Los robots ‘made in Madrid’ que deslumbran en Singapur o Arabia Saudí como ‘vigilantes’ de centrales térmicas y nucleares – El Mundo

Informe sobre Star Robotics y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: Innovación Tecnológica para un Futuro Sostenible
La empresa madrileña Star Robotics, fundada en 2016, ha desarrollado el robot de vigilancia “Watchbot”, una solución tecnológica que ejemplifica la aplicación de la robótica y la inteligencia artificial en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con presencia en mercados internacionales como Arabia Saudí, Singapur y Chile, esta tecnología demuestra su eficacia en la promoción de entornos más seguros, eficientes y sostenibles.
Aplicaciones Estratégicas y su Impacto Directo en los ODS
El Watchbot ha sido implementado en diversos sectores estratégicos, generando un impacto positivo medible en línea con la Agenda 2030.
- Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9) y Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11): El robot fortalece la resiliencia de infraestructuras críticas como centrales nucleares, térmicas y estaciones de tratamiento de agua. Un caso de éxito notable ocurrió en una planta de gestión de residuos en Florida, donde el Watchbot previno un incendio al detectar el sobrecalentamiento de baterías mediante su cámara térmica. Esta acción no solo evitó pérdidas económicas significativas, sino que también protegió la infraestructura y previno un potencial desastre ambiental, contribuyendo a la seguridad y sostenibilidad de la comunidad.
- Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8) y Salud y Bienestar (ODS 3): Contrario al debate sobre la sustitución de empleos, el Watchbot se posiciona como un complemento a la fuerza laboral humana. Asume tareas monótonas, repetitivas o de alto riesgo, permitiendo que los empleados se concentren en labores de mayor valor añadido y en un entorno más seguro. Al operar en cualquier condición climática y de temperatura, protege la integridad física de los trabajadores, promoviendo el trabajo decente y salvaguardando su salud y bienestar.
- Producción y Consumo Responsables (ODS 12): Al operar en instalaciones de gestión de residuos, como el caso de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, el robot facilita el manejo seguro y la monitorización de materiales peligrosos. Su capacidad para posicionar sensores y desclasificar material contribuye directamente a una gestión ecológicamente racional de los desechos, un pilar fundamental del ODS 12.
- Reducción de las Desigualdades (ODS 10): La colaboración de Star Robotics con la Fundación ONCE para desarrollar aplicaciones de asistencia a personas con discapacidad demuestra un compromiso con la inclusión social y la reducción de barreras, alineándose con el espíritu del ODS 10.
Características Tecnológicas y Ventajas Competitivas
El diseño y la funcionalidad del Watchbot están orientados a maximizar la eficiencia y la sostenibilidad operativa.
- Inteligencia Artificial Integrada: El robot utiliza IA para la navegación autónoma, el reconocimiento de personas y la detección de anomalías (puertas abiertas, luces encendidas, extintores mal ubicados) a través de su cámara 360º y una IA generativa, optimizando la seguridad y el consumo energético en las instalaciones que vigila.
- Autonomía y Eficiencia Energética: Con una autonomía de ocho horas, el Watchbot supera a otros sistemas robóticos, lo que reduce la necesidad de recargas frecuentes y optimiza su coste operativo. Esta eficiencia es clave para su viabilidad y contribuye indirectamente al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante).
- Cumplimiento Normativo y Seguridad Jurídica: En sus aplicaciones en centros comerciales, el sistema respeta la Ley de Seguridad Privada y la normativa de protección de datos, almacenando imágenes por el periodo legalmente estipulado. Esto asegura su contribución a la seguridad sin vulnerar derechos, apoyando el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Conclusión: Robótica como Vector de Desarrollo Sostenible
El proyecto de Star Robotics, impulsado por programas como el Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH) de la Comunidad de Madrid, es un claro ejemplo de cómo la innovación local puede generar un impacto global positivo. El Watchbot no es solo un producto tecnológicamente avanzado, sino una herramienta multifacética que contribuye activamente a la creación de industrias más resilientes, trabajos más seguros, ciudades más sostenibles y una sociedad más inclusiva, alineándose de manera integral con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre Star Robotics y su robot Watchbot se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de sus aplicaciones tecnológicas, impacto económico y contribuciones a la seguridad y la sociedad.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo destaca que los robots “no quitan trabajo, sino que suman”, complementando la labor humana al encargarse de tareas “monótonas o peligrosas”. Esto promueve un entorno de trabajo más seguro y permite a los empleados centrarse en tareas de mayor valor, contribuyendo a la calidad del empleo. Además, el crecimiento de la empresa, que exporta a nivel mundial, impulsa el crecimiento económico.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este es uno de los ODS más relevantes. Star Robotics es una empresa de base tecnológica que desarrolla “máquinas inteligentes que se integran en el mundo real”. El artículo menciona explícitamente la innovación en Inteligencia Artificial, el desarrollo de prototipos y la fabricación de tecnología avanzada (“un robot made in Madrid”). El apoyo del gobierno regional a través del “Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica” también subraya el fomento de la innovación industrial.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Se menciona directamente la colaboración de Star Robotics con la “Fundación ONCE en la asistencia a personas discapacidad”. Este uso de la tecnología para ayudar a grupos vulnerables es una contribución directa a la reducción de las desigualdades y a la promoción de la inclusión.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El robot Watchbot contribuye a la seguridad y resiliencia de las infraestructuras urbanas y críticas. El ejemplo principal es cómo “logró prevenir un incendio en un párking de residuos”, evitando un desastre y pérdidas económicas significativas. Su uso en la vigilancia de “centrales nucleares, térmicas o estaciones de tratamiento de agua” y en centros comerciales mejora la seguridad general de los asentamientos humanos.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo describe el uso del robot en la “gestión de residuos”, específicamente al detectar el sobrecalentamiento de baterías durante su trituración. Además, la colaboración con la “Empresa Nacional de Residuos Radiactivos” para posicionar sensores nucleares indica una aplicación directa en la gestión segura y responsable de desechos peligrosos, un componente clave de este ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:
-
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.
