Presidenta mexicana arremete contra machismo de Chicharito: ‘tiene mucho que aprender’ – Los Angeles Times

Presidenta mexicana arremete contra machismo de Chicharito: ‘tiene mucho que aprender’ – Los Angeles Times

 


Informe sobre Declaraciones de Javier Hernández y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Análisis de Incidente y Contexto General

Se reporta una controversia pública generada por el futbolista Javier “Chicharito” Hernández, cuyas recientes declaraciones en redes sociales han sido calificadas como contrarias a los principios de igualdad. Este informe analiza el incidente, las reacciones institucionales y su relación directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en particular aquellos que promueven la igualdad y la justicia.

Violación de Principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género

Las declaraciones del deportista contravienen directamente las metas del ODS 5: Igualdad de Género, que busca eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra mujeres y niñas, así como erradicar prácticas nocivas y estereotipos de género.

Declaraciones Específicas en Conflicto con el ODS 5

  • “Las mujeres están fracasando”: Afirmación que generaliza y descalifica, oponiéndose al empoderamiento femenino.
  • “Encarna tu energía femenina… sosteniendo el hogar”: Promoción de roles de género tradicionales que limitan la participación de la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada.
  • “Ustedes, las mujeres, tienen que aprender a recibir y honrar la masculinidad”: Refuerza una dinámica de poder desigual.
  • “Quieres a un hombre proveedor pero para ti limpiar es opresión patriarcal”: Comentario que desestima las discusiones sobre la distribución equitativa del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, una meta clave del ODS 5.

Respuesta Institucional y el Desafío del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La reacción de diversas figuras e instituciones es fundamental para evaluar el compromiso con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que exige la existencia de instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.

Actuaciones y Omisiones Relevantes

  1. Respuesta del Poder Ejecutivo: La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, refutó directamente las declaraciones, calificándolas de “muy machistas” y afirmando que “las mujeres podemos ser lo que queramos”. Su intervención representa una defensa institucional de alto nivel a los principios de igualdad de género (ODS 5).
  2. Inacción de las Instituciones Deportivas: Se observa una falta de pronunciamiento por parte del club Chivas y de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Esta omisión pone en duda la efectividad de sus códigos de ética para sancionar expresiones discriminatorias, debilitando la percepción de estas como instituciones responsables y comprometidas con la no discriminación, un pilar del ODS 16.
  3. Precedentes de Inacción: El informe recuerda casos previos, como la falta de sanciones contra el empresario Ricardo Salinas Pliego por ataques a mujeres periodistas, lo que sugiere un patrón de debilidad institucional frente a comentarios misóginos por parte de figuras de poder.

Contexto Ampliado: Desigualdad y Justicia en el Deporte (ODS 10)

Este incidente se enmarca en una problemática más amplia de desigualdad dentro del mundo del deporte, un desafío directamente relacionado con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.

Puntos de Comparación y Análisis

  • El Caso Jenni Hermoso: Se establece un paralelismo con el caso de la futbolista española Jenni Hermoso, cuya denuncia contra Luis Rubiales marcó un punto de inflexión en la lucha contra el machismo en el fútbol. Este caso evidenció las profundas desigualdades y el abuso de poder que enfrentan las mujeres en el deporte, y la lucha por la justicia que le siguió es un ejemplo práctico de la búsqueda de las metas del ODS 10 y ODS 16.
  • Influencia de Figuras Públicas: La nueva faceta mediática de Hernández, influenciada por su ‘entrenador de vida’, demuestra cómo las figuras públicas con gran alcance pueden reforzar estereotipos que perpetúan la desigualdad o, alternativamente, promover sociedades más inclusivas y justas.

En conclusión, las declaraciones de Javier Hernández no constituyen un hecho aislado, sino un reflejo de desafíos estructurales que México y la comunidad global enfrentan para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la igualdad de género, la reducción de desigualdades y el fortalecimiento de instituciones justas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Este es el objetivo central abordado en el artículo. La controversia gira en torno a los comentarios misóginos de Javier “Chicharito” Hernández, que promueven estereotipos de género dañinos y denigran a las mujeres. El artículo contrasta estas opiniones con la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien defiende la capacidad de las mujeres para ocupar cualquier rol, y menciona el caso de Jenni Hermoso, que evidencia las dificultades que enfrentan las mujeres al denunciar el machismo en el deporte. Todo el texto se centra en la discriminación, los roles de género y la lucha por la igualdad.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo toca este objetivo al destacar la discriminación por razón de sexo. Los comentarios de “Chicharito” buscan perpetuar una desigualdad social y de roles entre hombres y mujeres. La falta de sanciones por parte de las instituciones deportivas hacia este tipo de conductas discriminatorias contribuye a mantener y normalizar estas desigualdades en un ámbito de gran influencia pública como es el fútbol.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este objetivo es relevante en lo que respecta a la respuesta institucional. El artículo señala que la Federación Mexicana de Fútbol posee un “código de ética” que contempla sanciones por expresiones discriminatorias, pero que no ha sido aplicado en casos de misoginia. Esto apunta a una debilidad en las instituciones para ser eficaces, responsables y transparentes en la aplicación de sus propias normativas, fallando en promover y aplicar políticas no discriminatorias.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

