Solo necesitas una y te olvidas de los recibos de luz: Es doméstica y te dará 15kW – ECOticias.com El Periódico Verde

Solo necesitas una y te olvidas de los recibos de luz: Es doméstica y te dará 15kW – ECOticias.com El Periódico Verde

Innovación en Energía Eólica para Reducir el Gasto en Electricidad

Introducción

La creciente preocupación por el cuidado del planeta y la búsqueda de soluciones sostenibles han impulsado el desarrollo de tecnologías que permiten generar electricidad sin depender de fuentes convencionales. En este contexto, surge una innovación que ofrece hasta 15 kW de energía eléctrica mediante un sistema eólico doméstico, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 7: Energía asequible y no contaminante, y al ODS 13: Acción por el clima.

Alternativas Sostenibles para el Consumo Eléctrico

El costo elevado de los recibos de luz representa un desafío para muchas familias y empresas. Sin embargo, la energía eólica se presenta como una alternativa limpia y gratuita, utilizando la fuerza del viento sin generar contaminación ambiental, alineándose con el ODS 12: Producción y consumo responsables.

  1. La energía eólica tradicionalmente asociada a grandes proyectos ha evolucionado para adaptarse a espacios urbanos y viviendas pequeñas.
  2. La innovación tecnológica ha permitido el desarrollo de turbinas compactas, eficientes y silenciosas, facilitando su instalación en diversos entornos.

La Turbina Doméstica Silenciosa: Freen-H15

La empresa estonia Freen OÜ ha desarrollado la turbina Freen-H15, un aerogenerador de eje horizontal diseñado para pequeños y medianos consumidores, promoviendo el autoconsumo energético y contribuyendo al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

  • Potencia nominal de 15 kW a una velocidad del viento de 11 m/s.
  • Diámetro del rotor de 11 metros.
  • Niveles de ruido inferiores a 45 dB a 100 metros, ideal para zonas residenciales y rurales.
  • Sistema inteligente de orientación según la dirección del viento.
  • Funcionamiento en un rango de temperatura entre -25 °C y 60 °C.
  • Vida útil estimada de 20 años, asegurando una fuente constante y limpia de energía.

Seguridad y Respeto Ambiental

La turbina opera a una baja velocidad de rotación (71 rpm), lo que garantiza la seguridad de personas y fauna local, incluyendo aves y murciélagos, apoyando el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.

Su fabricación cumple con estrictas normas europeas y certificaciones internacionales, tales como ISO 9001, ISO 3834-2, CE EN 1090-2 y la norma IEC 61400-2:2013, asegurando calidad y confiabilidad.

Está disponible en dos versiones de torre (18 y 22 metros), adaptándose a diferentes necesidades desde viviendas pequeñas hasta grandes zonas agrícolas o industriales.

Impacto en la Transición Energética y Sostenibilidad

  1. Esta solución facilita la transición hacia energías limpias, acercando la energía eólica a comunidades urbanas y rurales.
  2. Contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con el ODS 13.
  3. Promueve la independencia energética y la reducción de costos para familias, empresas y comunidades, apoyando el ODS 1: Fin de la pobreza y el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

En conclusión, la turbina Freen-H15 representa un avance significativo en la democratización de la energía renovable, permitiendo un autoconsumo eficiente y sostenible que responde a los desafíos actuales del cambio climático y la crisis energética.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo destaca la innovación en energía eólica doméstica que permite generar electricidad limpia y asequible, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales contaminantes.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • La promoción de energías renovables como la eólica contribuye a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • La creación de una turbina eólica innovadora, eficiente y silenciosa representa un avance tecnológico e innovación en infraestructura energética.
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • La turbina silenciosa y adaptable a zonas residenciales y rurales contribuye a la sostenibilidad de las comunidades al facilitar el acceso a energía limpia sin afectar la calidad de vida.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
    • El artículo menciona el uso de energía eólica doméstica como alternativa limpia y renovable.
  2. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
    • La turbina Freen-H15 es eficiente, de bajo mantenimiento y permite el autoconsumo energético.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos.
    • La innovación tecnológica de la turbina representa una infraestructura energética moderna y sostenible.
  4. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales y otros.
    • La turbina silenciosa y de bajo impacto ambiental contribuye a mejorar la calidad de vida en zonas urbanas y rurales.
  5. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • La adopción de energías renovables como la eólica es una medida para la acción climática.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final.
    • Implícito en el uso y adopción de la turbina eólica doméstica para generación de energía limpia.
  2. Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB.
    • La eficiencia y bajo mantenimiento de la turbina contribuyen a mejorar la eficiencia energética.
  3. Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido económico.
    • El uso de energía eólica reduce las emisiones de CO2 en comparación con fuentes convencionales.
  4. Indicador 11.6.2: Concentración de partículas finas (PM2.5 y PM10) en zonas urbanas.
    • La energía eólica doméstica reduce la contaminación atmosférica al sustituir fuentes contaminantes.
  5. Indicador 13.2.1: Emisiones de gases de efecto invernadero per cápita y nivel total de emisiones.
    • La adopción de energías renovables contribuye a la reducción de estas emisiones.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.3: Mejorar la eficiencia energética.
  • 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total.
  • 7.3.1: Intensidad energética por unidad de PIB.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.4: Modernizar infraestructura para que sea sostenible.
  • 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido económico.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.6: Reducir impacto ambiental negativo per cápita.
  • 11.6.2: Concentración de partículas finas en zonas urbanas.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas y planes.
  • 13.2.1: Emisiones de gases de efecto invernadero per cápita y totales.

Fuente: ecoticias.com