Wesley Community Health Center, comprometido con la salud – Prensa Arizona

Informe sobre Wesley Community Health Center y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
El Wesley Community Health Center se ha consolidado durante 22 años como un referente en atención médica en Phoenix, ofreciendo servicios integrales y accesibles para toda la comunidad, sin importar ingresos ni estatus migratorio. Este centro refleja un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 3: Salud y bienestar, y el ODS 10: Reducción de las desigualdades.
Servicios ofrecidos y su alineación con los ODS
- Cuidado Prenatal y del Bebé
- Atención desde la confirmación del embarazo hasta el parto y cuidado posparto.
- Contribuye al ODS 3, garantizando salud materna y neonatal.
- Salud de la Mujer
- Programas específicos para mujeres con y sin seguro.
- Servicios como Papanicolau, chequeos para infecciones de transmisión sexual y opciones anticonceptivas.
- Apoya el ODS 5: Igualdad de género, y el ODS 3.
- Medicina General y Enfermedades Crónicas
- Chequeos de rutina para adultos.
- Manejo integral de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y colesterol.
- Fortalece el ODS 3, promoviendo la salud y el bienestar a lo largo de la vida.
Acceso sin barreras: costos basados en ingresos
Wesley Community Health Center garantiza la accesibilidad económica de sus servicios ajustando costos según el ingreso familiar y el número de miembros. No se solicita número de seguro social y se aceptan diversas formas de comprobación de ingresos, incluyendo cartas notariadas para pagos en efectivo.
- Esta política promueve el ODS 10, al reducir las desigualdades en el acceso a la salud.
- El centro atiende a todas las personas, independientemente de su capacidad de pago, idioma o transporte, superando barreras sociales.
Innovación en la atención: clínicas móviles y expansión
Para ampliar su alcance, Wesley ha implementado clínicas móviles que visitan:
- Centros de estudio para adultos.
- Complejos de apartamentos con población refugiada, con proveedores que hablan farsi.
- Centros para personas mayores sin hogar.
Este servicio garantiza que la atención médica llegue a poblaciones vulnerables, apoyando el ODS 3 y el ODS 10.
Además, se proyecta la construcción de un nuevo edificio en el vecindario de Grand Park, que permitirá ampliar la capacidad y variedad de servicios, reafirmando el compromiso con la salud física y mental de la comunidad.
Conclusión
Wesley Community Health Center ejemplifica un modelo de atención médica inclusiva y sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en salud, reducción de desigualdades e igualdad de género. Su enfoque integral y accesible contribuye significativamente al bienestar de la comunidad de Phoenix, garantizando que nadie quede excluido por razones económicas, migratorias o sociales.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo destaca la provisión de servicios de salud integrales y accesibles para toda la comunidad, incluyendo cuidado prenatal, salud de la mujer, manejo de enfermedades crónicas y atención médica general.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Wesley Community Health Center ofrece servicios sin importar ingresos, estatus migratorio o idioma, promoviendo la inclusión y equidad en el acceso a la salud.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- La implementación de clínicas móviles y la construcción de un nuevo edificio para ampliar servicios contribuyen a crear comunidades más saludables y accesibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo protección contra riesgos financieros, acceso a servicios de salud esenciales y medicamentos y vacunas seguros, eficaces, de calidad y asequibles.
- El centro ajusta costos según ingresos y no requiere seguro social, facilitando el acceso universal.
- Meta 3.1: Reducir la tasa mundial de mortalidad materna.
- El cuidado prenatal y posparto ofrecido contribuye a mejorar la salud materna.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- Atención sin importar estatus migratorio, idioma o capacidad de pago.
- Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos.
- Clínicas móviles y nuevo edificio para ampliar acceso en comunidades vulnerables.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
- El artículo menciona la variedad de servicios ofrecidos (cuidado prenatal, salud de la mujer, manejo de enfermedades crónicas), lo que puede medirse para evaluar cobertura.
- Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna.
- El cuidado prenatal y posparto puede contribuir a la reducción de esta tasa, aunque el artículo no menciona datos específicos.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
- La atención sin barreras de idioma, estatus migratorio o capacidad de pago refleja inclusión social, aunque no se mencionan métricas específicas.
- Indicador 11.3.1: Proporción de población que vive en barrios o áreas con acceso a servicios básicos.
- La clínica móvil y la expansión de infraestructura buscan mejorar este acceso.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
Fuente: prensaarizona.com