Proyecto de Vcm fortalece vínculo entre investigación educativa y comunidades escolares en la enseñanza del inglés – Noticias UNAB

Proyecto de Vcm fortalece vínculo entre investigación educativa y comunidades escolares en la enseñanza del inglés – Noticias UNAB

 

Informe del Proyecto: Acercando la Investigación-Acción a la Clase de Inglés

Análisis del proyecto de la Universidad Andrés Bello (UNAB) enfocado en la mejora de la enseñanza del inglés a través de estrategias colaborativas y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Introducción y Contexto General

La carrera de Pedagogía en Inglés para la Enseñanza Básica y Media de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB ha iniciado el proyecto “Acercando la investigación-acción a la clase de inglés: Estrategias colaborativas entre profesores en formación y en ejercicio”. La iniciativa, liderada por la docente Mélanie Vergara Lavdas, ha obtenido financiamiento de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Alumni. El proyecto busca abordar la brecha existente entre la investigación académica y la aplicación práctica en las aulas, un desafío clave para la mejora continua del sistema educativo.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando un compromiso institucional con la agenda global 2030.

ODS 4: Educación de Calidad

El núcleo del proyecto contribuye de manera significativa a la meta de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Lo logra a través de:

  • El fortalecimiento de las capacidades de los docentes en formación y en ejercicio, mejorando la calidad de la enseñanza del inglés.
  • La promoción de metodologías pedagógicas basadas en la evidencia, al conectar la investigación-acción directamente con los problemas y realidades del aula.
  • El enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje para entre 180 y 360 estudiantes del sistema escolar, proporcionándoles una mejor preparación.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

La iniciativa aborda la reducción de inequidades dentro y entre los países al planificar su implementación en una diversidad de contextos educativos.

  • Al incluir colegios públicos y privados de Santiago, el proyecto asegura que sus beneficios y hallazgos no se limiten a un solo sector socioeconómico.
  • Esta aproximación permite recoger y analizar distintas realidades educativas, generando estrategias adaptables que promueven la equidad en el acceso a una educación de calidad en el aprendizaje del inglés.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El proyecto es un modelo ejemplar de colaboración multisectorial, fundamental para el logro de los ODS.

  • Establece una alianza estratégica entre la academia (UNAB), los centros educativos (colegios), los futuros profesionales (estudiantes de pedagogía) y los profesionales en ejercicio (docentes mentores).
  • Esta sinergia fomenta una cultura de intercambio de conocimientos y recursos que beneficia a todas las partes y crea un ecosistema educativo más robusto y sostenible.

Detalles Operativos del Proyecto

Objetivos Específicos

  1. Reducir la distancia entre la investigación teórica y la práctica pedagógica cotidiana en la enseñanza del inglés.
  2. Facilitar la colaboración estrecha entre estudiantes de pedagogía de cuarto año y sus docentes mentores para desarrollar proyectos de investigación-acción relevantes.
  3. Mejorar la toma de decisiones pedagógicas informadas en el aula.
  4. Promover una cultura de colaboración y aprendizaje mutuo entre la universidad y la comunidad escolar.

Alcance e Impacto Proyectado

  • Inicio: Agosto.
  • Participantes Directos: Aproximadamente 12 estudiantes de Pedagogía en Inglés UNAB.
  • Beneficiarios: Entre 6 y 12 docentes en ejercicio y entre 180 y 360 estudiantes escolares.
  • Financiamiento: $800.000 adjudicados.

Asignación de Recursos

Los fondos se destinarán a dos áreas clave para maximizar el impacto y la sostenibilidad del proyecto:

  • Materiales Pedagógicos: Cada grupo de investigación recibirá fondos para adquirir recursos (libros, útiles, etc.) necesarios para la implementación de sus proyectos específicos.
  • Difusión y Vinculación: Se financiará una jornada de cierre en la universidad para que los equipos presenten sus resultados, invitando a los docentes y miembros de las comunidades educativas a participar, fortaleciendo así el vínculo y el ODS 17.

