Regreso a clases: estas son las aplicaciones educativas que mejorarán el aprendizaje de tus hijos – Infobae

Regreso a clases: estas son las aplicaciones educativas que mejorarán el aprendizaje de tus hijos – Infobae

 

Informe sobre la Integración de Tecnología Educativa y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el Ciclo Escolar 2025

El inicio del ciclo escolar 2025 representa una oportunidad crucial para avanzar en la Agenda 2030 mediante la implementación estratégica de herramientas digitales en el sector educativo. La tecnología educativa emerge como un pilar fundamental para transformar los modelos de enseñanza y aprendizaje, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La adopción de aplicaciones educativas no solo mejora el rendimiento académico, sino que también impulsa el progreso hacia metas globales clave, promoviendo un desarrollo más equitativo e inclusivo.

ODS 4: Educación de Calidad

Este es el objetivo central beneficiado. Las herramientas digitales garantizan una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promueven oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Sus principales contribuciones son:

  • Accesibilidad y Flexibilidad: Permiten el acceso a contenidos educativos en cualquier momento y lugar, eliminando barreras geográficas y temporales.
  • Aprendizaje Personalizado: Las plataformas se adaptan al ritmo y estilo de cada estudiante, fomentando un aprendizaje más efectivo y reduciendo la deserción escolar.
  • Interactividad y Motivación: Convierten la educación en una experiencia dinámica, aumentando el compromiso y la retención de conocimientos.
  • Evaluación Inmediata: Ofrecen retroalimentación en tiempo real que permite a docentes y estudiantes identificar áreas de mejora de forma continua.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Al democratizar el acceso a recursos educativos de alta calidad, muchas de estas aplicaciones, especialmente las gratuitas, ayudan a reducir la brecha educativa entre estudiantes de diferentes contextos socioeconómicos.

ODS 3: Salud y Bienestar

Ciertas aplicaciones están diseñadas para mejorar la concentración y gestionar el estrés, promoviendo la salud mental y el bienestar de los estudiantes, un componente esencial para un aprendizaje efectivo.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

La integración de estas tecnologías en el sistema educativo fomenta la innovación y contribuye a la modernización de la infraestructura pedagógica, preparando a los estudiantes para un futuro digitalizado.

Análisis de Herramientas Digitales Recomendadas

Un análisis de las plataformas destacadas por la Revista del Consumidor de Profeco revela su potencial para apoyar los ODS:

Gestión y Organización del Aprendizaje

  • Google Classroom, Notion, Todoist: Centralizan tareas y materiales, optimizando el tiempo y los recursos. Fomentan la organización y la autogestión, habilidades clave para el aprendizaje permanente (ODS 4).

Plataformas de Aprendizaje (LMS)

  • Moodle, Canvas, Anki: Ofrecen entornos de aprendizaje estructurados y adaptables. Moodle, al ser de código abierto, promueve una infraestructura tecnológica accesible (ODS 9) y una educación equitativa (ODS 10).

Concentración y Bienestar

  • Forest, Calm, Focus@Will: Ayudan a los estudiantes a mantener el enfoque y gestionar la ansiedad, contribuyendo directamente a la meta de salud y bienestar (ODS 3).

Herramientas Interactivas y de Colaboración

  • Zoom, Google Meet, Microsoft Teams: Facilitan la colaboración y el aprendizaje a distancia, asegurando la continuidad educativa y promoviendo alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
  • Khan Academy: Proporciona acceso gratuito a lecciones de alta calidad para todos, siendo un ejemplo paradigmático de contribución al ODS 4 y ODS 10.
  • Jade Autism, Kids A-Z: Ofrecen recursos especializados y seguros para poblaciones específicas, como niños con autismo y menores de edad, garantizando una educación inclusiva (ODS 4).

Aprendizaje de Idiomas

  • Duolingo, Babbel, Memrise: Fomentan el multilingüismo, una competencia crucial en un mundo globalizado que amplía las oportunidades de trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8).

Recomendaciones para una Implementación Sostenible y Segura

Para asegurar que la tecnología sea un apoyo efectivo y no un riesgo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emite las siguientes directrices, fundamentales para un uso responsable y sostenible:

  1. Verificar Fuentes Oficiales: Descargar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales para garantizar la seguridad.
  2. Revisar Políticas de Privacidad: Proteger los datos de los menores y configurar controles parentales.
  3. Evaluar Antes de Comprar: Utilizar versiones de prueba para asegurar que la herramienta cumple con los objetivos pedagógicos antes de incurrir en gastos.
  4. Evitar Publicidad Invasiva: Seleccionar aplicaciones que no interrumpan el proceso de aprendizaje con publicidad excesiva.
  5. Gestionar Suscripciones: Desactivar la renovación automática para evitar cargos no deseados y promover un consumo responsable.

