Tamaulipas, tercero con mas crecimiento industrial – Hora Cero Web

Informe sobre el Crecimiento Industrial en Tamaulipas y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Crecimiento Económico e Industrial Sostenido (ODS 8 y 9)
El estado de Tamaulipas ha registrado un notable avance en su actividad industrial, posicionándose como la tercera entidad con mayor crecimiento a nivel nacional durante marzo de 2025. Según datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, se observó un incremento anual del 6.3%. Este dinamismo es un pilar fundamental para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
El impulso proviene principalmente de los siguientes sectores, que fortalecen la infraestructura industrial y la innovación, alineándose con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura):
- Construcción
- Manufactura
- Minería
2. Inversión Estratégica y Fortalecimiento de la Industria (ODS 9)
La confianza de los inversores en el ecosistema industrial de Tamaulipas se refleja en que el 60% de las inversiones se destinan directamente a la industria. Un ejemplo tangible es la expansión de la empresa INTEVA en Matamoros, con una inversión de 150 millones de pesos. Este tipo de proyectos no solo moderniza la capacidad productiva, sino que también fomenta una industrialización inclusiva y sostenible, como lo estipula el ODS 9. Los sectores que capitalizan estas inversiones son:
- Automotriz
- Eléctrico-electrónico
- Químico-petroquímico
- Aeroespacial
- Logístico
- Médico
3. Generación de Empleo y Reducción de Desigualdades (ODS 1, 8 y 10)
El sector industrial se consolida como un motor clave para el desarrollo social y económico, generando 465 mil empleos formales, lo que representa el 28% de la población ocupada en la entidad. Esta creación de empleo contribuye directamente a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al proporcionar ingresos estables y oportunidades para miles de familias.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al garantizar empleo pleno y productivo para una parte significativa de la fuerza laboral.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al ofrecer oportunidades de desarrollo económico que ayudan a cerrar las brechas de ingresos.
4. Desempeño Económico y Alianzas para el Desarrollo (ODS 17)
El robusto desempeño industrial se complementa con indicadores económicos positivos que evidencian la apertura y competitividad del estado. La captación de Inversión Extranjera Directa (IED) y el volumen de exportaciones son testimonio de alianzas estratégicas que impulsan el desarrollo, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), que busca fortalecer la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
- Inversión Extranjera Directa (primeros meses del año): 232 millones de dólares.
- Exportaciones (primeros meses del año): Más de 8,600 millones de dólares.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que están intrínsecamente ligados al crecimiento industrial y económico descrito.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Este es el objetivo más relevante, ya que el artículo se centra en el crecimiento de la actividad industrial como motor del desarrollo económico en Tamaulipas. Se mencionan explícitamente la creación de empleos, el crecimiento económico sectorial y la atracción de inversiones, todos componentes clave del ODS 8, que busca promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo detalla el fortalecimiento del sector industrial, que es el núcleo del ODS 9. Se destaca el crecimiento en sectores específicos como la manufactura, la construcción y la minería, así como la inversión en industrias de alta tecnología como la automotriz, aeroespacial y médico. Esto se alinea directamente con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS 8 y 9.
-
Metas del ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico)
- Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. Aunque el artículo no habla del PIB per cápita, sí informa sobre un “incremento anual del 6.3 por ciento” en la actividad industrial, lo cual es un componente fundamental para el crecimiento económico general del estado.
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica. El artículo lo refleja al señalar que el crecimiento es impulsado por sectores de alto valor como el “automotriz, eléctrico-electrónico, químico-petroquímico, aeroespacial, logístico y médico”.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de puestos de trabajo decentes. La generación de “465 mil empleos en Tamaulipas” y la atracción de inversiones como la expansión de INTEVA por “150 millones de pesos” son resultados directos de políticas que fomentan el empleo y la actividad productiva.
-
Metas del ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura)
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto. El artículo cuantifica esta contribución al afirmar que el sector industrial genera el “28 por ciento de la población ocupada” y es uno de los “principales motores del desarrollo económico en la entidad”.
- Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros y su integración en las cadenas de valor y los mercados. Si bien no se enfoca en pequeñas industrias, el artículo destaca la integración exitosa en los mercados globales a través de “exportaciones que superaron los 8 mil 600 millones de dólares”, un indicador del fortalecimiento de las cadenas de valor.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos que funcionan como indicadores directos o indirectos para medir el progreso hacia las metas de los ODS identificados.
- Indicador 8.1.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita): El artículo ofrece un dato proxy muy relevante: el “incremento anual del 6.3 por ciento” en la actividad industrial. Este es un indicador clave del dinamismo económico del estado.
- Indicador 9.2.2 (Empleo en la industria manufacturera como proporción del empleo total): El artículo menciona explícitamente que el sector industrial genera “465 mil empleos”, lo que equivale al “28 por ciento de la población ocupada”. Este dato mide directamente la contribución de la industria al empleo total.
- Indicadores de Inversión y Comercio: Aunque no son indicadores formales de los ODS, los datos sobre la “captación de 232 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa” y “exportaciones que superaron los 8 mil 600 millones de dólares” son métricas estándar utilizadas para evaluar el progreso en las metas 8.1, 8.3 y 9.2, ya que reflejan la confianza de los inversores y la competitividad de la industria local en los mercados globales. La inversión específica de “150 millones de pesos” de la empresa INTEVA también sirve como un indicador tangible del crecimiento industrial.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
Fuente: horacero.com.mx