Conclusión y Perspectivas Futuras

El proyecto “Acercando la investigación-acción a la clase de inglés” representa una iniciativa estratégica que no solo busca mejorar la enseñanza de un segundo idioma, sino que también contribuye de forma tangible a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al fortalecer la educación (ODS 4), promover la equidad (ODS 10) y operar a través de alianzas efectivas (ODS 17), la UNAB reafirma su rol como un actor clave en el desarrollo social. Se espera que esta iniciativa sirva como modelo para futuros proyectos que conecten la investigación universitaria con las necesidades reales de las comunidades, generando un impacto positivo y duradero.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El proyecto “Acercando la investigación-acción a la clase de inglés” se centra directamente en mejorar la calidad de la enseñanza del inglés. Busca cerrar la brecha entre la investigación académica y la práctica docente cotidiana para “enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en el contexto escolar”. Además, se enfoca en la formación y el desarrollo profesional tanto de los futuros profesores como de los que ya están en ejercicio.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca la colaboración como un pilar fundamental del proyecto. Se establece una alianza estratégica entre una institución de educación superior (la Universidad Andrés Bello) y varios establecimientos educacionales de nivel escolar. El texto menciona explícitamente que el proyecto “busca promover una cultura de colaboración e intercambio entre la universidad y los establecimientos educacionales” y “fortalecer el vínculo con los colegios”, lo que es un claro ejemplo de una alianza para alcanzar objetivos educativos comunes.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    Aunque de manera secundaria, este ODS es relevante. El artículo señala que los estudiantes en práctica de la UNAB trabajan en “colegios públicos y privados de Santiago”. La intención de que los colegios participantes reflejen “distintas realidades educativas” sugiere un esfuerzo por llevar esta iniciativa de mejora de la calidad a diversos contextos socioeconómicos, contribuyendo así a reducir las brechas en la calidad de la educación que reciben los estudiantes de diferentes orígenes.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados

    El proyecto se enfoca en mejorar las competencias de los docentes. Por un lado, capacita a “estudiantes de Pedagogía en Inglés de cuarto año” (futuros docentes) en investigación-acción. Por otro, involucra a “docentes de inglés en ejercicio” (docentes mentores) en un proceso de colaboración y desarrollo profesional. Esto contribuye directamente a aumentar la cantidad y calidad de docentes calificados, al proporcionarles herramientas prácticas basadas en la investigación para mejorar su labor pedagógica.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces

    El proyecto es una materialización de esta meta. Es una alianza entre el sector académico (Universidad Andrés Bello) y la sociedad civil (comunidades educativas de colegios públicos y privados). El artículo subraya que el objetivo es “conectar la investigación con las comunidades educativas”, lo que demuestra la creación de una alianza eficaz para transferir conocimiento y generar un impacto positivo en la sociedad.

  • Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad

    Si bien el proyecto no aborda el acceso o la finalización de los estudios, sí se enfoca intensamente en el componente de “calidad”. Al buscar que la colaboración “favorezca la toma de decisiones pedagógicas informadas y enriquezca el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés”, el proyecto apunta a mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes, un aspecto clave de esta meta.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador relacionado con la Meta 4.c (Docentes calificados)

    El artículo proporciona datos cuantitativos específicos que pueden servir como indicadores del alcance de la formación docente. Menciona que el proyecto beneficiará a “aproximadamente 12 estudiantes de nuestra carrera” (docentes en formación) y “entre 6 y 12 docentes de inglés en ejercicio”. Estos números son un indicador directo del número de docentes que participan en una iniciativa de desarrollo profesional para mejorar sus cualificaciones.

  • Indicador relacionado con la Meta 4.1 (Educación de calidad)

    Se menciona que se beneficiarán “entre 180 y 360 estudiantes en edad escolar”. Este número sirve como un indicador del alcance del proyecto en la población estudiantil, midiendo cuántos alumnos están expuestos a las prácticas de enseñanza mejoradas que resultan de la iniciativa.

  • Indicador relacionado con la Meta 17.17 (Alianzas eficaces)

    El artículo especifica que el proyecto “logró adjudicarse una suma de $800.000”. Este monto puede ser considerado una versión del Indicador 17.17.1 (“Monto… comprometido para alianzas público-privadas y de la sociedad civil”), ya que representa el capital financiero movilizado para sostener la alianza entre la universidad y los colegios.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.c: Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados.

Meta 4.1: Asegurar una educación de calidad y promover oportunidades de aprendizaje.

Número de docentes en formación beneficiados: “aproximadamente 12 estudiantes”.

Número de docentes en ejercicio beneficiados: “entre 6 y 12”.

Número de estudiantes escolares beneficiados: “entre 180 y 360”.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Monto de financiamiento adjudicado para la alianza: “$800.000”.

Creación de una alianza entre una universidad (UNAB) y múltiples establecimientos educacionales.

ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Inclusión de “colegios públicos y privados” para reflejar “distintas realidades educativas”.

Fuente: noticias.unab.cl