Recortes a SNAP afectarán a muchas familias y al crecimiento económico del país – chicago.suntimes.com

Recortes a SNAP afectarán a muchas familias y al crecimiento económico del país – chicago.suntimes.com

 

Análisis del Impacto de la Reforma al Programa SNAP en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen Ejecutivo

El presente informe analiza las implicaciones de la reciente reforma legislativa al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en los Estados Unidos. Se evalúan las consecuencias de dichos cambios a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con especial énfasis en la pobreza, el hambre, la desigualdad y el crecimiento económico. La reforma, que contempla recortes significativos en los beneficios y endurece los requisitos de elegibilidad, representa un retroceso considerable en la consecución de varios ODS clave.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 2 (Hambre Cero): Amenazas a la Seguridad Alimentaria y Aumento de la Vulnerabilidad

La legislación impacta directamente la capacidad del país para cumplir con los ODS 1 y 2 al debilitar el programa más efectivo de lucha contra la pobreza y el hambre. SNAP ha demostrado ser crucial para mitigar la pobreza extrema, especialmente entre la población infantil.

  • Reducción de la Cobertura: Se estima que más de 22 millones de familias verán reducidos sus beneficios, y más de 3 millones de personas serán eliminadas del programa en el primer año.
  • Aumento de la Pobreza Infantil: El programa ha logrado reducir la pobreza extrema en la niñez en más de un 50%. Los recortes amenazan con revertir estos avances, contraviniendo el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas.
  • Inseguridad Alimentaria: Al limitar el acceso a la asistencia nutricional, la reforma incrementará la inseguridad alimentaria entre las poblaciones más vulnerables, alejándose del objetivo de Hambre Cero.

ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Impacto Desproporcionado en Comunidades Minoritarias

La reforma exacerba las desigualdades existentes, afectando de manera desproporcionada a grupos históricamente marginados, lo que se opone frontalmente al ODS 10.

  • Vulnerabilidad de Familias de Color: Estas familias tienen más del doble de probabilidades de recibir asistencia de SNAP en comparación con las familias blancas, por lo que soportarán una carga desproporcionada de los recortes.
  • Impacto en la Población Inmigrante: La ley contempla la eliminación de la asistencia alimentaria para entre 120,000 y 250,000 personas con estatus migratorio legal, incluyendo a unos 50,000 niños, lo que profundiza la desigualdad.
  • Estadísticas de Pobreza: En 2023, más de dos tercios de las personas que SNAP ayudó a salir de la pobreza eran personas de color, lo que demuestra el rol del programa en la reducción de brechas raciales y económicas.

ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Consecuencias Económicas Adversas

Contrario a sus objetivos declarados, la reforma socava el crecimiento económico inclusivo y sostenible, un pilar del ODS 8.

  • Efecto Multiplicador Negativo: Cada dólar invertido en SNAP genera aproximadamente $1.80 en actividad económica. Los recortes reducirán este estímulo, afectando a negocios locales como los supermercados y provocando pérdidas de empleo.
  • Debilitamiento de Estabilizadores Económicos: SNAP funciona como un estabilizador anticíclico, manteniendo el poder adquisitivo de las familias durante recesiones. Debilitar el programa hace que la economía sea más vulnerable a las crisis.
  • Apoyo a la Fuerza Laboral: SNAP permite que los trabajadores de bajos ingresos satisfagan sus necesidades básicas y permanezcan en la fuerza laboral. El 89% de los hogares con niños y un adulto no discapacitado que reciben SNAP tienen al menos un miembro que trabaja.

Mecanismos de los Recortes Legislativos

El paquete de reconciliación implementa los recortes al programa SNAP a través de cuatro vías principales:

  1. Reducción de la contribución federal a los programas SNAP estatales, disminuyendo la financiación para beneficios alimentarios hasta en un 25% y los costos administrativos a la mitad.
  2. Expansión de los requisitos de trabajo, calificados como ineficaces y burocráticos, que dificultan el acceso y mantenimiento de los beneficios.
  3. Finalización de la asistencia alimentaria para un gran número de personas con estatus migratorio legal, incluyendo decenas de miles de niños.
  4. Congelación permanente del costo del Plan de Alimentación Económico y aumento de la carga burocrática para los beneficiarios.

