Nissan celebra el primer aniversario de la integración de energía eólica – Memo Lira

Nissan celebra el primer aniversario de la integración de energía eólica – Memo Lira

 

Informe de Sostenibilidad: Implementación de Energía Eólica en Nissan Aguascalientes

Introducción y Contexto

Este informe detalla los resultados y el impacto ambiental tras el primer año de integración de energía eólica en la planta de manufactura Nissan Aguascalientes 1. La iniciativa, producto de una alianza estratégica con la empresa proveedora de energía renovable ENEL, subraya el compromiso de la compañía con la producción sostenible y su alineación con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Resultados Clave del Primer Año de Operación

  • Reducción de Emisiones: Se ha evitado la emisión de 50,800 toneladas de CO₂ a la atmósfera.
  • Producción con Energía Limpia: Se ensamblaron más de 187,000 vehículos utilizando energía proveniente del Parque Eólico Zopiloapan, en Oaxaca.
  • Suministro Energético: La energía eólica cubrió el 45% del requerimiento total de la planta.
  • Ahorro de Energía: Se registró un ahorro de consumo superior a 88 GWh, cifra equivalente a la demanda eléctrica anual de 117,000 hogares en México.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las acciones implementadas por Nissan contribuyen de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: La iniciativa promueve activamente la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles en el sector industrial, garantizando un suministro energético más respetuoso con el medio ambiente.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Al modernizar su infraestructura de manufactura con tecnología de energía renovable, Nissan fomenta una industrialización sostenible e innovadora.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El proyecto es un ejemplo claro de la adopción de modalidades de producción sostenibles, reduciendo la huella de carbono de sus operaciones y productos.
  • ODS 13: Acción por el Clima: La reducción cuantificada de emisiones de gases de efecto invernadero representa una medida concreta y urgente para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La colaboración entre Nissan y ENEL demuestra la importancia de las alianzas estratégicas entre actores del sector privado para alcanzar metas de sostenibilidad a gran escala.

Detalles de la Producción Sostenible

Modelos de Vehículos Ensamblados con Energía Eólica

  1. Nissan Versa
  2. Nissan NOTE
  3. Nissan Sentra
  4. Nissan March

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: El artículo se centra en la integración de energía eólica, una fuente de energía limpia y renovable, en las operaciones de manufactura de Nissan. Esto se alinea directamente con el objetivo de aumentar el uso de energías renovables.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Se describe cómo una industria (manufactura de automóviles) innova al modernizar su infraestructura energética para ser más sostenible. La adopción de energía eólica en la planta de Aguascalientes es un claro ejemplo de una industria que se moderniza para reducir su impacto ambiental.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La iniciativa de Nissan es un ejemplo de patrones de producción sostenibles. Al utilizar energía limpia, la empresa reduce su huella de carbono y promueve una gestión más eficiente de los recursos naturales en su cadena de producción.
  • ODS 13: Acción por el Clima: El resultado más destacado del artículo es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La mención explícita de haber evitado la emisión de “50,800 toneladas de CO2” es una medida directa de acción climática para combatir el calentamiento global.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo menciona una “sociedad estratégica” entre Nissan y ENEL, una empresa proveedora de energía renovable. Esta colaboración entre dos entidades del sector privado es un ejemplo de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El artículo especifica que la energía eólica suministra el “45 por ciento” del requerimiento energético de la planta, lo que contribuye directamente a esta meta.
  • Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. La integración de energía eólica en una planta de manufactura es un ejemplo perfecto de la reconversión de una industria hacia procesos más limpios y sostenibles.
  • Meta 12.4: “De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo”. La reducción de 50,800 toneladas de CO2 es una disminución directa de la liberación de contaminantes a la atmósfera.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La sociedad entre Nissan y ENEL es un claro ejemplo de una alianza del sector privado para promover la energía sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: “Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía”. El artículo proporciona un dato cuantitativo directo para este indicador al afirmar que la energía eólica cubre el “45 por ciento” de las necesidades energéticas de la planta.
  • Indicador 9.4.1: “Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido”. Aunque no se calcula explícitamente, los datos para hacerlo están implícitos. El artículo menciona la reducción total de CO2 (“50,800 toneladas”) y el volumen de producción (“187 mil vehículos ensamblados”), lo que permite medir las emisiones evitadas por unidad producida.
  • Indicador 13.2.2: “Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año”. El artículo cuantifica directamente el progreso en este indicador al señalar que se ha evitado la emisión de “50,800 toneladas de CO2” en un año.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Específico
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. 7.2.1: El 45% del requerimiento energético de la planta proviene de energía eólica.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Reconversión de industrias para que sean sostenibles y adopten tecnologías limpias. 9.4.1: Reducción de 50,800 toneladas de CO2 por la producción de 187,000 vehículos.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Reducir significativamente la liberación de contaminantes a la atmósfera. Reducción de 50,800 toneladas de CO2 a la atmósfera en un año.
ODS 13: Acción por el Clima Integrar medidas relativas al cambio climático en las estrategias y planes. 13.2.2: Evitar la emisión de 50,800 toneladas de CO2.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. Mención de la “sociedad estratégica” entre Nissan y ENEL.

Fuente: memolira.com