    Los comentarios de “Chicharito” (“Las mujeres están fracasando”, “para ti limpiar es opresión patriarcal”) son una forma de discriminación verbal y perpetuación de estereotipos. La discusión pública y la respuesta de la presidenta Sheinbaum son esfuerzos para contrarrestar esta discriminación.

  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

    La respuesta de la presidenta Sheinbaum (“Soy mamá, soy abuela, también ama de casa… Pero también soy comandante suprema de las Fuerzas Armadas. Las mujeres podemos ser lo que queramos”) es una afirmación directa de esta meta. Su posición como “la primera mujer en gobernar el país” es un ejemplo concreto de liderazgo femenino en el más alto nivel político, desafiando los roles tradicionales que Hernández promueve.

  • Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.

    El artículo menciona explícitamente la existencia de estas políticas en el ámbito del fútbol mexicano: el “código de ética de la federación” y la “comisión de género” de los clubes. Sin embargo, también evidencia la falta de aplicación efectiva de estas políticas al señalar que “hasta ahora los dirigentes no han sancionado a nadie por comentarios misóginos”.

  • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

    Los comentarios misóginos son una “práctica discriminatoria” que el artículo expone. La falta de acción por parte de la Federación Mexicana de Fútbol representa un fracaso en la eliminación de estas prácticas, lo que perpetúa la desigualdad de trato y oportunidades para las mujeres en el entorno del fútbol.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 5.1.1: Si existen o no marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por razón de sexo.

    El artículo menciona la existencia de estos marcos en el contexto del fútbol: el “código de ética de la federación” y la “comisión de género” de los clubes. Sin embargo, el artículo también proporciona evidencia cualitativa de que estos marcos no se hacen cumplir de manera efectiva, ya que “no han sancionado a nadie por comentarios misóginos”, como en el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego.

  • Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales. / Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos.

    El artículo proporciona datos específicos y cualitativos relacionados con estos indicadores. Menciona que Claudia Sheinbaum es “la primera mujer en gobernar el país” y “comandante suprema de las Fuerzas Armadas”, lo que representa un hito en el liderazgo femenino a nivel nacional. También se menciona a “Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil”, un ejemplo de una mujer en un cargo directivo en el deporte.

  • Indicador 5.c.1: Proporción de países que cuentan con sistemas para dar seguimiento a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer y hacer públicos los datos sobre la financiación en la materia.

    De manera implícita, el artículo sugiere que el sistema de seguimiento dentro de la Federación Mexicana de Fútbol es deficiente. La existencia de una “comisión de género” y un “código de ética” implica que hay un sistema, pero la falta de sanciones documentada en el texto (“no han sancionado a nadie”) indica que el seguimiento y la aplicación son ineficaces o inexistentes en la práctica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 5: Igualdad de Género 5.1: Poner fin a la discriminación.

5.5: Asegurar la participación plena y el liderazgo de las mujeres.

5.c: Aprobar y fortalecer políticas para la igualdad de género.

Relacionado con 5.1.1 y 5.c.1: Mención de la existencia de un “código de ética” y “comisión de género”, pero con una aplicación ineficaz (no se sancionan los comentarios misóginos).

Relacionado con 5.5.1 y 5.5.2: Mención específica de Claudia Sheinbaum como “la primera mujer en gobernar el país” y de Mariana Gutiérrez como “presidenta de la Liga MX Femenil”.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar prácticas discriminatorias. El artículo describe los comentarios de “Chicharito” como una “práctica discriminatoria” y la falta de acción institucional como un fracaso en eliminarla.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias. Se evidencia la existencia de una política no discriminatoria (el código de ética), pero se destaca su nula aplicación, mostrando una debilidad institucional.

Fuente: latimes.com