Se desmoronan bajo Trump las iniciativas de EE. UU. para promover la democracia como “faro de libertad” – Milwaukee Independent

Informe sobre el Impacto del Desmantelamiento de Programas de Democracia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza las recientes acciones de la administración estadounidense que han resultado en el desmantelamiento de agencias y programas clave para la promoción de la democracia y el acceso a la información a nivel global. Estas medidas, que incluyen la reestructuración de la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales (USAGM), el Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), contravienen directamente los principios fundamentales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con un impacto particularmente adverso en el ODS 16.
Vulneración Directa del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Las decisiones de desmantelar entidades como Voice of America (VOA) y reducir el financiamiento a iniciativas de la sociedad civil representan un ataque directo a las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
- Afectación a la Meta 16.10 (Acceso a la Información y Libertades Fundamentales): El cierre de facto de VOA y la amenaza a Radio Free Asia eliminan el acceso a noticias independientes para más de 427 millones de personas en 49 idiomas, muchas de ellas en países con regímenes autoritarios como China, Irán y Corea del Norte. Esta acción socava el derecho fundamental de acceso a la información, un pilar para la construcción de sociedades democráticas. La labor de estas emisoras ha sido históricamente un “faro de libertad” para quienes viven bajo censura.
- Afectación a la Meta 16.6 (Instituciones Eficaces, Responsables e Inclusivas): Los recortes presupuestarios a organizaciones como el National Democratic Institute y la International Foundation for Electoral Systems debilitan el apoyo a actores de la sociedad civil que trabajan para fortalecer instituciones democráticas, transparentes y responsables en todo el mundo. Estas organizaciones son cruciales para contrarrestar el retroceso democrático y construir resiliencia frente a autócratas.
- Afectación a la Meta 16.7 (Toma de Decisiones Inclusiva y Representativa): Al desmantelar la oficina del Departamento de Estado dedicada a construir sociedades “más democráticas, seguras, estables y justas”, se elimina un mecanismo clave de la política exterior estadounidense orientado a fomentar la participación ciudadana y la gobernanza representativa, principios esenciales del desarrollo sostenible.
Retroceso en el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La promoción de la democracia ha sido un pilar de la política exterior estadounidense, fomentando alianzas estratégicas para la paz y la cooperación. Las acciones actuales representan un quiebre de estas asociaciones, debilitando el ODS 17.
- Erosión de Alianzas Globales: El retiro del apoyo a programas de democracia y derechos humanos daña la confianza y la colaboración con países y organizaciones que comparten estos valores. Esto crea un vacío de liderazgo que puede ser llenado por actores con agendas contrarias a los principios de la Agenda 2030.
- Abandono de la Sociedad Civil: Las organizaciones locales que luchan por la democracia y los derechos humanos en entornos hostiles pierden un aliado fundamental, lo que las deja en una posición de mayor vulnerabilidad y reduce su capacidad para contribuir al desarrollo sostenible en sus comunidades.
- Fortalecimiento de Competidores: Expertos advierten que el vacío informativo y diplomático creado por estas medidas beneficia directamente a competidores como Rusia y China, quienes promueven activamente modelos de gobernanza autoritarios y campañas de desinformación, obstaculizando el progreso hacia un desarrollo global basado en la libertad y la justicia.
Impactos Secundarios en Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
El debilitamiento de las instituciones democráticas y el acceso a la información tiene consecuencias negativas que se extienden a otros ODS.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La eliminación de servicios de noticias en idiomas minoritarios, como el único servicio independiente en uigur de Radio Free Asia, agrava la marginación de grupos vulnerables y aumenta la desigualdad en el acceso a la información y la representación.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La promoción de la democracia está vinculada a la creación de relaciones económicas estables y pacíficas. El retroceso democrático global aumenta el riesgo de conflicto e inestabilidad, lo que perjudica la cooperación económica y el desarrollo sostenible.
- ODS 5 (Igualdad de Género): Muchos programas de fortalecimiento democrático incluyen componentes para promover la participación política de las mujeres y defender sus derechos. Los recortes generalizados amenazan estos avances, obstaculizando el progreso hacia la igualdad de género.
