Primera medida de nuevo Comité de Dirección de la AdSP del Mar Ligure Occidentale apoya protección del empleo y reubicación de personal – PortalPortuario

Informe de la Primera Sesión del Comité de Dirección de la Autoridad Portuaria del Mar de Liguria Occidental
En la sesión inaugural del nuevo Comité de Dirección de la Autorità di Sistema Portuale del Mar Ligure Occidentale, se aprobaron por unanimidad una serie de medidas estratégicas orientadas a fortalecer el desarrollo portuario en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Composición y Enfoque Estratégico del Nuevo Comité
El comité recién constituido ha manifestado un firme compromiso con la gobernanza colaborativa y una visión de futuro para los puertos de Génova, Savona y Vado Ligure. La conformación del comité refleja una alianza estratégica (ODS 17) entre diversas entidades gubernamentales para alcanzar objetivos comunes.
- Presidente: Matteo Paroli
- Representante del Ayuntamiento de Génova: Abogada Simona Coppola
- Representante del Ayuntamiento de Savona: Dr. Mattia Minuto
- Representante de la Autoridad Marítima: Almirante Antonio Ranieri
- Representante de la Región de Liguria: Dr. Giorgio Carozzi
El presidente Paroli destacó que “este espíritu de colaboración será el requisito previo ideal para afrontar eficazmente los desafíos que nos esperan”, subrayando la importancia de una gobernanza cohesiva para el progreso sostenible.
Medidas Aprobadas y su Vínculo con los ODS
Las decisiones tomadas durante la sesión abordan directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, enfocándose en el bienestar social, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.
Fomento del Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)
Se aprobaron iniciativas clave para garantizar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para la comunidad portuaria:
- Protección del Empleo: Se establecieron medidas para la salvaguarda y reubicación del personal de la Compagnia Unica di Genova (CULMV).
- Creación de Empleo: Se autorizó la incorporación de 17 nuevos miembros especiales en la Compagnia Unica di Savona (CULP).
- Sostenibilidad Industrial: Se aseguró la continuidad de 18 puestos de trabajo en la industria de la construcción naval de Génova Sestri Ponente, promoviendo un sector industrial estable.
Impulso a la Energía Sostenible y Acción por el Clima (ODS 7 y ODS 13)
En un avance significativo hacia la transición energética, el comité aprobó una medida para la construcción de infraestructura de energía limpia:
- Planta de Energía Fotovoltaica: Se aprobó la revocación temporal de una concesión de terrenos en el Puerto de Génova para permitir la construcción de una planta de generación, almacenamiento y utilización de energía fotovoltaica. Esta acción contribuye directamente a la meta de energía asequible y no contaminante (ODS 7) y a la lucha contra el cambio climático (ODS 13).
Mejora de la Infraestructura y Comunidades Sostenibles (ODS 9 y ODS 11)
El comité también ratificó intervenciones destinadas a modernizar la infraestructura portuaria y mejorar su integración con las ciudades circundantes.
- Accesibilidad y Sostenibilidad: Se aprobaron proyectos para mejorar la sostenibilidad y la accesibilidad en los puertos de Génova y Savona, alineándose con el objetivo de construir infraestructuras resilientes (ODS 9) y lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros y sostenibles (ODS 11).
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo menciona explícitamente la aprobación de un proyecto para “la construcción de una planta de generación, almacenamiento y utilización de energía fotovoltaica en el puerto”. Esta acción está directamente alineada con el fomento de las energías renovables.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El texto destaca como una de las principales medidas aprobadas la “protección del empleo y la reubicación del personal”, la “entrada de 17 nuevos miembros” en una de las compañías y la “salvaguardia de 18 puestos de trabajo”. Estas acciones se centran en la seguridad laboral y la creación de empleo.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se mencionan “intervenciones para mejorar la sostenibilidad y la accesibilidad en los puertos de Génova y Savona”. La modernización de la infraestructura portuaria y la adopción de tecnologías limpias como la energía fotovoltaica son centrales para este objetivo.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Las medidas para mejorar la sostenibilidad en los puertos de Génova y Savona, como la planta de energía fotovoltaica, contribuyen a reducir el impacto ambiental de estas ciudades portuarias, mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad urbana.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo resalta la colaboración entre múltiples actores. El nuevo Comité de Dirección está conformado por representantes del Ayuntamiento de Génova, el Ayuntamiento de Savona, la Autoridad Marítima y la Región de Liguria. Frases como “espíritu de colaboración” y “trabajar juntos por nuestro puerto” evidencian la creación de alianzas para una gobernanza efectiva.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- La decisión de construir una “planta de generación, almacenamiento y utilización de energía fotovoltaica” es una acción directa para cumplir con esta meta, al integrar energía solar en las operaciones del puerto.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres.
- Las medidas para la “protección del empleo”, la “reubicación del personal” y la “salvaguardia de 18 puestos de trabajo” se alinean directamente con el objetivo de asegurar el trabajo decente y proteger el empleo existente.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
- La instalación de una planta fotovoltaica y las intervenciones para “mejorar la sostenibilidad” en los puertos son ejemplos claros de modernización de infraestructura con un enfoque en la sostenibilidad y la tecnología limpia.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
- La formación y el funcionamiento del nuevo Comité de Dirección, que reúne a representantes de ayuntamientos, la autoridad marítima y el gobierno regional, ejemplifica la creación de una alianza público-pública para la gobernanza y el desarrollo portuario.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
- Aunque el artículo no proporciona cifras, la construcción de la planta fotovoltaica es una acción cuyo resultado se medirá directamente con este indicador, ya que aumentará la proporción de energía renovable consumida en el puerto.
-
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Las acciones de “protección del empleo” y “salvaguardia de 18 puestos de trabajo” están implícitamente dirigidas a mantener baja o reducir la tasa de desempleo en los sectores relacionados con el puerto. El éxito de estas medidas se reflejaría en este indicador.
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
- La implementación de una planta de energía fotovoltaica tiene como objetivo reducir la dependencia de combustibles fósiles, lo que implícitamente busca disminuir las emisiones de CO2. El progreso hacia una infraestructura más sostenible se podría medir a través de la reducción de estas emisiones.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | 7.2.1 (Implícito): Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. | 8.5.2 (Implícito): Tasa de desempleo. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | 9.4.1 (Implícito): Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. | No se mencionan indicadores específicos, pero las acciones contribuyen al objetivo general. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | La existencia y el funcionamiento colaborativo del Comité de Dirección actúan como un indicador cualitativo del progreso. |
Fuente: portalportuario.cl