En conclusión, la integración consciente y planificada de aplicaciones educativas en el ciclo escolar 2025 es una estrategia de alto impacto para potenciar no solo el rendimiento académico, sino también para contribuir de manera significativa al avance de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la tecnología educativa:

  • ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en cómo las “nuevas herramientas digitales” y las “aplicaciones educativas” pueden “mejorar el rendimiento académico” y “potenciar la adquisición de conocimientos”. Describe cómo la tecnología permite un aprendizaje “más organizado, personalizado y atractivo”, lo que contribuye directamente a garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El artículo toca este objetivo al promover herramientas que fomentan la inclusión. Específicamente, menciona la aplicación “Jade Autism”, diseñada para “estimular el desarrollo cognitivo en niños con autismo”. Al destacar tecnologías que se adaptan a las necesidades de estudiantes con discapacidades, se promueve la inclusión y se trabaja para reducir las desigualdades en el acceso a una educación efectiva. Además, la disponibilidad de herramientas gratuitas como “Khan Academy” o “Google Classroom” puede ayudar a mitigar las barreras económicas.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Este objetivo, en particular su meta de aumentar el acceso a la tecnología de la información, está implícito en todo el texto. El artículo es una muestra de cómo la innovación tecnológica (plataformas digitales, aplicaciones) se integra en un sector fundamental como la educación. Al promover el uso de estas herramientas, se fomenta la modernización de la infraestructura educativa y se impulsa la adopción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Se pueden identificar varias metas específicas de los ODS mencionadas anteriormente:

  1. Meta 4.1: “Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos”. El artículo se alinea con esta meta al destacar herramientas que buscan “mejorar el rendimiento académico” y ofrecen “evaluación y retroalimentación inmediata”, lo cual es fundamental para asegurar resultados de aprendizaje efectivos.
  2. Meta 4.4: “Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El uso de las plataformas digitales mencionadas (Google Classroom, Moodle, Notion, etc.) inherentemente desarrolla competencias digitales en los estudiantes, que son cruciales en el mercado laboral actual.
  3. Meta 4.a: “Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. La mención de la aplicación “Jade Autism” es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede crear entornos de aprendizaje más inclusivos y adaptados a las necesidades de estudiantes con discapacidad.
  4. Meta 10.2: “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. Al presentar soluciones tecnológicas para niños con autismo, el artículo promueve directamente la inclusión social de personas con discapacidad en el ámbito educativo.
  5. Meta 9.c: “Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones…”. El artículo en su totalidad promueve la adopción y el uso de las TIC en la educación, lo que contribuye a esta meta al familiarizar a la población estudiantil y docente con estas tecnologías.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS con su numeración específica. Sin embargo, se pueden inferir varios indicadores implícitos o proxy que servirían para medir el progreso:

  • Para la Meta 4.1: El “rendimiento académico” y los “reportes de progreso” que ofrecen las aplicaciones son indicadores directos de los resultados del aprendizaje. La tasa de adopción de estas herramientas por parte de las escuelas podría ser un indicador proxy del esfuerzo por mejorar la calidad educativa (relacionado con el Indicador 4.1.1 sobre la proporción de niños que alcanzan un nivel mínimo de competencia).
  • Para la Meta 4.4: El número de estudiantes y profesores que utilizan activamente plataformas como “Google Classroom”, “Canvas” o “Moodle” puede servir como un indicador del aumento de las competencias digitales en la población (relacionado con el Indicador 4.4.1 sobre la proporción de jóvenes y adultos con competenze en TIC).
  • Para la Meta 4.a: La existencia, disponibilidad y tasa de uso de aplicaciones especializadas como “Jade Autism” es un indicador cualitativo y cuantitativo del grado en que las infraestructuras educativas (en este caso, digitales) se están adaptando para ser más inclusivas con los estudiantes con discapacidad (relacionado con el Indicador 4.a.1 sobre la proporción de escuelas con acceso a servicios adaptados para estudiantes con discapacidad).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad 4.1: Asegurar educación primaria y secundaria de calidad.
4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas.
4.a: Ofrecer entornos de aprendizaje inclusivos y eficaces.
Mejora en el “rendimiento académico” y “reportes de progreso”.
Tasa de uso de plataformas digitales educativas (Google Classroom, Moodle).
Disponibilidad y uso de aplicaciones para necesidades especiales (“Jade Autism”).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas. Desarrollo y promoción de herramientas tecnológicas para estudiantes con discapacidad, como “Jade Autism”.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Popularidad y diversificación de aplicaciones educativas disponibles y utilizadas en el país (México).

Fuente: infobae.com