El artículo afirma que el robot realiza “tareas más monótonas o peligrosas”, “evitando que el empleado sufra algún tipo de riesgo”. Esto se alinea directamente con la promoción de entornos de trabajo más seguros.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, fomentando la innovación.
La existencia de Star Robotics, una empresa que “comenzó en 2018 a desarrollar los prototipos que darían lugar al Watchbot” y que utiliza “Inteligencia Artificial”, es un ejemplo claro de mejora de la capacidad tecnológica. La inversión de 160.000 euros del gobierno regional para que las pymes “adopten inteligencia artificial para ser más competitivas” apoya directamente esta meta.
-
Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad.
La “colaboración con la Fundación ONCE en la asistencia a personas discapacidad” es una acción concreta que contribuye a esta meta, utilizando la tecnología para facilitar la inclusión.
-
Meta 11.5: De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres […] y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas.
El caso del robot que “detectó el problema, mandó una alerta y el incendio se evitó, consiguiendo que no se perdiese un camión valorado en medio millón de dólares” es un ejemplo perfecto de reducción de pérdidas económicas directas causadas por un potencial desastre (incendio).
-
Meta 12.4: De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida […] y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.
El trabajo del robot en la gestión de residuos de baterías y su colaboración con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos para manejar material nuclear son ejemplos de aplicaciones tecnológicas para la gestión segura de desechos peligrosos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí proporciona datos y descripciones que pueden servir como métricas cualitativas o cuantitativas implícitas para medir el progreso:
-
Indicador implícito para la Meta 11.5 (Pérdidas económicas por desastres):
El artículo menciona explícitamente la prevención de la pérdida de “un camión valorado en medio millón de dólares”. Este valor monetario es un dato cuantificable que se alinea con el Indicador 11.5.1, que mide las pérdidas económicas directas atribuidas a los desastres. El robot contribuye a reducir esta cifra.
-
Indicador implícito para la Meta 9.5 (Inversión en I+D):
Se menciona una “inversión de 160.000 euros por parte del Gobierno regional” en la empresa. Esta cifra puede ser vista como una medida del apoyo financiero a la innovación y la tecnología, relacionada con el Indicador 9.5.1 (Gasto en investigación y desarrollo como proporción del PIB).
-
Indicador implícito para la Meta 8.8 (Seguridad laboral):
Aunque no se proporcionan estadísticas, la afirmación de que los robots realizan “tareas más monótonas o peligrosas” para evitar riesgos a los empleados sugiere una contribución a la reducción de la frecuencia de accidentes laborales. Esto se relaciona con el Indicador 8.8.1 (Tasas de frecuencia de lesiones ocupacionales mortales y no mortales).
-
Indicador implícito para la Meta 12.4 (Gestión de residuos peligrosos):
La mención de la colaboración con la “Empresa Nacional de Residuos Radiactivos” para “posicionar sensores nucleares y desclasificar material” implica una mejora en los procesos de tratamiento de residuos peligrosos. Esto se conecta con el Indicador 12.4.2 (Proporción de residuos peligrosos tratados), ya que la tecnología del robot mejora la capacidad de gestionar de forma segura este tipo de material.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.8: Promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos. | Implícito (relacionado con 8.8.1): Reducción de riesgos para los empleados al asumir los robots tareas peligrosas. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Mencionado: Inversión de 160.000 euros del gobierno regional en la empresa para adoptar IA. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad. | Implícito: Colaboración con la Fundación ONCE para la asistencia a personas con discapacidad. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir significativamente las pérdidas económicas directas causadas por desastres. | Mencionado: Prevención de la pérdida de un camión valorado en “medio millón de dólares” al evitar un incendio. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos. | Implícito (relacionado con 12.4.2): Mejora en la gestión segura de residuos (baterías, residuos radiactivos) mediante el uso de robots. |
Fuente: elmundo.es