Conclusión: Incompatibilidad de la Reforma con el Desarrollo Sostenible

La decisión de recortar el programa SNAP es una política económica con una visión a corto plazo que contraviene los principios fundamentales del desarrollo sostenible. Preservar y fortalecer SNAP no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia económica sólida que apoya directamente la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo el fin de la pobreza (ODS 1), el hambre cero (ODS 2), el fomento del trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8) y la reducción de las desigualdades (ODS 10). La actual reforma legislativa representa un paso atrás en el compromiso con un futuro próspero, equitativo y sostenible para todos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 1: Fin de la Pobreza
    • El artículo se centra en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), descrito como “el programa de lucha contra la pobreza más efectivo para la población joven en el país”. Se argumenta que los recortes al programa llevarán a los estadounidenses vulnerables a una “mayor pobreza”, conectando directamente con el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas.
  2. ODS 2: Hambre Cero
    • El propósito fundamental de SNAP es proporcionar asistencia alimentaria. El artículo advierte que los recortes no solo aumentarán la pobreza sino también la “falta de seguridad alimentaria”. Esto se alinea directamente con el objetivo de poner fin al hambre y garantizar el acceso a una alimentación suficiente y nutritiva.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • El texto argumenta que SNAP es un “poderoso estimulante económico”, ya que “cada dólar gastado a través de SNAP genera un estimado de $1.80 en actividad económica inmediata”. Además, afirma que los recortes conducirán a la “pérdida de empleos” y que el programa “apoya la participación en la fuerza laboral” al permitir que los trabajadores de bajos salarios satisfagan sus necesidades básicas.
  4. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • El artículo destaca que los recortes afectarán de manera desproporcionada a ciertos grupos. Menciona que “las familias de color soportarán una parte desproporcionada del daño” y que se terminará la asistencia para “personas con estatus migratorio legal, incluyendo aproximadamente 50,000 niños”. Esto aborda directamente el objetivo de reducir la desigualdad dentro y entre los países.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza.
    • El artículo señala que SNAP reduce la pobreza extrema en más del 50% para la población joven. Los recortes propuestos revertirían este progreso, yendo en contra de esta meta.
  2. Meta 1.3: Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos.
    • SNAP es un sistema de protección social clave en los Estados Unidos. El artículo detalla cómo la “Grande y Fea Ley” debilita este sistema al reducir la financiación y restringir el acceso, lo que socava directamente esta meta.
  3. Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.
    • El artículo se enfoca en cómo los recortes a SNAP amenazan la seguridad alimentaria de millones de familias, lo que va en contra del objetivo de garantizar el acceso universal a los alimentos.
  4. Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
    • El texto menciona el aumento del desempleo, “particularmente el desempleo entre los afroamericanos”, y argumenta que SNAP apoya la participación en la fuerza laboral, ayudando a los trabajadores de bajos ingresos a mantenerse empleados. Los recortes podrían obstaculizar el logro de esta meta.
  5. Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su raza, etnia u origen.
    • El artículo denuncia que la ley tendrá un impacto desproporcionado en las “familias de color” y en personas con “estatus migratorio legal”, lo que representa un retroceso en la inclusión social y económica que esta meta busca promover.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social.
    • El artículo menciona explícitamente cifras que se relacionan con este indicador. Señala que “más de 22 millones de familias estadounidenses perderán algunos o todos sus beneficios” y “más de 3 millones de personas [serán] descartadas completamente del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)”. Estos números miden directamente una reducción en la cobertura de la protección social.
  2. Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.
    • Aunque no se proporciona una cifra porcentual, el artículo implica un aumento en este indicador al afirmar que los recortes llevarán a una “mayor… falta de seguridad alimentaria”. El impacto de la ley podría medirse a través de este indicador.
  3. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
    • El artículo menciona explícitamente el aumento del “desempleo —particularmente el desempleo entre los afroamericanos—”, lo que se alinea directamente con la medición de la tasa de desempleo desglosada por grupos demográficos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
1. Fin de la Pobreza
  • 1.2: Reducir la pobreza a la mitad.
  • 1.3: Implementar sistemas de protección social.
  • 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social (mencionado al citar que “22 millones de familias” y “3 millones de personas” perderán beneficios).
2. Hambre Cero
  • 2.1: Poner fin al hambre y garantizar el acceso a los alimentos.
  • 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria (implícito al afirmar que los recortes causarán “falta de seguridad alimentaria”).
8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo.
  • 8.5.2: Tasa de desempleo (mencionado al referirse al aumento del “desempleo entre los afroamericanos”).
10. Reducción de las Desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica.
  • N/A (El artículo describe el problema cualitativamente, destacando el impacto desproporcionado en “familias de color” y personas con “estatus migratorio legal”).

Fuente: chicago.suntimes.com