Promueven autoridades sanitarias decisiones libres e informadas en salud sexual y reproductiva – morelos.gob.mx

Informe sobre la Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva en Morelos en Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto General
En el marco del Día Mundial de la Planificación Familiar, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), ha emitido un comunicado reafirmando su compromiso con la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de la población. Esta iniciativa se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contribuyendo de manera fundamental al logro de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 5 (Igualdad de Género).
Contribución Directa al ODS 3: Salud y Bienestar
Las acciones implementadas por SSM abordan de manera específica la meta 3.7 del ODS 3, que busca garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación. El enfoque se centra en:
- Prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual mediante la toma de decisiones informadas.
- Fomentar el bienestar, la salud y el desarrollo integral de las personas y las parejas.
- Asegurar el acceso gratuito a una gama de métodos anticonceptivos y orientación profesional en todas las unidades de salud.
Fomento del ODS 5: Igualdad de Género y Empoderamiento
El derecho a decidir libremente sobre el número de hijos y el espaciamiento entre ellos es un pilar para la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas, como se estipula en la meta 5.6 del ODS 5. Al promover la planificación familiar, se contribuye a:
- Garantizar que las personas, especialmente las mujeres y adolescentes, puedan ejercer su autonomía corporal y tomar decisiones fundamentales sobre sus proyectos de vida.
- Reducir las barreras que impiden la participación plena de las mujeres en la educación, el trabajo y la vida pública.
- Promover un entorno de respeto y confidencialidad para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
Impacto en Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
La planificación familiar es una estrategia transversal que impacta positivamente en otros ODS, tales como:
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): Permite a las familias gestionar mejor sus recursos y romper ciclos de pobreza intergeneracional.
- ODS 4 (Educación de Calidad): Facilita la continuidad educativa, especialmente en adolescentes, al prevenir embarazos tempranos.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al ofrecer servicios gratuitos, se garantiza el acceso equitativo a la salud para poblaciones vulnerables, reduciendo las brechas de desigualdad.
Canales de Acceso y Servicios Disponibles
Para asegurar la cobertura universal y el acceso a la información, SSM ha puesto a disposición de la ciudadanía los siguientes recursos:
- Módulos de planificación familiar operativos en las unidades de salud del estado.
- Orientación y asesoría telefónica gratuita a través del número 777 310 14 00.
- Atención personalizada y confidencial mediante WhatsApp en el número 777 523 63 63 para canalización a los servicios correspondientes.
Se exhorta a la población a utilizar estos canales para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera informada, segura y con el acompañamiento profesional que garantiza el Estado.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra directamente en la salud, específicamente en la salud sexual y reproductiva. Al promover la planificación familiar, el acceso a métodos anticonceptivos y la prevención de enfermedades de transmisión sexual, la iniciativa de la Secretaría de Salud de Morelos contribuye a “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. El texto menciona explícitamente que la planificación familiar “contribuye a su bienestar, salud y desarrollo”.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- El acceso a la salud sexual y reproductiva es fundamental para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. El artículo subraya “el derecho de todas las personas a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud sexual y reproductiva”. Al permitir que las personas, especialmente las mujeres, decidan sobre el número de hijos y el espaciamiento de los nacimientos, se les otorgan mayores oportunidades para la educación, la participación económica y la vida pública, lo cual es un pilar del ODS 5.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.
- El artículo describe la implementación directa de esta meta. La Secretaría de Salud de Morelos está trabajando para garantizar este acceso a través de varias acciones concretas mencionadas:
- “acceso gratuito a métodos anticonceptivos”
- “orientación especializada”
- “módulos de planificación familiar en las unidades de salud”
- “asesoría telefónica gratuita” e información por WhatsApp.
Estas acciones demuestran un esfuerzo por integrar la salud reproductiva en los servicios de salud estatales.
- El artículo describe la implementación directa de esta meta. La Secretaría de Salud de Morelos está trabajando para garantizar este acceso a través de varias acciones concretas mencionadas:
-
Meta 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.
- Esta meta se refleja en el énfasis del artículo en los derechos. Frases como “reafirma su compromiso de garantizar el derecho de todas las personas a tomar decisiones libres, responsables e informadas” y “exhortó a la población a ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera informada, segura y con acompañamiento profesional” se alinean directamente con la promoción de los derechos reproductivos como un componente esencial para lograr la igualdad de género.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona datos numéricos específicos, pero las acciones que describe están directamente relacionadas con la medición de los siguientes indicadores:
-
Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) que tienen sus necesidades de planificación familiar satisfechas con métodos modernos.
- El programa descrito, que ofrece “acceso gratuito a métodos anticonceptivos” y “orientación especializada”, tiene como objetivo implícito aumentar esta proporción. El éxito del programa se mediría por un aumento en el número de personas cuyas necesidades de planificación familiar son satisfechas.
-
Indicador 3.7.2: Tasa de natalidad entre las adolescentes (de 10 a 14 años y de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad.
- El artículo menciona la existencia de un “Programa de Planificación Familiar, Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes” y el objetivo de “prevenir embarazos no deseados”. Estas iniciativas están diseñadas para reducir la tasa de natalidad adolescente, que es lo que mide este indicador.
-
Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres de entre 15 y 49 años que toman sus propias decisiones informadas sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud reproductiva.
- El núcleo del mensaje del artículo es empoderar a las personas para que tomen “decisiones libres, responsables e informadas”. La provisión de información, asesoría y acceso a métodos anticonceptivos son las herramientas para que las mujeres puedan ejercer este derecho. El progreso hacia este indicador se lograría a través de la efectividad de los servicios descritos.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.7: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación. |
|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos. |
|
Fuente: morelos.gob.mx