica de este indicador al describir el arresto del director de un hospital y “otros miembros del personal médico”, lo que afecta directamente la disponibilidad de profesionales de la salud.
- Indicador 16.3.2 (Proporción de detenidos sin haber sido sentenciados con respecto a la población carcelaria total): La situación del doctor Abu Safiya, mantenido en “detención arbitraria continuada […] sin cargos ni juicio”, es un caso concreto que contribuiría negativamente a este indicador. El artículo lo presenta como un ejemplo de una práctica más amplia.
- Indicador 16.1.1 (Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes) y 16.1.2 (Muertes relacionadas con conflictos): Aunque no se dan cifras, la mención de la muerte del hijo del doctor en un “ataque aéreo” y el contexto de “genocidio” apuntan a datos negativos para estos indicadores. Las “agresiones y palizas” también se relacionan con la violencia física.
- Indicador 16.b.1 (Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada): La descripción de una “sistemática persecución israelí contra el personal sanitario palestino” sugiere que una alta proporción de este grupo se sentiría discriminado, lo que se alinea con la medición de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS (Implícitos en el texto) |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.c (Personal sanitario) 3.d (Capacidad de gestión de riesgos para la salud) |
3.c.1 (Densidad y distribución del personal sanitario) |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1 (Reducción de la violencia) 16.3 (Estado de derecho y acceso a la justicia) |
16.1.2 (Muertes relacionadas con conflictos) 16.3.2 (Proporción de detenidos sin sentencia) |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.3 (Igualdad de oportunidades y no discriminación) | 16.b.1 (Proporción de población que se siente discriminada) |
Fuente: amnesty.org