St. Vincent Regional Hospital de Intermountain Health comienza la construcción de un proyecto excepcional de reemplazo del hospital – Intermountain Health Newsroom

St. Vincent Regional Hospital de Intermountain Health comienza la construcción de un proyecto excepcional de reemplazo del hospital – Intermountain Health Newsroom

 

Informe sobre la Construcción del Nuevo St. Vincent Regional Hospital y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Intermountain Health ha iniciado la construcción del nuevo St. Vincent Regional Hospital, un proyecto fundamental que representa una inversión significativa en la salud y el bienestar de la comunidad de Billings y la región circundante. Este informe detalla las características del proyecto y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Contribución al ODS 3: Salud y Bienestar

El proyecto está intrínsecamente ligado al ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El nuevo hospital está diseñado para mejorar drásticamente la prestación de servicios de salud, la seguridad del paciente y la capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias.

Diseño Innovador para la Atención al Paciente

  • Infraestructura Sanitaria de Calidad: Se construirá un edificio de 14 pisos y 737,000 pies cuadrados que reemplazará por completo las instalaciones actuales, abordando el envejecimiento de la infraestructura y creando un entorno más moderno y eficaz.
  • Habitaciones Universales: El hospital contará con 243 camas en habitaciones de diseño universal, con la capacidad de convertirse en unidades de cuidados intensivos. Esta flexibilidad es clave para responder a picos de demanda o futuras pandemias, fortaleciendo la resiliencia del sistema de salud.
  • Entorno de Sanación: Se ha priorizado la experiencia del paciente con un diseño que incluye un primer piso dedicado a espacios públicos, una capilla, jardines, y abundante luz natural en las habitaciones para promover un ambiente de curación y bienestar.

Optimización de los Servicios Clínicos

  1. Eficiencia Quirúrgica: Los quirófanos serán integrados y adaptables a los avances tecnológicos, incluyendo la cirugía robótica, asegurando el acceso a tratamientos de vanguardia.
  2. Flujo de Atención Mejorado: Las áreas quirúrgicas consolidarán las zonas preoperatorias, los quirófanos y las áreas de recuperación en una misma ubicación, optimizando la eficiencia del cuidado.
  3. Accesos Seguros y Privados: Se diseñarán entradas separadas y seguras para el público, emergencias y ambulancias, garantizando la privacidad y la atención crítica eficaz.

Impulso al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La construcción del hospital es un catalizador para el crecimiento económico sostenido en la región, en línea con el ODS 8. El proyecto generará empleo de calidad y fomentará la actividad económica local.

Impacto Económico y Creación de Empleo

  • Generación de Empleo Directo: Se anticipa que entre 600 y 700 trabajadores estarán en el sitio durante el pico de la construcción, con un total de 1,200 trabajadores participando a lo largo del proyecto.
  • Fomento del Empleo Indirecto: Se estima la creación de 500 empleos locales adicionales en la comunidad para apoyar la fuerza laboral y las necesidades del proyecto.
  • Inyección Económica: La inversión refuerza la contribución anual de Intermountain Health a la economía local, apoyando a sectores como la construcción, los servicios y los negocios locales, lo que conduce a un desarrollo económico sostenido.

Fomento del ODS 9 y ODS 11: Industria, Innovación, Infraestructura y Comunidades Sostenibles

El proyecto es un ejemplo de inversión en infraestructura resiliente y sostenible (ODS 9) que fortalece el tejido de la comunidad (ODS 11), asegurando que Billings siga siendo un centro médico vital y una ciudad sostenible.

Infraestructura Moderna y Resiliente

  • Tecnología y Adaptabilidad: El diseño del hospital no solo satisface las necesidades actuales, sino que está preparado para la evolución futura de la atención médica y la tecnología.
  • Eficiencia Operativa: Según Rob Allen, Presidente y Director Ejecutivo de Intermountain Health, el nuevo hospital será “el edificio más eficaz en cuanto al personal de la región”, mejorando la experiencia tanto para pacientes como para empleados.
  • Inversión Estratégica: La decisión de construir en el predio actual consolida el corredor médico de Billings, fortaleciendo la infraestructura urbana crítica y garantizando el acceso a servicios esenciales para la comunidad.

Promoción del ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El éxito del proyecto y su impacto a largo plazo dependen de la colaboración, un principio fundamental del ODS 17. Intermountain Health busca activamente forjar alianzas para transformar la atención médica regional.

