La prohibición de Acción Palestina en el Reino Unido confunde la libertad de expresión con actos de terrorismo – UN News

La prohibición de Acción Palestina en el Reino Unido confunde la libertad de expresión con actos de terrorismo – UN News

 

Informe sobre la Prohibición de ‘Acción Palestina’ en el Reino Unido y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción a la Medida y su Contexto

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha manifestado una seria preocupación por la decisión del Gobierno del Reino Unido de proscribir al grupo Acción Palestina (Palestine Action) bajo la Ley de Terrorismo de 2000. Esta medida se implementó tras incidentes que involucraron daños a la propiedad, incluyendo la irrupción en un aeródromo militar. La proscripción criminaliza la pertenencia, el apoyo expreso o incluso el uso de vestimenta que sugiera afinidad con el grupo, con penas que pueden alcanzar hasta 14 años de prisión.

2. Vulneración del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La decisión del Reino Unido entra en conflicto directo con las metas del ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La medida adoptada presenta las siguientes problemáticas en relación con este objetivo:

  • Restricción de Libertades Fundamentales (Meta 16.10): La prohibición limita desproporcionadamente los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación de individuos que no han participado en actos delictivos, contraviniendo la obligación de proteger estas libertades fundamentales.
  • Debilitamiento del Estado de Derecho (Meta 16.3): Al confundir actos de protesta que causan daños materiales con actos de terrorismo, la medida erosiona el principio de proporcionalidad y el estado de derecho, fundamentales para una justicia equitativa.
  • Efecto Inhibidor: La proscripción genera un “efecto inhibidor” que disuade a la ciudadanía de participar en actividades de protesta legítimas y pacíficas, afectando la vitalidad de la sociedad civil y el escrutinio público, pilares de una institución sólida.

3. Discrepancia con los Estándares Internacionales de Derechos Humanos

El Alto Comisionado señaló que la legislación antiterrorista del Reino Unido se desvía de las normas internacionales. El marco global define los actos terroristas de manera más estricta, requiriendo una intención específica que no se contempla en la amplia definición británica.

  1. Definición Internacional de Terrorismo: Se limita a actos criminales con intención de causar muerte, lesiones graves o toma de rehenes para intimidar a una población u obligar a un gobierno a actuar.
  2. Definición del Reino Unido: Incluye de forma amplia los “daños graves a la propiedad”, lo que permite una aplicación que, según el Alto Comisionado, resulta en una restricción “inadmisible” de los derechos humanos.

Desde la entrada en vigor de la prohibición, se han registrado al menos 200 arrestos bajo la Ley Antiterrorista, muchos de ellos en el contexto de manifestaciones pacíficas, lo que evidencia el impacto negativo sobre las libertades civiles.

4. Conclusión y Llamado a la Acción para el Cumplimiento de la Agenda 2030

La proscripción del grupo Acción Palestina representa un retroceso en el compromiso del Reino Unido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 16. La medida es considerada desproporcionada e innecesaria, y contraviene las obligaciones internacionales del país en materia de derechos humanos.

En consecuencia, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha instado formalmente a las autoridades del Reino Unido a:

  • Revocar la decisión de prohibir al grupo Acción Palestina.
  • Revisar y modificar su legislación antiterrorista para armonizarla plenamente con las normas y estándares internacionales de derechos humanos, asegurando así la protección de las libertades fundamentales y el fortalecimiento del estado de derecho, en línea con los compromisos de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El artículo se centra directamente en cuestiones de justicia, derechos humanos y el funcionamiento de las instituciones legales y gubernamentales. La crítica del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, a la Ley de Terrorismo del Reino Unido y su aplicación al grupo Acción Palestina pone de relieve la tensión entre la seguridad nacional y la protección de las libertades fundamentales.
  • Se discute la solidez y la equidad de las instituciones del Reino Unido, específicamente su sistema legal y su legislación antiterrorista. El llamado a “revisar y modificar su legislación antiterrorista para armonizarla plenamente con las normas y estándares internacionales de derechos humanos” es un llamado directo a fortalecer las instituciones para que sean más justas y conformes con el derecho internacional, un pilar del ODS 16.
  • El tema de la “paz” se aborda a través de la protección del derecho a la “reunión pacífica”, que se ve amenazado por la prohibición y los arrestos de manifestantes pacíficos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

  • Esta meta es la más relevante. El artículo destaca la preocupación de que la decisión del gobierno del Reino Unido “confunde la libertad de expresión y otras conductas con actos de terrorismo”. El Alto Comisionado afirma que la prohibición limita los derechos a la “libertad de expresión, reunión pacífica y asociación”, que son libertades fundamentales protegidas por esta meta.
  • La mención de un posible “efecto inhibidor en el ejercicio legal de la libertad de expresión” subraya cómo la legislación puede socavar estas libertades, incluso para aquellos que no participan en actividades ilegales.

Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

  • El artículo aborda esta meta al cuestionar la definición de terrorismo en la legislación del Reino Unido y contrastarla con las “normas internacionales”. El Alto Comisionado señala que la ley británica es demasiado amplia al incluir “daños graves a la propiedad“, mientras que el estándar internacional es más estricto.
  • El llamado a que el Reino Unido “armonice plenamente” su legislación con los estándares internacionales es un esfuerzo por promover el estado de derecho tanto a nivel nacional como internacional.
  • La imposición de sanciones penales severas, como “penas de prisión de hasta 14 años”, por actos que no se consideran terrorismo según las normas internacionales, plantea serias dudas sobre la proporcionalidad y la igualdad de acceso a una justicia justa.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas de periodistas, personal de medios de comunicación asociado, sindicalistas y defensores de los derechos humanos en los 12 meses anteriores.

  • El artículo proporciona un dato cuantitativo que se relaciona directamente con la parte de “detenciones arbitrarias” de este indicador, especialmente en el contexto de la defensa de los derechos y las libertades.
  • El texto afirma que “Desde que la prohibición entró en vigor el 5 de julio, al menos 200 personas han sido arrestadas en virtud de la Ley Antiterrorista del Reino Unido, muchas de ellas mientras asistían a protestas pacíficas“.
  • Este número de arrestos de manifestantes pacíficos puede ser utilizado como una métrica para evaluar si se están produciendo detenciones arbitrarias de personas que ejercen sus libertades fundamentales, lo que los convierte en defensores de los derechos en ese contexto. El progreso hacia la Meta 16.10 podría medirse, en parte, por la reducción o ausencia de tales arrestos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

16.10.1 (Implícito): El artículo menciona un dato específico que se alinea con este indicador: “al menos 200 personas han sido arrestadas… muchas de ellas mientras asistían a protestas pacíficas”. Este dato sirve como una medida de posibles “detenciones arbitrarias” de personas que ejercen sus libertades fundamentales.

Fuente: news.un.org