Recargar el acuífero de la riera de Argentona reaprovechando el agua de la Depuradora de Mataró – Capgròs

Informe sobre el Proyecto de Transformación Hídrica en Mataró y el Maresme
El presente informe detalla la iniciativa de la Agencia Catalana del Agua (ACA) para la remodelación de la estación depuradora de Mataró y la implementación de una Estación de Regeneración de Agua (ERA). Este proyecto es fundamental para avanzar en la gestión sostenible de los recursos hídricos y se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Contexto y Objetivos Estratégicos del Proyecto
La ACA ha iniciado un proceso de licitación con un presupuesto aproximado de 90.000 euros para la contratación de estudios técnicos. El objetivo principal es analizar y definir el diseño de una futura Estación de Regeneración de Agua (ERA) que permitirá reutilizar el agua tratada por la depuradora de Mataró.
Contribución a la Sostenibilidad Hídrica Local
- Finalidad Principal: Aprovechar el agua depurada para la recarga del acuífero de la riera de Argentona.
- Impacto Directo: Incrementar la disponibilidad de agua para los municipios de Mataró y Argentona, fortaleciendo su resiliencia ante la escasez.
- Cambio de Paradigma: Pasar de un modelo lineal de verter 20.000 m³ diarios de agua tratada al mar a un modelo de economía circular del agua.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este proyecto representa un avance significativo en la consecución de varias metas globales, integrando la sostenibilidad en la gestión de infraestructuras críticas.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Es el eje central del proyecto. La creación de la ERA aborda directamente las metas de este objetivo:
- Meta 6.3: Mejora la calidad del agua al reducir la contaminación y aumenta sustancialmente la reutilización del agua a nivel local.
- Meta 6.4: Aumenta la eficiencia del uso del agua y asegura la sostenibilidad de la extracción para hacer frente a la escasez hídrica.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Al garantizar un suministro de agua más seguro y resiliente, el proyecto fortalece la sostenibilidad de Mataró y Argentona, haciéndolas más capaces de adaptarse a los impactos del cambio climático como las sequías prolongadas.
ODS 13: Acción por el Clima
La iniciativa es una medida de adaptación climática clave. Al diversificar las fuentes de agua mediante la regeneración, se reduce la vulnerabilidad del territorio a los efectos del cambio climático, reforzando la resiliencia hídrica regional.
ODS 14: Vida Submarina
La reutilización del agua tratada evita su vertido directo al mar. Esto contribuye a la reducción de la presión sobre los ecosistemas marinos, disminuyendo la descarga de nutrientes y otros contaminantes, en línea con la meta de prevenir la contaminación marina.
Detalles Técnicos y Fases del Estudio
La depuradora actual tiene una capacidad de tratamiento de 57.000 m³/día, si bien su media operativa es de 20.000 m³/día. Este caudal, actualmente vertido al mar, es el recurso que se pretende regenerar y reutilizar.
Alcance de la Licitación
Los estudios a contratar, con fecha límite de presentación de ofertas el 15 de septiembre, deben definir dos áreas clave:
- Modernización de la Depuradora: Establecer las actuaciones necesarias para que la planta actual cumpla con la nueva directiva europea de aguas residuales, incluyendo la eliminación avanzada de nutrientes.
- Diseño de la ERA: Definir las características técnicas, el dimensionamiento y los procesos de tratamiento necesarios para la nueva planta de regeneración de agua.
Conclusión: Un Proyecto Estratégico para la Resiliencia Hídrica
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia global del Gobierno catalán para incrementar la disponibilidad de recursos hídricos no convencionales, como la desalinización y la regeneración. La transformación de la depuradora de Mataró es un paso decisivo para reforzar la resiliencia del territorio ante los desafíos climáticos, promoviendo un modelo de gestión del agua que es a la vez innovador, eficiente y plenamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la gestión del agua, específicamente en la remodelación de una depuradora para convertirla en una Estación de Regeneración de Agua (ERA). El propósito es tratar y reutilizar las aguas residuales para recargar un acuífero, lo que se alinea directamente con la gestión sostenible del agua y el saneamiento.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El proyecto busca incrementar la disponibilidad de agua y garantizar el suministro para los municipios de Mataró y Argentona. Al fortalecer la infraestructura hídrica y hacerla más resiliente a la sequía, se contribuye a que estas comunidades sean más sostenibles y seguras.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo menciona explícitamente que el proyecto es parte de una estrategia para “reforzar la resiliencia hídrica del territorio ante los retos climáticos”. La reutilización del agua es una medida de adaptación clave para hacer frente a las sequías, que son exacerbadas por el cambio climático.
-
ODS 14: Vida Submarina
Actualmente, el agua tratada por la depuradora (un promedio de 20.000 m³ diarios) se vierte al mar. El proyecto de regeneración desviará este caudal para su reutilización, reduciendo así la descarga directa en el ecosistema marino. Además, se menciona que la depuradora se adaptará para “eliminar nutrientes”, lo que ayuda a prevenir la contaminación marina por nutrientes (eutrofización).
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y la reutilización segura
El proyecto se centra en transformar una depuradora en una Estación de Regeneración de Agua (ERA) con el objetivo de “aprovechar el agua depurada”. Esto implica un aumento significativo en la reutilización de aguas residuales tratadas, en lugar de verterlas al mar, lo cual es el núcleo de esta meta.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción
El objetivo final del proyecto es “incrementar así la disponibilidad de este recurso” y “garantizar el suministro en un contexto de sequía y de presión creciente sobre los recursos hídricos”. Al recargar un acuífero con agua regenerada, se reduce la presión sobre las fuentes de agua dulce tradicionales y se utiliza el recurso hídrico de manera más eficiente.
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima
El artículo establece que la iniciativa forma parte de una estrategia para “reforzar la resiliencia hídrica del territorio ante los retos climáticos”. La creación de una fuente de agua alternativa y resistente a la sequía es una medida directa de adaptación al cambio climático.
-
Meta 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina
El proyecto reducirá la contaminación marina de dos maneras: primero, al eliminar la descarga diaria de 20.000 m³ de efluente tratado en el mar; y segundo, al mejorar el proceso de tratamiento para “eliminar nutrientes”, abordando directamente la polución por nutrientes mencionada en la meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura
Este indicador está implícito. El proyecto no solo trata las aguas residuales, sino que las somete a un proceso de regeneración para que sean aptas para recargar un acuífero. Además, la adaptación a la “nueva directiva europea de aguas residuales” sugiere un estándar más alto de tratamiento, lo que aumentaría la proporción de aguas tratadas de forma segura.
-
Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico
El artículo aborda directamente la “sequía y de presión creciente sobre los recursos hídricos”. El proyecto, al proporcionar una fuente adicional de agua (el caudal medio de 20.000 m³ diarios que se reutilizará), tiene como objetivo directo reducir el estrés hídrico en la región del Maresme, que es lo que este indicador mide.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
N/A |
ODS 13: Acción por el Clima |
|
N/A |
ODS 14: Vida Submarina |
|
N/A |
Fuente: capgros.elnacional.cat