Mujeres y seguridad: cómo la tecnología está transformando la prevención de la violencia de género en México – Infobae

Mujeres y seguridad: cómo la tecnología está transformando la prevención de la violencia de género en México – Infobae

Informe sobre el Uso de Tecnología para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres en México

Introducción

La violencia contra las mujeres sigue siendo uno de los principales problemas sociales en México. En este contexto, el uso de herramientas tecnológicas representa una posible respuesta efectiva, siempre que se acompañe de políticas públicas, coordinación interinstitucional y una perspectiva de género, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5: Igualdad de Género, y el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Implementación de Tecnologías en la Seguridad de las Mujeres

Laura Barrera, directora de Expo Seguridad México, informó que en varias entidades del país se han implementado tecnologías como:

  • Pulseras electrónicas de auxilio
  • Botones de pánico
  • Aplicaciones móviles con geolocalización
  • Redes vecinales coordinadas por autoridades locales

Estas herramientas contribuyen a la protección de las mujeres y fomentan la participación comunitaria, promoviendo el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Resultados y Ejemplos de Buenas Prácticas

Un ejemplo destacado es el caso de Nezahualcóyotl, donde existen más de 600 chats vecinales que han ayudado a reducir delitos relacionados con violencia de género, extorsión y soborno. Estos canales comunitarios se han convertido en un vínculo fundamental entre la ciudadanía y las autoridades, fortaleciendo el ODS 16.

Desafíos en la Implementación Tecnológica

A pesar de los avances, la implementación masiva de tecnologías enfrenta varios obstáculos:

  1. Desigualdad presupuestaria entre municipios
  2. Rezagos legislativos
  3. Cultura que normaliza la violencia en ciertas regiones

Prácticas como el matrimonio forzado y el maltrato familiar persisten, limitando el impacto de las soluciones tecnológicas. Esto evidencia la necesidad de abordar el ODS 5 y el ODS 4: Educación de Calidad, para transformar las estructuras sociales.

Políticas Integrales y Coordinación Gubernamental

Se requiere la colaboración de los tres niveles de gobierno para desarrollar políticas integrales que incluyan:

  • Prevención
  • Inteligencia
  • Protección de datos
  • Justicia especializada

Estas estrategias, como la propuesta por el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, fortalecen capacidades municipales y fomentan el trabajo conjunto con fiscalías y la sociedad civil, alineándose con el ODS 16.

Participación Femenina en el Sector de Seguridad

Actualmente, la participación femenina en la industria de la seguridad en México es del 17%, por debajo del promedio regional. Persisten brechas en liderazgo y acoso laboral, lo que limita la igualdad de oportunidades. Sin embargo, el crecimiento de mujeres en áreas como ciberseguridad e inteligencia representa una oportunidad para avanzar hacia el ODS 5.

Para lograrlo, es fundamental implementar políticas internas claras, espacios de formación y medidas de protección que garanticen un ambiente laboral seguro e inclusivo.

Recomendaciones para una Seguridad Equitativa e Inclusiva

Laura Barrera enfatiza que la protección de las mujeres no debe depender únicamente de dispositivos tecnológicos, sino de un entorno social que garantice sus derechos. Para ello, es necesario avanzar en paralelo en:

  • Legislación
  • Cultura laboral
  • Programas educativos
  • Trabajo comunitario

El respeto y la prevención de la violencia deben comenzar en los hogares, escuelas y espacios públicos, contribuyendo al cumplimiento del ODS 4 y ODS 5.

Expo Seguridad México 2024

Del 24 al 26 de junio, el Centro Citibanamex será sede de Expo Seguridad México, un evento que promueve la seguridad con enfoque de género y la inclusión social, en línea con los ODS.

Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • Women in Security Forum: espacio para visibilizar el liderazgo femenino en el sector.
  • Encuentro Nacional de Ciudades Seguras: participación de más de 100 alcaldes y jefes de seguridad.
  • Presentación de aplicaciones y dispositivos de seguridad con enfoque de género.
  • Alianzas con organizaciones como La Cana y Casa de las Mercedes, que apoyan a mujeres en situación de vulnerabilidad o reclusión.

Además, el evento incluirá un programa educativo para jóvenes recién egresados, fomentando oportunidades laborales en el ámbito de la seguridad y contribuyendo al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 5: Igualdad de género
    • El artículo aborda la violencia contra las mujeres y la necesidad de una perspectiva de género en las políticas de seguridad.
    • Se destaca la participación femenina en la industria de la seguridad y la lucha contra el acoso laboral y techos de cristal.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se discuten iniciativas para mejorar la seguridad y reducir la violencia de género mediante tecnología y coordinación institucional.
    • Se menciona la importancia de justicia especializada y políticas integrales para la protección de las mujeres.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El uso de tecnologías como pulseras electrónicas, botones de pánico, aplicaciones móviles y videovigilancia con IA para prevenir la violencia.
    • El crecimiento de mujeres en áreas tecnológicas como ciberseguridad e inteligencia.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
    • El artículo enfatiza la violencia contra las mujeres y la implementación de tecnologías para su prevención.
  2. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
    • Se menciona la baja participación femenina en el sector seguridad y la necesidad de abrir espacios de liderazgo.
  3. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
    • El artículo destaca la reducción de delitos relacionados con violencia de género mediante chats vecinales y tecnología.
  4. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • Se subraya la coordinación interinstitucional y la colaboración entre niveles de gobierno para políticas integrales.
  5. Meta 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología y la innovación, especialmente en los países en desarrollo.
    • Implementación de tecnologías de seguridad con enfoque de género en varias entidades del país.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
    • Implícito en la medición del impacto de las tecnologías y políticas para reducir la violencia contra las mujeres.
  2. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo en sectores clave.
    • El artículo menciona que la participación femenina en la industria de seguridad es del 17%, indicador relevante para medir avances.
  3. Indicador 16.1.3: Número de víctimas de violencia intencional por cada 100,000 habitantes.
    • Se menciona la reducción de delitos relacionados con violencia de género en Nezahualcóyotl gracias a iniciativas tecnológicas.
  4. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas.
    • El artículo señala la importancia de la coordinación institucional y la confianza entre ciudadanía y autoridades.
  5. Indicador 9.c.1: Proporción de la población con acceso a tecnologías de la información y comunicaciones.
    • Implícito en la implementación de aplicaciones móviles, pulseras electrónicas y otros dispositivos tecnológicos para seguridad.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de género
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
  • Meta 5.5: Asegurar participación plena y liderazgo femenino.
  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres que han sufrido violencia física o sexual.
  • Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces y responsables.
  • Indicador 16.1.3: Número de víctimas de violencia intencional por 100,000 habitantes.
  • Indicador 16.6.2: Percepción de corrupción en instituciones públicas.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.c: Aumentar acceso a tecnología e innovación.
  • Indicador 9.c.1: Proporción de población con acceso a tecnologías de la información.

Fuente: infobae.com