Preservación de la identidad cultural y espiritual de la etnia O Du – Vietnam+ (VietnamPlus)

Preservación de la identidad cultural y espiritual de la etnia O Du – Vietnam+ (VietnamPlus)

 

Informe sobre la “Ceremonia de Bienvenida al Primer Trueno del Año” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto y Reconocimiento Cultural

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam ha otorgado el estatus de patrimonio cultural inmaterial nacional a la “Ceremonia de bienvenida al primer trueno del año”, una práctica ancestral de la etnia O Du en la provincia de Nghe An. Este reconocimiento, basado en su valor en costumbres sociales y creencias, eleva a 14 el número de patrimonios de esta categoría en la localidad. La etnia O Du, con una población aproximada de 350 personas, es uno de los grupos minoritarios de Vietnam, lo que subraya la importancia de proteger su identidad cultural en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 (Reducción de las Desigualdades) y el Objetivo 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), específicamente en su meta de salvaguardar el patrimonio cultural.

Descripción del Ritual y Simbolismo

Para la comunidad O Du, el primer trueno del año simboliza el inicio de un nuevo ciclo de vida y producción. La ceremonia, que se extiende por dos o tres días, sigue una secuencia ritual estructurada:

  1. Anuncio y Convocatoria: Tras el primer trueno, el chamán de la aldea toca los gongs para anunciar el inicio de los rituales.
  2. Rito de Purificación: Los aldeanos se dirigen al arroyo Nam Ngan para lavar utensilios y huevos de gallina, un acto que simboliza la purificación, la búsqueda de prosperidad y la fertilidad, alineado con las aspiraciones de bienestar del ODS 3 (Salud y Bienestar).
  3. Ofrenda a la Aldea: El chamán solicita permiso a los espíritus del lugar para realizar la ceremonia, buscando la bendición y protección para toda la comunidad.
  4. Ofrenda Principal: Se presentan ofrendas al dios del Trueno y a los antepasados. Estas consisten en productos locales como cabeza de cerdo, pescado, arroz glutinoso, licor de arroz, musgo de piedra y brotes de bambú, reflejando una profunda conexión con el entorno y los ecosistemas locales, en consonancia con el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
  5. Plegarias y Protección: El chamán recita oraciones pidiendo armonía natural, cosechas abundantes y salud. Al finalizar, se atan hilos negros en las muñecas de los participantes como símbolo de protección.
  6. Celebración Comunitaria: La ceremonia culmina con danzas, cantos y juegos tradicionales, fortaleciendo los lazos sociales y la cohesión comunitaria, un pilar del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Impacto Comunitario y Contribución a los ODS

Esta ceremonia no solo perpetúa una tradición ancestral, sino que también funciona como un catalizador para el desarrollo sostenible de la comunidad O Du. Su impacto se puede analizar a través de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 2 (Hambre Cero): Las plegarias por buenas cosechas están directamente relacionadas con la seguridad alimentaria de la comunidad.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): El ritual busca activamente la salud y el bienestar colectivo, tanto físico como espiritual.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La preservación de este patrimonio inmaterial (meta 11.4) refuerza la identidad cultural y la resiliencia social de la comunidad O Du.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El evento promueve la unión y la armonía comunitaria, y su reconocimiento oficial demuestra el apoyo de instituciones sólidas a la diversidad cultural.
  • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La mejora en la calidad de vida de la etnia O Du, gracias al apoyo estatal, evidencia una alianza efectiva entre el gobierno y las comunidades locales para la preservación cultural y el desarrollo.