Construcción de una Coalición Comunitaria

Lee Boyles, presidente de St. Vincent Regional Hospital, destacó la intención de “construir una coalición amplia de socios filantrópicos, clínicos y comunitarios comprometidos con transformar la atención médica de la región”. Esta colaboración es esencial para maximizar el impacto positivo del nuevo hospital y asegurar un futuro más saludable y próspero para todos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la construcción del nuevo St. Vincent Regional Hospital aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la salud, la infraestructura, el crecimiento económico y la resiliencia comunitaria.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El proyecto consiste en la construcción de un hospital de reemplazo para “abordar las necesidades actuales de los pacientes de la región” y “fomentar una comunidad saludable”. La inversión busca mejorar la calidad y el acceso a la atención médica, como se menciona al describir el hospital como “innovador reconocido a nivel nacional por su seguridad y calidad”.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo destaca explícitamente el impacto económico del proyecto. Menciona que “el impacto económico adicional de la construcción del hospital de reemplazo será considerable”. Se detalla la creación de empleo, con “entre 600 y 700 trabajadores en el lugar” en el punto máximo y un total de “1200 trabajadores” participando en el proyecto, además de la creación de “500 trabajos locales adicionales”. Esto contribuye directamente a la promoción del empleo y al crecimiento económico de la región de Billings.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El proyecto es una importante inversión en infraestructura. El artículo señala que la decisión de construir se tomó para “abordar el envejecimiento de la infraestructura y crear un hospital más moderno y eficaz”. El nuevo edificio se describe con un “diseño innovador y adaptable” que incluye quirófanos preparados para la “tecnología de cirugía robótica” y habitaciones universales. Esto se alinea con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, modernizadas y que fomenten la innovación.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La construcción del hospital en el “corazón del existente corredor médico de Billings” refuerza la infraestructura de servicios básicos de la ciudad. El diseño está pensado para “adaptarse tanto al crecimiento a largo plazo de la población y las necesidades futuras de atención médica de la comunidad”. Además, la capacidad del hospital para responder a una “potencial pandemia en el futuro” aumenta la resiliencia de la comunidad ante desastres sanitarios, contribuyendo a que la ciudad sea más segura y resiliente.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. El artículo describe la construcción de un hospital de reemplazo total para “mejorar la atención médica en Billings y en los estados circundantes”, lo que representa una inversión directa en la provisión de servicios de salud de calidad para la comunidad.
  2. Meta 3.d: Reforzar la capacidad de los países en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. El diseño del hospital, con habitaciones universales que “pueden convertirse en habitaciones para un nivel de atención de la sala de cuidados intensivos”, está explícitamente pensado para permitir que el hospital “responda a las demandas cambiantes y una potencial pandemia en el futuro”, lo que fortalece la capacidad de gestión de crisis sanitarias.
  3. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. El artículo cuantifica la creación de empleo directo e indirecto, mencionando “un total de 1200 trabajadores” para la construcción y “500 trabajos locales adicionales”, lo que contribuye directamente a esta meta.
  4. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. El proyecto reemplaza una “infraestructura envejecida” por un “hospital más moderno y eficaz” con un diseño “adaptable” y resiliente, lo cual es el núcleo de esta meta.
  5. Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres. Al diseñar un hospital preparado para futuras pandemias, se está construyendo una infraestructura que ayudará a mitigar el impacto de desastres sanitarios en la comunidad, alineándose con el objetivo de aumentar la resiliencia ante desastres.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios datos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:

  • Para la Meta 3.8 (Cobertura de servicios de salud): Un indicador implícito es la capacidad de camas hospitalarias. El artículo especifica que el nuevo edificio tendrá “243 camas para los pacientes con espacio adicional listo para armar 16 camas más cuando sea necesario”. Este número cuantifica la capacidad del servicio de salud esencial que se está proveyendo.
  • Para la Meta 3.d (Capacidad de preparación para emergencias): Un indicador cualitativo es la capacidad de respuesta a pandemias. El diseño de “habitaciones universales” que pueden convertirse a nivel de UCI es una medida directa y verificable de la mejora en la capacidad de respuesta a emergencias sanitarias, alineado con el Indicador 3.d.1 (Capacidad del Reglamento Sanitario Internacional).
  • Para la Meta 8.5 (Empleo): El artículo proporciona datos cuantitativos directos que sirven como indicadores del número de empleos creados. Se mencionan “1200 trabajadores” en la construcción y “500 trabajos locales adicionales”. Estas cifras pueden usarse para medir el impacto del proyecto en el empleo local.
  • Para la Meta 9.1 (Infraestructura): Un indicador clave es la inversión en infraestructura. Aunque no se da una cifra monetaria total para el proyecto, se describe como una “inversión excepcional”. Además, las especificaciones físicas como “un edificio de 14 pisos con una superficie de 737 000” sirven como un indicador del alcance y la magnitud de la nueva infraestructura de calidad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 3: Salud y Bienestar 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios de salud de calidad.

3.d: Reforzar la capacidad en materia de alerta temprana y gestión de riesgos para la salud.

Número de camas hospitalarias (243 iniciales + 16 de reserva).

Capacidad de conversión de habitaciones a nivel de UCI para responder a pandemias.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Número de empleos creados en construcción (1200 trabajadores).
Número de empleos de apoyo creados en la comunidad (500 trabajos locales).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Reemplazo de “infraestructura envejecida” por un hospital “moderno y eficaz”.
Inversión en infraestructura de gran escala (edificio de 14 pisos y 737,000 pies cuadrados).
Integración de tecnología avanzada (cirugía robótica).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir el impacto de los desastres. Diseño de instalaciones para aumentar la resiliencia de la comunidad ante futuras pandemias.

Fuente: news.intermountainhealth.org