Paso a paso para realizar la inscripción a la educación básica en Edomex, tras publicación de resultados del SAID – Infobae

Paso a paso para realizar la inscripción a la educación básica en Edomex, tras publicación de resultados del SAID – Infobae

 

Informe sobre el Proceso de Asignación Escolar SAID 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) del Estado de México ha concluido una fase crucial en su calendario 2025 con la publicación de los resultados de asignación para los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Este proceso administrativo no solo gestiona la alta demanda de plazas en el sistema de educación pública, sino que también representa un pilar fundamental en el avance hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la entidad, particularmente en lo que respecta a la Educación de Calidad (ODS 4), la Reducción de las Desigualdades (ODS 10) y la promoción de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16).

Publicación de Resultados y su Impacto en el ODS 4: Educación de Calidad

Garantizando el Acceso Universal a la Educación Básica

El 3 de agosto de 2025 se publicaron los resultados de asignación, un hito que materializa el derecho a la educación para miles de niños, niñas y adolescentes. Este esfuerzo se alinea directamente con la meta 4.1 del ODS 4, que busca asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad. El sistema SAID, al facilitar un acceso ordenado y masivo, se convierte en una herramienta estratégica para alcanzar la universalidad en la educación básica.

  • Consulta de Resultados: Las familias pueden verificar la escuela asignada a través del portal oficial del SAID, utilizando el folio de registro o la CURP del estudiante.
  • Periodo de Registro: El proceso de preinscripción se llevó a cabo durante los meses de febrero y marzo, demostrando una planificación institucional orientada a garantizar un lugar para cada solicitante.

Equidad y Transparencia como Pilares del Sistema

El SAID está diseñado para garantizar la transparencia y la equidad en la distribución de los espacios escolares. Al utilizar una plataforma centralizada y criterios estandarizados, el sistema minimiza la discrecionalidad y promueve la igualdad de oportunidades, un principio clave del ODS 4. La consulta de resultados en línea ofrece certeza e inmediatez, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones educativas.

Fortalecimiento de Instituciones y Reducción de Desigualdades (ODS 16 y ODS 10)

SAID como Modelo de Institución Eficaz y Transparente

La implementación de un sistema como el SAID es un claro ejemplo del avance hacia la meta 16.6 de los ODS, que aboga por crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Al sistematizar y digitalizar el proceso de inscripción, el gobierno del Estado de México no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también combate posibles actos de corrupción y fomenta una gestión pública justa y accesible para todos.

Contribución a la Reducción de Desigualdades

El sistema SAID contribuye activamente al ODS 10 al asegurar que el acceso a la educación no esté condicionado por el estatus socioeconómico o las conexiones de las familias. Al ofrecer un proceso estandarizado, se promueve la inclusión social y se garantiza que cada estudiante tenga la misma oportunidad de acceder a una plaza en el sistema público, reduciendo las brechas educativas que perpetúan la desigualdad.

Proceso de Inscripción Post-Asignación: Pasos para la Concreción del Derecho a la Educación

Una vez publicados los resultados, las familias deben seguir un procedimiento para formalizar la inscripción y asegurar el lugar asignado, garantizando así la incorporación efectiva del estudiante al ciclo escolar 2025-2026, que iniciará el 26 de agosto de 2025.

Procedimiento Detallado para Familias

  1. Consulta de Asignación: Verificar el resultado en el portal oficial del SAID o, a partir del 4 de agosto, en la escuela asignada. Es fundamental confirmar la escuela, el turno y el grado.
  2. Preparación de Documentación: Reunir los documentos necesarios para la inscripción formal.
  3. Verificación de Prioridades: En caso de tener hermanos ya inscritos en la institución, confirmar que se haya respetado este criterio de asignación.
  4. Contacto con la Escuela: Acudir al centro educativo asignado para recibir indicaciones específicas sobre las fechas y el proceso de entrega de documentos.
  5. Inscripción Oficial: Completar el trámite de inscripción final siguiendo las directrices de la escuela.
  6. Resguardo de Documentos: Conservar la ficha de preinscripción y los documentos originales, ya que son indispensables para cualquier trámite futuro.

Documentación Requerida

  • Acta de nacimiento del estudiante.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Fotografías recientes tamaño infantil.
  • Certificado médico (si es solicitado por la escuela).
  • Cualquier otro documento específico requerido por la institución asignada.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

ODS 4: Educación de Calidad

  • El artículo se centra por completo en el acceso a la educación pública en el Estado de México. Detalla el proceso del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) para asignar plazas en “preescolar, primaria y secundaria”, lo cual es el núcleo del ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El texto destaca que el sistema SAID “busca garantizar transparencia y equidad en la distribución de espacios escolares”. Este objetivo de equidad se alinea directamente con el ODS 10, que persigue reducir la desigualdad en el acceso a oportunidades y servicios básicos, como la educación.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El artículo describe el SAID como un proceso centralizado y en línea que “ofrece certeza e inmediatez”. Este sistema representa una institución pública que funciona de manera transparente y eficaz para gestionar un servicio fundamental. Esto se conecta con el ODS 16, que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.

2. Metas Específicas de los ODS Identificadas

Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad.

  • El artículo aborda directamente esta meta al describir el proceso de inscripción para la “primaria y secundaria en escuelas públicas”. El énfasis del sistema en la “equidad en la distribución de espacios” refuerza la conexión con el objetivo de una educación equitativa.

Meta 4.2: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad.

  • El proceso de inscripción del SAID, según el artículo, incluye explícitamente el nivel de “preescolar”. Esto demuestra un esfuerzo institucional para garantizar el acceso a la educación desde la primera infancia, alineándose perfectamente con la Meta 4.2.

Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

  • El artículo presenta al SAID como una herramienta gubernamental diseñada para “garantizar transparencia y equidad”. El uso de un portal en línea para la consulta de resultados y un proceso centralizado son ejemplos de cómo una institución busca ser eficaz y transparente en la prestación de servicios públicos, lo que se corresponde con la Meta 16.6.

3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

Indicador 4.2.2: Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso a la enseñanza primaria).

  • Aunque el artículo no proporciona una cifra porcentual, sí implica la medición de este indicador. Al mencionar que “Miles de estudiantes participan anualmente en este proceso centralizado” para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, se infiere que el sistema SAID recopila datos sobre el número de niños que se inscriben en la enseñanza preescolar, lo cual es la base para calcular la tasa de participación.

Indicador 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos.

  • Este indicador está implícito. El artículo no presenta datos de encuestas de satisfacción, pero destaca características del servicio que influyen directamente en ella. Al afirmar que el sistema “ofrece certeza e inmediatez”, se describen cualidades de un servicio público eficiente que están diseñadas para satisfacer las necesidades de los usuarios (las familias), contribuyendo así a una percepción positiva del servicio.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen la enseñanza primaria y secundaria gratuita y equitativa.

4.2: Asegurar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad.

4.2.2 (Implícito): Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso a la enseñanza primaria). El artículo menciona que “Miles de estudiantes participan anualmente” en el proceso de inscripción a preescolar.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades El objetivo general de garantizar la “equidad en la distribución de espacios escolares” se alinea con la misión del ODS 10 de reducir las desigualdades en el acceso a los servicios. N/A
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. 16.6.2 (Implícito): Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos. El sistema ofrece “certeza e inmediatez”, factores clave para la satisfacción del usuario.

Fuente: infobae.com