Conclusión: Un Vacío Peligroso para la Agenda 2030
El desmantelamiento de los mecanismos de promoción de la democracia y la libertad de prensa por parte de Estados Unidos constituye un grave revés para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 16. Como afirma la socióloga política Barbara Wejnert, “especialmente hoy, cuando la verdad se distorsiona y la gente no confía en los gobiernos, difundir la noción de libertad y democracia a través de los medios es aún más vital”. La retirada de este apoyo histórico no solo debilita a las fuerzas democráticas a nivel mundial, sino que también cede terreno a influencias autoritarias que se oponen frontalmente a los principios de un desarrollo justo, pacífico y sostenible para todos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el ODS más relevante para el artículo. El texto se centra en el desmantelamiento de instituciones y programas estadounidenses diseñados para promover la democracia, el acceso a la información y las libertades fundamentales a nivel mundial. La discusión sobre Voice of America (VOA) y Radio Free Asia como “faros de libertad” que rompen “el muro informativo de gobiernos autoritarios” se alinea directamente con el objetivo de construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas con instituciones responsables. El artículo lamenta el debilitamiento de estos esfuerzos, lo que representa un retroceso en la consecución del ODS 16.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo describe cómo la política exterior de EE. UU. ha utilizado históricamente alianzas y cooperación internacional para promover la democracia. Menciona explícitamente a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el National Endowment for Democracy, el National Democratic Institute y la International Foundation for Electoral Systems como entidades que canalizan recursos y apoyo. El desmantelamiento de estas agencias y la detención de su financiamiento representan una ruptura de las alianzas globales que, según el artículo, son cruciales para fomentar la estabilidad y la cooperación económica, temas centrales del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Esta meta es el núcleo del artículo. La función de VOA y sus medios asociados de transmitir noticias a “más de 427 millones de personas cada semana en 49 idiomas” es un ejemplo directo de garantizar el acceso público a la información. El artículo destaca que estas emisoras proporcionan una “ventana a otro mundo” para personas bajo regímenes autoritarios (Unión Soviética, China, Irán, Corea del Norte). La preocupación de la bibliotecaria Lisa Brakel por “cualquier recorte al libre acceso a la información” subraya la conexión directa con esta meta.
-
Meta 16.6: Crear a nivel mundial instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
El artículo menciona los esfuerzos para construir sociedades “más democráticas, seguras, estables y justas” y fortalecer “democracias inestables frente a autócratas”. Estas acciones, impulsadas por organizaciones como el National Democratic Institute, buscan directamente crear instituciones más eficaces y responsables en otros países, lo cual es el objetivo de la meta 16.6.
-
Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
La descripción de USAID y el Departamento de Estado “inyectando recursos en entornos donde la sociedad civil y los actores democráticos pueden intentar generar cambios positivos” es un claro ejemplo de cooperación internacional para fortalecer las instituciones nacionales, tal como lo describe esta meta.
-
Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros.
El artículo describe un ecosistema de alianzas que involucra al gobierno de EE. UU., agencias como USAID, y organizaciones sin fines de lucro como el German Marshall Fund y Human Rights First. Este conjunto de actores que trabajan juntos para promover la democracia representa el tipo de alianza de múltiples interesados que la meta 17.16 busca fomentar.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador relacionado con la Meta 16.10: Alcance de los medios de comunicación independientes.
Aunque no es un indicador oficial de la ONU, el artículo proporciona una métrica concreta que sirve como proxy para medir el acceso a la información: la audiencia de VOA y sus medios asociados, que llega a “más de 427 millones de personas cada semana en 49 idiomas”. La existencia de “el único servicio de noticias independiente en idioma uigur del mundo” (Radio Free Asia) es otro indicador cualitativo de la provisión de acceso a la información en regiones donde está restringida.
-
Indicador relacionado con la Meta 17.2 (Asistencia oficial para el desarrollo): Porcentaje del presupuesto destinado a ayuda exterior.
El artículo menciona explícitamente un dato que puede ser utilizado como indicador del compromiso de un país con la ayuda al desarrollo: “Aproximadamente el 1.2 % del presupuesto federal se destinó a ayuda exterior en el año fiscal 2023, según el Pew Research Center”. Este dato se relaciona directamente con el Indicador 17.2.1, que mide la asistencia oficial para el desarrollo como proporción del ingreso nacional bruto.
-
Indicador relacionado con la Meta 16.6: Existencia y financiación de programas de fortalecimiento institucional.
El artículo no proporciona cifras, pero implica un indicador clave: la existencia, financiación y continuidad de programas e instituciones dedicadas a la promoción de la democracia. El texto señala el “desmantelamiento” de la Agencia para Medios Globales, la detención del financiamiento al National Endowment for Democracy y el cierre de una oficina del Departamento de Estado. La continuidad o interrupción de estos programas sirve como un indicador tangible del esfuerzo por crear instituciones eficaces y transparentes a nivel mundial.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: milwaukeeindependent.com