Ni Julio Regalado ‘salva’ a Soriana: Ingresos a tiendas iguales caen 1.4% en segundo trimestre – El Financiero

Informe de Desempeño de Organización Soriana y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – Segundo Trimestre de 2025
El presente informe detalla los resultados financieros y operativos de Organización Soriana correspondientes al segundo trimestre de 2025, con un análisis enfocado en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Análisis Financiero y Operativo
La compañía presentó un desempeño mixto durante el periodo, con un crecimiento en ingresos totales pero un retroceso en las ventas a tiendas iguales.
- Ingresos Totales: Se registró un crecimiento anual del 1.7%, alcanzando los 45,810 millones de pesos.
- Ventas a Tiendas Iguales: Se observó una contracción del 1.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
- Utilidad Neta: Alcanzó los 743 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2.5% anual.
- EBITDA: Disminuyó un 3.7%, situándose en 3,015 millones de pesos.
Inversión y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Soriana ha realizado inversiones estratégicas que impactan directamente en varios ODS, principalmente en las áreas de trabajo decente, infraestructura y crecimiento económico.
Gastos Operativos y su Impacto en el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El gasto operativo experimentó un incremento del 8.0%, totalizando 7,931 millones de pesos. Este aumento se atribuye a factores que se alinean con las metas del ODS 8.
- Mejora Salarial: Se destinaron mayores recursos al costo de personal, incluyendo un incremento salarial generalizado, promoviendo así un trabajo decente y una remuneración justa.
- Creación de Empleo: La cobertura de vacantes y la apertura neta de 11 nuevas tiendas contribuyen directamente a la generación de empleo y al crecimiento económico local.
Inversiones de Capital y Avance hacia el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La compañía invirtió un total de 1,476 millones de pesos en proyectos de capital, fortaleciendo la infraestructura y la modernización de sus operaciones, en línea con el ODS 9.
- Expansión de Infraestructura: La inversión incluye la apertura de una nueva tienda durante el trimestre y la construcción de otras tres, expandiendo la infraestructura comercial del país.
- Modernización y Mantenimiento: Se asignaron fondos para la remodelación de tiendas existentes y la reposición de equipos, lo que fomenta una industria más resiliente y sostenible.
Estrategias de Mercado y Fidelización de Clientes
Frente a la competencia del comercio electrónico, Soriana ha reforzado sus estrategias de lealtad, las cuales pueden ser vistas como una herramienta para fomentar patrones de consumo más informados.
Programa ‘Soriana Ya’ y su Potencial Vínculo con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La estrategia de fidelización es clave para competir con plataformas digitales y representa una oportunidad para influir positivamente en los hábitos de consumo.
- Base de Clientes Leales: El programa ‘Soriana Ya’ cerró 2024 con más de 18 millones de usuarios fidelizados, con una proyección de crecimiento del 30% para el presente año.
- Fomento del Consumo Informado: Al vincular hasta un 74% de las ventas a estos programas, la empresa tiene la capacidad de analizar patrones y promover, a futuro, un consumo más responsable y eficiente, alineándose con los principios del ODS 12.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo sobre el desempeño financiero de Soriana revela conexiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Este es el ODS más relevante en el artículo. Se conecta directamente a través de varios puntos clave:
- Crecimiento Económico: El artículo informa sobre el crecimiento de los ingresos totales de Soriana en un 1.7% anual, alcanzando 45 mil 810 millones de pesos. El desempeño de una gran corporación como Soriana es un componente del crecimiento económico general del país.
- Creación de Empleo y Condiciones Laborales: Se menciona explícitamente un “incremento en el gasto operativo al destinar mayores recursos en el costo del personal debido a una mejor cobertura de vacantes”. Esto indica la creación o mantenimiento de empleos. Además, el “incremento salarial” mencionado aborda directamente la calidad del trabajo y la remuneración justa, aspectos centrales del trabajo decente.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Este objetivo se relaciona con las inversiones de la empresa en su expansión y modernización.
- Inversión en Infraestructura: El artículo detalla que Soriana realizó “inversiones por un monto total de mil 476 millones de pesos”. Estas inversiones se destinaron a la “apertura de una tienda nueva”, la “construcción en proceso de otras tres tiendas nuevas”, “remodelaciones” y “mantenimiento y reposición de equipos”. Estas acciones representan una inversión directa en la construcción y mejora de infraestructura comercial, lo cual es fundamental para el desarrollo económico.
- Innovación: La mención de que Soriana está apostando por “experiencias omnicanal” para competir con gigantes del comercio electrónico como Amazon y Mercado Libre, apunta a un esfuerzo por innovar y modernizar sus operaciones y servicios.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
- Justificación: Aunque el artículo no habla del PIB nacional, el crecimiento de los ingresos de Soriana (“los ingresos de Soriana crecieron 1.7 por ciento anual”) es un indicador a nivel microeconómico que contribuye al crecimiento económico general del país. El éxito y la expansión de grandes empresas son un motor para la economía.
-
Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Justificación: El artículo respalda esta meta al señalar que Soriana tuvo un “incremento en el gasto operativo al destinar mayores recursos en el costo del personal” debido a una “mejor cobertura de vacantes” y un “incremento salarial”. Estas acciones contribuyen directamente a la generación de empleo y a la mejora de las condiciones laborales, un pilar del trabajo decente.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
- Justificación: La inversión de “mil 476 millones de pesos” en la apertura y construcción de nuevas tiendas, así como en remodelaciones, es una clara contribución al desarrollo de infraestructura comercial. Estas tiendas no solo apoyan el desarrollo económico local, sino que también mejoran el acceso de las comunidades a bienes y servicios.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene datos y menciones que, si bien no son los indicadores oficiales de la ONU, funcionan como indicadores proxy o cualitativos para medir el progreso hacia las metas identificadas:
-
Para la Meta 8.1 (Crecimiento Económico):
- Indicador Implícito: Tasa de crecimiento de los ingresos de la empresa. El artículo proporciona una cifra concreta: “los ingresos de Soriana crecieron 1.7 por ciento anual”. Este dato puede ser utilizado como un indicador del desempeño económico en el sector minorista.
-
Para la Meta 8.5 (Trabajo Decente):
- Indicador Cuantitativo: Aumento del gasto en personal. El artículo especifica que “este gasto incrementó 8.0 por ciento entre abril y junio de este año”. Este es un indicador financiero directo del aumento de la inversión en la fuerza laboral.
- Indicador Cualitativo: Mención de mejoras salariales y de empleo. Las frases “incremento salarial” y “mejor cobertura de vacantes” son indicadores cualitativos directos de que la empresa está tomando medidas para mejorar las condiciones de trabajo y el empleo.
-
Para la Meta 9.1 (Infraestructura):
- Indicador Cuantitativo: Monto de la inversión en capital. El artículo reporta una inversión total de “mil 476 millones de pesos” en infraestructura y equipos.
- Indicador Físico: Número de nuevas unidades de infraestructura. Se menciona la “apertura de una tienda nueva” y la “construcción en proceso de otras tres tiendas nuevas”, lo que proporciona una medida tangible de la expansión de la infraestructura.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores Identificados en el Artículo |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita.
8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. |
– Crecimiento de los ingresos totales en 1.7% anual (45 mil 810 millones de pesos).
– Incremento del gasto en personal en un 8.0%. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. |
– Inversión total de 1,476 millones de pesos en capital. – Apertura de 1 tienda nueva. – Construcción en proceso de 3 tiendas nuevas. – Mención de “remodelaciones, mantenimiento y reposición de equipos”. |
Fuente: elfinanciero.com.mx