Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel mata a 98 personas en Gaza en las últimas horas, 25 de ellas en puntos de reparto de ayuda – EL PAÍS

Informe sobre la Contribución de España a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Palestina
Acción Humanitaria en Respuesta al ODS 2: Hambre Cero y ODS 3: Salud y Bienestar
En un esfuerzo por abordar la crítica situación humanitaria en Gaza y en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Gobierno de España ha anunciado una intervención directa para combatir la inseguridad alimentaria. Esta acción se enmarca principalmente en el ODS 2: Hambre Cero, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición.
- Envío de Ayuda Alimentaria: Se ha coordinado el envío de 12.000 kilogramos de alimentos, equivalentes a 5.500 raciones de comida.
- Canalización de la Ayuda: La operación será gestionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), reafirmando el compromiso con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.
- Contexto de la Crisis: El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha calificado la situación como una “hambruna inducida” que pone en riesgo la vida de miles de personas, especialmente la población infantil.
La intervención también responde de manera urgente al ODS 3: Salud y Bienestar, al buscar prevenir la mortalidad evitable causada por la desnutrición aguda. Las cifras presentadas por el ministro son alarmantes y subrayan la necesidad de una acción inmediata:
- Se estima que 100.000 niños se encuentran en riesgo de muerte inminente.
- Dentro de este grupo, 40.000 son bebés en una situación de extrema vulnerabilidad.
Impulso al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Paralelamente a la ayuda humanitaria, la diplomacia española promueve activamente una solución política y estructural al conflicto, en consonancia con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Este objetivo aboga por la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, la provisión de acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
La postura del Gobierno español, defendida por el Ministro Albares en la sede de las Naciones Unidas, se articula en los siguientes puntos clave:
- Promoción de la Solución de los Dos Estados: Se reivindica la necesidad de materializar un Estado de Palestina viable, coexistiendo con el Estado de Israel, como única garantía para una paz y seguridad duraderas en la región.
- Responsabilidad de la Comunidad Internacional: Se insta a la comunidad internacional a asumir un rol protagónico en el reconocimiento del Estado palestino, argumentando que no se puede otorgar un “derecho de veto” al gobierno de Israel sobre la existencia y los derechos del pueblo palestino.
- Defensa de los Derechos Humanos: Se enfatiza que decisiones sobre la vida, la alimentación y la seguridad de la población palestina no pueden quedar sujetas a la voluntad de una de las partes del conflicto, lo que requiere un marco de justicia e instituciones internacionales fuertes como las que promueve el ODS 16.
La estrategia española integra, por tanto, la asistencia humanitaria de emergencia con una visión a largo plazo para la construcción de la paz y la justicia, demostrando un enfoque coherente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
Este es el objetivo más directamente abordado. El artículo se centra en el envío de ayuda alimentaria por parte de España para combatir una “hambruna inducida” en Gaza. La totalidad de la acción descrita —el envío de 12.000 kilos de alimentos— es una respuesta directa a la falta de acceso a comida y al riesgo de muerte por inanición, especialmente entre niños y bebés.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo conecta la crisis humanitaria con el conflicto político subyacente. El ministro Albares no solo anuncia la ayuda, sino que también defiende la “solución de los dos Estados” y la necesidad de “garantizar la paz y la seguridad”. Denuncia que la hambruna es “inducida”, vinculándola a decisiones políticas y al conflicto. La defensa de la creación de un Estado palestino es un llamado a construir instituciones justas y sólidas para lograr una paz duradera.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
La acción de España es un claro ejemplo de cooperación internacional. El envío de ayuda se realiza a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). Además, el ministro realiza el anuncio en Nueva York, en el marco de una conferencia en la ONU, buscando movilizar a la “comunidad internacional” para que actúe. Esto demuestra el uso de alianzas y la cooperación entre un país desarrollado y una población en crisis para abordar problemas urgentes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos
Esta meta busca “poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente”. El artículo la aborda directamente al describir el envío de “12.000 kilos de alimentos” para paliar una “hambruna inducida” que afecta a la población de Gaza, mencionando explícitamente a los más vulnerables: “100.000 niños, 40.000 de ellos bebés, están en riesgo de muerte”.
-
Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición
La hambruna es la forma más extrema de malnutrición. Al intentar paliar la “hambruna inducida”, la acción de España contribuye directamente a esta meta, que busca erradicar todas las formas de malnutrición, especialmente en niños.
-
Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas
La “hambruna inducida” se presenta como una consecuencia directa del conflicto, una forma de violencia que causa muertes. El artículo menciona que la hambruna “se cobra todos los días la vida de seres humanos”. El llamado a la “paz y la seguridad” y a la “solución de los dos Estados” es un esfuerzo por reducir la violencia estructural que provoca estas muertes.
-
Meta 16.A: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes mediante la cooperación internacional
El ministro Albares aboga por que la comunidad internacional ayude a “poner en pie” el Estado de Palestina. Este es un llamado a fortalecer las instituciones a través de la cooperación internacional, como un camino hacia la paz y la estabilidad, evitando que la vida de los palestinos dependa de las decisiones del gobierno de Israel.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación
Este indicador está implícito en la descripción de la “hambruna inducida”. Aunque no se proporciona una cifra porcentual, la afirmación de que la gente muere por falta de acceso a la comida es una descripción cualitativa de una prevalencia de subalimentación extremadamente alta y severa.
-
Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave
El escenario descrito, donde la comida “se apila en las fronteras de Gaza” sin poder llegar a la población que la necesita, es una manifestación clara de inseguridad alimentaria grave. La acción de enviar ayuda humanitaria es un intento de mitigar esta situación.
-
Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos
El artículo menciona implícitamente este indicador al afirmar que la hambruna “se cobra todos los días la vida de seres humanos”. Estas muertes por inanición son directamente atribuibles al conflicto y a las restricciones de acceso, por lo que se consideran muertes relacionadas con el conflicto. La cifra de “100.000 niños, 40.000 de ellos bebés, están en riesgo de muerte” es un dato cualitativo que apunta a la gravedad de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente, especialmente para las personas vulnerables.
2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición. |
2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (implícito en la “hambruna inducida”).
2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria grave (implícito en la falta de acceso a alimentos apilados en la frontera). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad.
16.A: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes mediante la cooperación internacional. |
16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos (implícito en las muertes diarias por hambruna inducida y el riesgo de muerte para 100.000 niños). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. | El envío de 12.000 kg de alimentos por parte de España a través de la AECID es un ejemplo concreto de un recurso movilizado mediante la cooperación internacional. |
Fuente: elpais.com