Van 12 muertos por brote de sarampión en México; los casos fatales son solo en dos estados – Dallas News

Van 12 muertos por brote de sarampión en México; los casos fatales son solo en dos estados – Dallas News

 

Informe sobre el Brote de Sarampión en México y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Situación Epidemiológica General

Con base en el último informe epidemiológico de la Secretaría de Salud, emitido en la última semana de julio de 2025, México enfrenta un significativo brote de sarampión que inició en abril del mismo año. La situación actual representa un desafío directo para la consecución de las metas de salud pública del país.

  • Total de Decesos: 12 personas.
  • Total de Casos Confirmados: 3,730.
  • Distribución Geográfica de Casos: Presencia en 20 estados y 82 municipios.
  • Focos Principales: Los estados de Chihuahua y Sonora concentran la mayor carga de la enfermedad.

2. Análisis del Impacto en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar)

El brote de sarampión constituye un grave retroceso en el avance hacia el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La reaparición de una enfermedad prevenible por vacunación evidencia fallas en los sistemas de salud y pone en riesgo la salud de la población, especialmente la más vulnerable.

2.1. Mortalidad y Morbilidad

  1. Decesos: Se han registrado 12 muertes, lo que subraya la letalidad del brote y el fracaso en la prevención y tratamiento oportuno.
    • 11 fallecimientos en Chihuahua.
    • 1 fallecimiento en Sonora.
  2. Grupos de Edad Afectados: La mayor incidencia se observa en el grupo de 0 a 4 años, lo cual es alarmante y contrario a la meta 3.2 de los ODS de poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. Otros grupos afectados son los de 25 a 29 y 30 a 34 años.

3. Desafíos en el Marco del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)

El patrón de distribución del brote revela profundas desigualdades en el acceso a servicios de salud, un obstáculo clave para el cumplimiento del ODS 10. La enfermedad ha afectado de manera desproporcionada a comunidades específicas, evidenciando brechas en la cobertura sanitaria.

3.1. Poblaciones Vulnerables

  • Comunidades Indígenas y Migrantes: El Secretario de Salud, David Kershenobich, ha señalado que el brote se concentra en Chihuahua y está vinculado a trabajadores migrantes que descienden de la sierra, quienes carecen de acceso continuo a servicios de vacunación.
  • Grupos con Barreras Culturales o Geográficas: El primer deceso reportado fue el de un hombre de 31 años de la comunidad menonita, quien no estaba vacunado y presentaba comorbilidades (diabetes). Este caso ilustra cómo las barreras culturales y la falta de información pueden incrementar la vulnerabilidad.
  • Concentración Geográfica: De los 3,730 casos confirmados, 3,490 se localizan en Chihuahua, lo que indica una desigualdad regional crítica en la infraestructura y respuesta de salud pública.

4. Respuesta Institucional y su Vínculo con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)

La capacidad de respuesta de las instituciones gubernamentales es fundamental para gestionar la crisis, en línea con el ODS 16, que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas. La Secretaría de Salud ha implementado medidas para contener el brote, aunque los resultados actuales demuestran la necesidad de fortalecerlas.

4.1. Acciones Gubernamentales

  1. Vigilancia Epidemiológica: La publicación de reportes periódicos por parte de la Secretaría de Salud es una acción de transparencia institucional.
  2. Estrategias de Vacunación Focalizadas: Se anunció una campaña de vacunación dirigida a trabajadores migrantes para contener la propagación en el epicentro del brote.
  3. Ampliación de Cobertura: Se ha extendido por 10 años el periodo de vacunación como medida para alcanzar a las poblaciones que no han sido inmunizadas.

Estos esfuerzos institucionales son cruciales, pero el alcance del brote demuestra que se requiere una implementación más robusta y equitativa para proteger el derecho a la salud de todas las personas, sin dejar a nadie atrás.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se centra exclusivamente en una crisis de salud pública: un brote de sarampión en México. Detalla la propagación de la enfermedad, el número de casos confirmados, las muertes resultantes y las respuestas del sistema de salud, como las campañas de vacunación. Todos estos temas son componentes centrales del ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.3: Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.

    Esta meta es directamente relevante, ya que el sarampión es una enfermedad transmisible. El artículo describe un “brote de la enfermedad” con “3,730 casos de sarampión confirmados”, lo que representa un fracaso temporal en el control de una enfermedad transmisible que esta meta busca erradicar.

  2. Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años.

    El artículo especifica que “El principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años”. Aunque las 12 muertes reportadas no se desglosan por edad, el hecho de que los niños pequeños sean los más vulnerables conecta directamente el brote con esta meta. El sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación, y las muertes infantiles por esta causa son consideradas evitables.

  3. Meta 3.b: Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos… y proporcionar acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles para todos.

    La importancia de esta meta se destaca a través de las fallas en la cobertura de vacunación. El artículo menciona que una de las víctimas era un hombre “que no estaba vacunado”. Además, la respuesta de la Secretaría de Salud de “vacunar a los trabajadores migrantes” y la necesidad de hacerlo porque “se están contagiando” subraya la brecha en el acceso a vacunas esenciales para poblaciones vulnerables, un aspecto clave de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Incidencia de enfermedades transmisibles (Relacionado con la Meta 3.3)

    El artículo proporciona un dato numérico directo que funciona como indicador de la incidencia del sarampión: “ya suman 3,730 casos de sarampión confirmados”. Este número mide la magnitud del brote y sirve para evaluar el progreso (o retroceso) en la lucha contra las enfermedades transmisibles.

  2. Tasa de mortalidad atribuida a una enfermedad específica (Relacionado con la Meta 3.2)

    El dato de que “Al menos 12 personas han muerto por sarampión” es un indicador directo de mortalidad. Este número es el componente fundamental para calcular la tasa de mortalidad por sarampión, que mide el impacto más severo de la enfermedad y la eficacia de las intervenciones de salud para prevenir muertes.

  3. Proporción de la población cubierta por vacunas esenciales (Relacionado con la Meta 3.b)

    Este indicador está implícito en el texto. La existencia de un brote tan grande y la mención específica de una víctima “que no estaba vacunado” y de grupos vulnerables como la “comunidad menonita” y los “trabajadores migrantes” que necesitan vacunación, sugieren que la cobertura de la vacuna contra el sarampión es insuficiente en estas poblaciones. El brote en sí mismo es una consecuencia medible de una baja cobertura de vacunación.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 3: Salud y Bienestar
  • Meta 3.3: Combatir enfermedades transmisibles.
  • Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de niños menores de 5 años.
  • Meta 3.b: Proporcionar acceso a vacunas esenciales.
  • Incidencia de la enfermedad: 3,730 casos confirmados de sarampión.
  • Mortalidad por la enfermedad: 12 muertes confirmadas por sarampión.
  • Grupos de edad más afectados: El principal grupo es de 0 a 4 años.
  • Brechas en la cobertura de vacunación (implícito): Se menciona una víctima no vacunada y la necesidad de vacunar a poblaciones específicas (trabajadores migrantes, comunidad menonita).

Fuente: dallasnews.com