La ceremonia también fomenta el turismo sostenible, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al enriquecer la oferta cultural de la región de Nghe An y reafirmar su lugar en el mosaico cultural de Vietnam.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo se centra en el reconocimiento de la “Ceremonia de bienvenida al primer trueno del año” como patrimonio cultural inmaterial nacional. Este acto de protección y salvaguardia del patrimonio cultural de una comunidad específica, la etnia O Du, se alinea directamente con los esfuerzos por hacer que las comunidades sean sostenibles, preservando su identidad y herencia cultural.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El texto destaca que los O Du son “uno de los cinco pueblos con menor población de Vietnam”. El “apoyo estatal” que ha mejorado su calidad de vida cultural y espiritual es una acción concreta para apoyar a un grupo minoritario y vulnerable, promoviendo su inclusión y reduciendo las desigualdades culturales y sociales.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Al final del artículo se menciona que el reconocimiento de estos patrimonios, como el canto popular Vi-Giam y la ceremonia O Du, contribuye a “favoreciendo el turismo sostenible”. Esto conecta directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico que sea inclusivo y sostenible, utilizando la cultura local como un activo para el desarrollo turístico.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El reconocimiento oficial del patrimonio fue otorgado por el “Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam”. Esta es una acción de una institución gubernamental que demuestra ser receptiva e inclusiva al valorar y proteger las tradiciones de una minoría étnica, fortaleciendo así el marco institucional del país en materia de derechos culturales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

    El núcleo del artículo es la descripción de cómo el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam ha reconocido una ceremonia tradicional como “patrimonio cultural inmaterial nacional”. Esta acción es una implementación directa de la meta 11.4, ya que representa un esfuerzo gubernamental explícito para proteger y salvaguardar una manifestación del patrimonio cultural de la nación.

  • Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

    El artículo informa que la etnia O Du, con solo 350 personas, ha recibido “apoyo estatal” que ha mejorado “notablemente” su “calidad de vida cultural y espiritual”. Este apoyo a una minoría étnica para preservar sus tradiciones y mejorar su bienestar es un ejemplo claro de la promoción de la inclusión social y cultural, tal como lo estipula la meta 10.2.

  • Meta 8.9: Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

    La conclusión del artículo establece que las herencias culturales de la región, incluido el patrimonio recién reconocido, contribuyen a “favoreciendo el turismo sostenible”. Esto indica que la política de protección del patrimonio también está diseñada para promover un modelo de turismo que valora y se basa en la cultura local, alineándose perfectamente con la meta 8.9.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador Proxy para la Meta 11.4: Número de patrimonios culturales y naturales salvaguardados.

    El artículo menciona explícitamente que con este nuevo reconocimiento se eleva “a 14 el número de patrimonios de este tipo en la localidad”. Este recuento del número de patrimonios inmateriales reconocidos a nivel nacional en la provincia de Nghe An puede funcionar como un indicador proxy o directo para medir el progreso en la salvaguardia del patrimonio cultural, en línea con la Meta 11.4.

  • Indicador Implícito para la Meta 11.4 (Indicador 11.4.1): Gasto total en la preservación del patrimonio.

    Aunque no se cuantifica, la frase “Gracias al apoyo estatal, su calidad de vida cultural y espiritual ha mejorado notablemente” implica la existencia de un gasto público (apoyo estatal) destinado a la preservación cultural y al bienestar de la comunidad O Du. Esto se relaciona directamente con el indicador 11.4.1, que mide el gasto en la conservación del patrimonio.

  • Indicador Cualitativo para la Meta 10.2: Mejora de la calidad de vida de grupos minoritarios.

    El artículo proporciona una medida cualitativa del progreso al afirmar que la “calidad de vida cultural y espiritual ha mejorado notablemente” para la etnia O Du. Si bien no es un indicador numérico estándar de los ODS, esta afirmación sirve como evidencia del impacto positivo de las políticas de inclusión en un grupo minoritario, lo cual es el objetivo central de la Meta 10.2.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Indicador Proxy: El aumento “a 14 el número de patrimonios de este tipo en la localidad”.
Indicador 11.4.1 (Implícito): El “apoyo estatal” mencionado implica un gasto público en la preservación del patrimonio.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su etnia u otra condición. Indicador Cualitativo: La afirmación de que la “calidad de vida cultural y espiritual ha mejorado notablemente” para la minoría étnica O Du.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que promueva la cultura y los productos locales. Evidencia de Política: La mención de que el patrimonio cultural reconocido contribuye a “favoreciendo el turismo sostenible” evidencia una política alineada con esta meta.

Fuente: es.vietnamplus.vn